Iberia se compromete a reducir hasta 200.000 kilos de plástico en sus vuelos este año

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, Iberia hace balance de su proyecto Zero Cabin Waste y de su iniciativa de reducción de plásticos de un solo uso en sus vuelos.

Ambos forman parte de su objetivo de ofrecer a los clientes una experiencia de viaje más sostenible, que es también uno de los pilares sobre los que está desarrollando su estrategia de sostenibilidad.  

200 toneladas menos de plástico al año

En concreto, en 2023 Iberia estima que la reducción de plásticos a bordo alcanzará las 200 toneladas gracias a todas estas iniciativas que ya se han puesto en marcha:

Sustitución de los cubiertos, removedores y pajitas de plástico por otros de materiales más ecológicos como bambú o papel.
Banda de cartulina en lugar de bolsa de plástico para envolver las mantas y edredones de la lencería a bordo
Eliminación de los envoltorios de plástico de los auriculares, del kit infantil y de algunos de los artículos de los neceseres
Utilización de bolsas de plástico con menor espesor para recoger la lencería (mantas, edredones y almohadas) durante las tareas de limpieza de los aviones
Además, durante este año  se van a sustituir los vasos de plástico y los envoltorios de algunos alimentos por alternativas más sostenibles.

Un millón de latas y 200.000 envases de plástico menos en las Premium Lounge

Esta reducción del plástico a bordo de los aviones de Iberia se ha complementado con una acción similar en tierra. En las salas Premium Lounge del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se han eliminado las latas y los envases de plástico y se han sustituido por vidrio retornable. Además, se ha pedido a los proveedores que prioricen el formato a granel sobre el individual para algunos productos. Gracias a esta medida se han reducido los residuos en casi un millón de latas y en 200.000 envases de plástico anuales.

Reciclaje de 62 toneladas de vidrio

Además de la progresiva eliminación de los plásticos a bordo, Iberia sigue avanzando con su proyecto de gestión de residuos generados a bordo, Zero Cabin Waste y, en 2022, consiguió reciclar un 43 por ciento de los residuos de cabina, que tendrán una nueva vida.

Dentro del programa Zero Cabin Waste, Iberia incluyó el año pasado la recogida selectiva del vidrio generado a bordo, lo que permitió gestionar y reciclar 62 toneladas de este material en las instalaciones del proveedor de catering en Madrid.

El proyecto Zero Cabin Waste de gestión de residuos generados a bordo lleva implementándose en los aviones de Iberia desde 2018 en colaboración con Ecoembes, Ferrovial Servicios y ESCI-UPF, entre otros, y está funcionando en todas las rutas de Iberia desde 2019.

Para llevarlo a cabo, toda la flota de la compañía cuenta con carros compartimentados que permiten separar los envases de plásticos, latas y briks, los envases de papel y cartón y el vidrio del resto de los residuos. De esta forma, los residuos ya separados en los vuelos se reciben de forma diferenciada en las instalaciones del Aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez y, posteriormente, son retirados por el gestor de residuos, clasificados por materiales y reciclados en las respectivas instalaciones.

Producción y consumo responsables

Todas estas iniciativas se enmarcan en el compromiso de Iberia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas; en concreto con el cumplimiento del ODS 12 “Producción y consumo responsables”.

Además, en materia de sostenibilidad ambiental Iberia ha desarrollado distintas acciones encaminadas al ODS 13 “Acción por el clima” al que contribuye con proyectos que reducen el consumo de combustible y las emisiones. Algunos ejemplos de ello son la renovación de la flota con aviones que son entre un 15 y un 25 por ciento más eficientes que las aeronaves a las que reemplazan; la sustitución de la prensa y revistas de papel por formatos digitales, lo que ha permitido reducir el peso y las emisiones de CO2 en 615 toneladas al año; o nuevas herramientas para el trabajo de las tripulaciones técnicas y de cabina que reducen el uso de papel a bordo y el peso de los vuelos, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.