Iberia se compromete a reducir hasta 200.000 kilos de plástico en sus vuelos este año

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, Iberia hace balance de su proyecto Zero Cabin Waste y de su iniciativa de reducción de plásticos de un solo uso en sus vuelos.

Image description

Ambos forman parte de su objetivo de ofrecer a los clientes una experiencia de viaje más sostenible, que es también uno de los pilares sobre los que está desarrollando su estrategia de sostenibilidad.  

200 toneladas menos de plástico al año

En concreto, en 2023 Iberia estima que la reducción de plásticos a bordo alcanzará las 200 toneladas gracias a todas estas iniciativas que ya se han puesto en marcha:

Sustitución de los cubiertos, removedores y pajitas de plástico por otros de materiales más ecológicos como bambú o papel.
Banda de cartulina en lugar de bolsa de plástico para envolver las mantas y edredones de la lencería a bordo
Eliminación de los envoltorios de plástico de los auriculares, del kit infantil y de algunos de los artículos de los neceseres
Utilización de bolsas de plástico con menor espesor para recoger la lencería (mantas, edredones y almohadas) durante las tareas de limpieza de los aviones
Además, durante este año  se van a sustituir los vasos de plástico y los envoltorios de algunos alimentos por alternativas más sostenibles.

Un millón de latas y 200.000 envases de plástico menos en las Premium Lounge

Esta reducción del plástico a bordo de los aviones de Iberia se ha complementado con una acción similar en tierra. En las salas Premium Lounge del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se han eliminado las latas y los envases de plástico y se han sustituido por vidrio retornable. Además, se ha pedido a los proveedores que prioricen el formato a granel sobre el individual para algunos productos. Gracias a esta medida se han reducido los residuos en casi un millón de latas y en 200.000 envases de plástico anuales.

Reciclaje de 62 toneladas de vidrio

Además de la progresiva eliminación de los plásticos a bordo, Iberia sigue avanzando con su proyecto de gestión de residuos generados a bordo, Zero Cabin Waste y, en 2022, consiguió reciclar un 43 por ciento de los residuos de cabina, que tendrán una nueva vida.

Dentro del programa Zero Cabin Waste, Iberia incluyó el año pasado la recogida selectiva del vidrio generado a bordo, lo que permitió gestionar y reciclar 62 toneladas de este material en las instalaciones del proveedor de catering en Madrid.

El proyecto Zero Cabin Waste de gestión de residuos generados a bordo lleva implementándose en los aviones de Iberia desde 2018 en colaboración con Ecoembes, Ferrovial Servicios y ESCI-UPF, entre otros, y está funcionando en todas las rutas de Iberia desde 2019.

Para llevarlo a cabo, toda la flota de la compañía cuenta con carros compartimentados que permiten separar los envases de plásticos, latas y briks, los envases de papel y cartón y el vidrio del resto de los residuos. De esta forma, los residuos ya separados en los vuelos se reciben de forma diferenciada en las instalaciones del Aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez y, posteriormente, son retirados por el gestor de residuos, clasificados por materiales y reciclados en las respectivas instalaciones.

Producción y consumo responsables

Todas estas iniciativas se enmarcan en el compromiso de Iberia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas; en concreto con el cumplimiento del ODS 12 “Producción y consumo responsables”.

Además, en materia de sostenibilidad ambiental Iberia ha desarrollado distintas acciones encaminadas al ODS 13 “Acción por el clima” al que contribuye con proyectos que reducen el consumo de combustible y las emisiones. Algunos ejemplos de ello son la renovación de la flota con aviones que son entre un 15 y un 25 por ciento más eficientes que las aeronaves a las que reemplazan; la sustitución de la prensa y revistas de papel por formatos digitales, lo que ha permitido reducir el peso y las emisiones de CO2 en 615 toneladas al año; o nuevas herramientas para el trabajo de las tripulaciones técnicas y de cabina que reducen el uso de papel a bordo y el peso de los vuelos, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.