Abre Abya, “El Arte de Comer con Arte”: una nueva propuesta gastronómica en el Palacio de Saldaña (con el Chef Aurelio Morales como referente)

El restaurante Abya, proyecto gastronómico del empresario mexicano Manuel González y que cuenta con el chef Aurelio Morales al frente de la cocina, abre sus puertas en el icónico Palacio de Saldaña de Madrid, según informa en un comunicado.

Image description

En concreto, el empresario mexicano afincado en España, Manuel González, anunció el pasado mes de abril la compra y remodelación del emblemático Palacio de Saldaña, en una operación valorada en más de 50 millones de euros, para convertirlo en un nuevo concepto gastronómico.

Al frente de la propuesta gastronómica se encuentra el chef Aurelio Morales, que dejó su restaurante Cebo, con el que consiguió una estrella Michelin y dos soles Repsol, para afrontar este nuevo reto, donde busca conectar la gastronomía del mundo con la de Latinoamérica, sirviendo al comensal elaboraciones que aúnen lo mejor de cada una de ellas.

De esta forma, Morales, que se encuentra al frente de un equipo compuesto por más de 50 personas, ofrece en la nueva carta opciones para cualquier momento del día, desde el almuerzo hasta la noche. "Nuestro reto ahora es montar un restaurante que se convertirá en un referente de la gastronomía de la capital, en un palacio situado en el barrio más representativo de Madrid, una ciudad que está entre los destinos de ocio favoritos a nivel internacional", ha señalado.

Abya, que toma su nombre de la denominación más antigua que se conoce para referirse al territorio americano, una palabra que significa tierra viva o tierra en plena madurez, cuenta con un espacio de más de 1.000 metros cuadrados, divididos en cuatro plantas conectadas entre sí y con un jardín de cerca de 500 metros cuadrados.

El universo creado en Abya es una idea de su propietario y el resultado de un trabajo de restauración y decoración de un palacio que data de 1903. Así, el diseño y conceptualización ha estado dirigido por el empresario mexicano, apasionado de la decoración, del arte y de la cocina.

Además, el espacio cuenta con más de 100 obras de arte, que están repartidas por todos los espacios del local, de artistas como Vladimir Cora, Amador Montes, Miguel Milló, Cesar López Negrete y Paola Martínez, entre otros.

El edificio, que es obra del arquitecto Joaquín Saldaña y López, quien desarrolló su propio estilo conocido como el 'estilo Saldaña', está ubicado en el número 32 de la madrileña calle de José Ortega y Gasset, en plena 'milla de oro' de la ciudad, la construcción del Palacio de Saldaña data de 1906 y representa en la actualidad uno de los ejemplos más llamativos de la arquitectura afrancesada que imperó en el Barrio de Salamanca a principios del siglo XX.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.