Éxito rotundo en la primera jornada abierta al público de Meta World Congress

La segunda jornada del evento ha estado dirigida a un público más profesional, centrándose en cuestiones como la creación de nuevos sectores productivos, inversiones, la economía digital, los retos y desafíos legislativos y legales o la adaptación transectorial a las nuevas tecnologías, entre otros.

Image description

En la segunda jornada de Meta World Congress, ha dado la bienvenida a todos los asistentes Versa, la primera embajadora virtual del Metaverso. A continuación, Davo Ruíz CEO del Grupo Oneway y co-director de Meta World Congress ha agradecido al Ayuntamiento de Madrid y a su Concejal de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño y al Presidente nacional de los jóvenes empresarios, Fermín Albaladejo, su apoyo y asistencia. También ha destacado tres objetivos del evento en los cuales se sustenta: “Innovación y desarrollo, visibilidad y reputación y networking para generar negocio alrededor del mismo”.

Niño, ha señalado “la importancia de establecer un punto de encuentro para que los agentes del ecosistema tecnológico se conozcan, interactúen y generen sinergias y alianzas”. “Que Madrid sea la sede de ‘Meta World Congress es una magnífica noticia que nos sitúa en el mapa, tanto físico como inmersivo, de las iniciativas internacionales que se están desarrollando en este campo”, ha añadido, confiando en que el congreso siga vinculado a la ciudad “en futuras ediciones”.

El representante de los jóvenes empresarios en España ha destacado la pasión y el trabajo como principales motores del colectivo, además de hacer alusión a los objetivos de la Confederación: “Hay tres pilares que CEAJE continúa trabajando: formación, financiación y foco en lo verdaderamente importante”, ha mencionado Fermín Albadaladejo.

En la zona recreativa y de expositores, los asistentes han podido disfrutar de un gran número de actividades inmersivas para experimentar, de primera mano, el potencial de la realidad virtual y aumentada. Entre otras muchas actividades, el evento ha sido escenario del lanzamiento mundial del primer NFT sensorial del mundo por parte de OWO, la empresa malagueña que recientemente sorprendió al mundo desarrollando y patentando una chaqueta háptica que permite recrear sensaciones físicas reales y sentir todo lo que ocurre en el metaverso.

El evento cuenta con una amplia zona de exposiciones y actividades inmersivas relacionadas con el sector, donde están presentes marcas como Outer Ring, mejor videojuego de metaverso blockchain de Nexxyo Labs, Crypto Plaza, la mayor comunidad Crypto, DeFi y Blockchain del sur de Europa, Belobaba, uno de los más importantes bancos en Web3 o Bitlab, el mayor centro educativo en web3. 

Meta World Congress cuenta con la exposición del “megadron” EH216 de la Policía Nacional, un vehículo aéreo autónomo destinado para transporte de personas y carga. 

Policía y c1b3rw4ll han destinado una parte de su exposición para dar consejos sobre el uso responsable, práctico y seguro de las nuevas tecnologías.

D. Casimiro Nevado, Inspector Jefe de la Policía Nacional ha participado en la mesa redonda “Ciberseguridad en los nuevos entornos tecnológicos” en la que diferentes cuestiones que se han abordado desafíos que se presentan en materia de seguridad en los nuevos entornos tecnológicos y digitales en estos tiempo.

En la zona Alvearium y Metaverso.pro se palpa la realidad virtual en estado puro. Los asistentes han tenido la oportunidad de sumergirse en el proyecto de virtualización del Paisaje de la Luz, espacio emblemático de Madrid, Patrimonio Mundial de la Unesco y recientemente premiado por Ayuntamiento de Madrid.

Por primera vez en un evento de nuevas tecnologías, se ha creado una experiencia 5Senses en el metaverso gracias al trabajo en conjunto de distintas empresas colaboradoras como la vista (gafas VR en la experiencia de Alvearium, Casa de Fieras), el oído (sonidos binaurales de la mano de Global Sound), el acto (traje háptico de OWO), el olfato (olores a través del dispensador de Olorama) y el gusto (Martinuca nos trae la primera tortilla pedida en el Metaverso).

Además, importantes expertos y líderes del sector, como  Eneko Knörr, el mejor 'business angel' de 'startups' de España o Alberto Toribio Corbacho, especialista en Web3, NFTs y DeFi han compartido sus conocimientos en un nutrido programa.

Destacar la mesa redonda “Mujeres Disruptivas en el Metaverso” organizado por META-TALKS, que ha explorado la igualdad de género, el liderazgo femenino, la innovación tecnológica y la colaboración interdisciplinaria en el metaverso.

Soraya Cadalso de Uttopion, Rossmarie Dávila de Mujeres en Crypto y Patricia Llaque de Metaverse for Good han sido las expertas que han compartido sus experiencias en primera persona, proporcionando información acerca de las últimas tendencias y avances en el ámbito del metaverso. 

Meta World Congress continúa con su programación mañana 1 de abril de 2023 en La Nave de Madrid gracias al Ayuntamiento de Madrid y simultáneamente en el metaverso de Uttopion, Legendaryum, Xave World, Evveland, Hospiland y Parqueland.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.