DES2023 abrió sus puertas y sitúa a Málaga en la vanguardia de las tecnologías exponenciales

Desde hoy hasta este jueves, el DES2023 coloca a la capital de la Costa del Sol en el mapa de los eventos tecnológicos mundiales con la IA como gran protagonista .

Image description

DES – Digital Enterprise Show, la mayor cumbre europea sobre tecnologías exponenciales, ha iniciado una nueva edición en Málaga confirmando el potencial de la ciudad para acoger a eventos tecnológicos de talla mundial. El evento, que estos días pondrá el foco en la aplicación de la Inteligencia Artificial en los negocios, ha sido el escenario elegido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para anunciar la aprobación de la Estrategia de Inteligencia Artificial de Andalucía la próxima semana.

El plan se trata de una hoja de ruta que permitirá a la región “aprovechar los recursos y sus usos para la mejora de la atención al ciudadano”. Durante su intervención, el presidente también ha resaltados que DES es un evento “de proyección para Málaga y para Andalucía. Es el evento donde se dirigen todas las miradas y donde hay que estar a fin de entender el modelo de ciudad, de economía y de sociedad al que nos dirigimos”.

Desde hoy y hasta el jueves, más de 17.000 directivos de 34 países como Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Suecia, Alemania, Polonia, Estados Unidos, Canadá, Australia Singapur, o Israel, buscarán en DES a su socio tecnológico con el objetivo de aumentar la competitividad de sus empresas. Una edición que “bate récords para convertir Málaga en uno de los grandes referentes mundiales de la innovación y tecnología” en palabras del presidente Moreno.

Por su parte, Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, ha puesto el foco en la cumbre internacional como un ejemplo de colaboración público-privada para el desarrollo de la economía, la sociedad y el bien común, que ofrece la posibilidad de “sumar esfuerzos y reunirnos con el propósito de compartir experiencias. Es un acierto que nos permitirá afrontar mejor los retos. Para Málaga es una oportunidad maravillosa” ha enfatizado.

El acto inagural ha contado también con Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, que ha incidido en que la transformación digital no solo está generando un gran impacto en el ámbito empresarial y de los negocios, sino que también “debe contribuir al bienestar de las personas, con herramientas que, por ejemplo, faciliten el acompañamiento y la atención a las personas mayores que viven en soledad o a personas dependientes o con alguna discapacidad”. Salado ha subrayado el papel de la diputación provincial en el diseño del plan estratégico para impulsar la digitalización de los municipios de menos de 20.000 habitantes que “nos ayuda a avanzar además en otros ámbitos como el cambio climático o la despoblación en esos pequeños municipios”. Igualmente, el presidente ha ejemplificado el uso de la Inteligencia Artificial y del Big Data a partir de la aplicación que hacen desde la empresa que gestiona la promoción turística de la provincia con el propósito de conocer mejor la demanda de los mercados.

Inteligencia Artificial, la tecnología de 2023

Tal y como se está viendo, la Inteligencia Artificial es un aliado para la actividad empresarial y se estima que su impacto en las industrias puede aumentar el PIB de Europa en un 5% en solo dos años, hasta 2025. “La IA es la gran protagonista en el ecosistema tecnológico no solo por el debate ético que ha surgido a su alrededor, sino también por la revolución que está suponiendo para el conjunto del tejido empresarial, que repercute tanto a las pymes como a las grandes corporaciones o startups”, ha apuntado Sandra Infante, directora de DES – Digital Enterprise Show 2023. “Es por este motivo que en DES2023 descubriremos las oportunidades que ofrece dicha tecnología y prestaremos atención en los desafíos que conlleva, fijándonos en la necesidad de un marco regulatorio definitivo, que aún está por construir”, ha añadido Infante.

Junto a la IA, y de la mano de grandes empresas como Banco Santander, Clear Channel, Contents.com, Easyvista, Fhios, Globant, Grupo Aire, Havas Media Group, IBM, Inetum, Intel, KPMG, Kyndryl, Minsait, Oracle, Personio, RedK, Stratio, Tealium, Telefónica Tech, The Futurum Group, T-Systems, WeHumans, Vass o VMware, y muchas otras, los asistentes a DES2023 tienen esta semana la oportunidad de entender cómo aplicar en sus empresas las tecnologías exponenciales. Este es el caso de los gemelos digitales, Blockchain, Realidad Virtual y Aumentada, multicloud, analítica de datos, hyperautomatización, IoT, 5G, la ciberseguridad o las clean tech.

Kiev destaca la importancia de la tecnología para crear ciudades resilientes

La primera jornada de DES también ha tenido un momento para reconocer a la ciudad de Kiev como City Partner 2023 por la tarea de digitalización que está llevando a cabo con el objetivo de salvar las vidas de sus ciudadanos en el marco del conflicto con Rusia. Oleg Polovynko, Chief Digital Transformation Officer y Deputy Mayor of Digitalization de la ciudad de Kiev, en sus palabras de agradecimiento ha puesto de relieve que “seguimos compartiendo nuestra historia de creación de resiliencia a través de la digitalización. Nuestra principal misión es llamar la atención del mundo sobre la situación de nuestro país. Compartimos nuestra experiencia sobre cómo las tecnologías digitales pueden ayudar a las ciudades a mantenerse resilientes incluso ante los retos más difíciles”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.