Iberia se compromete a reducir hasta 200.000 kilos de plástico en sus vuelos este año

Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, Iberia hace balance de su proyecto Zero Cabin Waste y de su iniciativa de reducción de plásticos de un solo uso en sus vuelos.

Image description

Ambos forman parte de su objetivo de ofrecer a los clientes una experiencia de viaje más sostenible, que es también uno de los pilares sobre los que está desarrollando su estrategia de sostenibilidad.  

200 toneladas menos de plástico al año

En concreto, en 2023 Iberia estima que la reducción de plásticos a bordo alcanzará las 200 toneladas gracias a todas estas iniciativas que ya se han puesto en marcha:

Sustitución de los cubiertos, removedores y pajitas de plástico por otros de materiales más ecológicos como bambú o papel.
Banda de cartulina en lugar de bolsa de plástico para envolver las mantas y edredones de la lencería a bordo
Eliminación de los envoltorios de plástico de los auriculares, del kit infantil y de algunos de los artículos de los neceseres
Utilización de bolsas de plástico con menor espesor para recoger la lencería (mantas, edredones y almohadas) durante las tareas de limpieza de los aviones
Además, durante este año  se van a sustituir los vasos de plástico y los envoltorios de algunos alimentos por alternativas más sostenibles.

Un millón de latas y 200.000 envases de plástico menos en las Premium Lounge

Esta reducción del plástico a bordo de los aviones de Iberia se ha complementado con una acción similar en tierra. En las salas Premium Lounge del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se han eliminado las latas y los envases de plástico y se han sustituido por vidrio retornable. Además, se ha pedido a los proveedores que prioricen el formato a granel sobre el individual para algunos productos. Gracias a esta medida se han reducido los residuos en casi un millón de latas y en 200.000 envases de plástico anuales.

Reciclaje de 62 toneladas de vidrio

Además de la progresiva eliminación de los plásticos a bordo, Iberia sigue avanzando con su proyecto de gestión de residuos generados a bordo, Zero Cabin Waste y, en 2022, consiguió reciclar un 43 por ciento de los residuos de cabina, que tendrán una nueva vida.

Dentro del programa Zero Cabin Waste, Iberia incluyó el año pasado la recogida selectiva del vidrio generado a bordo, lo que permitió gestionar y reciclar 62 toneladas de este material en las instalaciones del proveedor de catering en Madrid.

El proyecto Zero Cabin Waste de gestión de residuos generados a bordo lleva implementándose en los aviones de Iberia desde 2018 en colaboración con Ecoembes, Ferrovial Servicios y ESCI-UPF, entre otros, y está funcionando en todas las rutas de Iberia desde 2019.

Para llevarlo a cabo, toda la flota de la compañía cuenta con carros compartimentados que permiten separar los envases de plásticos, latas y briks, los envases de papel y cartón y el vidrio del resto de los residuos. De esta forma, los residuos ya separados en los vuelos se reciben de forma diferenciada en las instalaciones del Aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez y, posteriormente, son retirados por el gestor de residuos, clasificados por materiales y reciclados en las respectivas instalaciones.

Producción y consumo responsables

Todas estas iniciativas se enmarcan en el compromiso de Iberia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas; en concreto con el cumplimiento del ODS 12 “Producción y consumo responsables”.

Además, en materia de sostenibilidad ambiental Iberia ha desarrollado distintas acciones encaminadas al ODS 13 “Acción por el clima” al que contribuye con proyectos que reducen el consumo de combustible y las emisiones. Algunos ejemplos de ello son la renovación de la flota con aviones que son entre un 15 y un 25 por ciento más eficientes que las aeronaves a las que reemplazan; la sustitución de la prensa y revistas de papel por formatos digitales, lo que ha permitido reducir el peso y las emisiones de CO2 en 615 toneladas al año; o nuevas herramientas para el trabajo de las tripulaciones técnicas y de cabina que reducen el uso de papel a bordo y el peso de los vuelos, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.