Metaverso Pro Day: primer día de Meta World Congress (un evento enfocado a la financiación y networking)

Hoy ha sido un día por y para las empresas en el que Meta World Congress ha convocado a los más importantes inversores, fondos de capital riesgo, venture capital, bancos, business angels, family office y empresas tecnológicas, con las mejores startups a fin de impulsarlas a un nuevo nivel, siendo Madrid el punto neurálgico del emprendimiento y de las empresas más potentes a nivel tecnológico.

Image description

En la apertura hemos contado con Santiago Álvarez, CEO de Metaverso.pro y co fundador de Meta World Congress que ha dado la bienvenida a empresas, startups, invitados y prensa asistente, cediendo la palabra Pilar Sánchez-Bleda, responsable del área de asesoramiento en metaverso de Auren, que ha afirmado: “El metaverso es ya nuestro presente y ha venido para quedarse. Las empresas deben estar en este ecosistema y podemos ayudarlas a que se profesionalicen”. 

También ha intervenido en este recibimiento María Jesús Villamediana, directora del Campus del Videojuego del Ayuntamiento de Madrid, la cual ha subrayado: “Nuestro objetivo es retener talento, impulsar a los emprendedores del sector y crear un ecosistema en España con Madrid como ciudad del metaverso”. 

A continuación se ha producido el panel de expertos del sector by Auren, formado por Luís Pérez Galán de IBM, Marcos Carrera de Fujitsu, Edgar Plasencia de Bitget y Rubén Illescas de Auren, la apertura de la ronda de financiación de Keiretsu Forum y Foro Capital Pymes por Miquel Costa y la presentación de los proyectos de las startups. 

Todos los asistentes a esta primera jornada de Meta World Congress han podido descansar y hacer networking en una zona habilitada con catering, música by Kiss FM y rodeados de la robótica doméstica de Futura Vive. 

En la jornada de tarde, se ha podido asistir a la conferencia “Metaverso y la Carta de Derechos Digitales como marco Legal de referencia” de la mano de Rodolfo Tesone de ENATIC que nos ha hablado sobre la revolución tecnológica que se está viviendo con el metaverso y que trae consigo importantes desafíos en cuanto a los derechos y libertades de los usuarios. 

Seguidamente, los expertos Pedro Muñoz Román de BBVA, Almudena de la Mata de Blockchain Intelligence Center, Daniel Hernández de Belobaba y Sergio Fernández de Myconomy han compartido sus experiencias y conocimientos en la mesa redonda “Banca 3.0 y web3: hacia un futuro financiero más democrático y descentralizado”. 

En el panel “Estado del Arte de las tecnologías inmersivas”, expertos de empresas referentes españolas en el mercado internacional, aportaron su perspectiva sobre este ámbito. Han compartido esta mesa Carlos J. Ochoa de VR/AR Association Madrid, Alberto Carlier de Virtualware, Raul Cruz de Visyon y Eduardo Ruiz de Befootball. 

Para finalizar la jornada, de nuevo Carlos J. Ochoa de VR/AR Association Madrid, ha analizado en la conferencia “Quovadis metaverse: Año 2050 y más...” cómo el metaverso puede influir y transformar la forma en que interactuamos con el mundo. 

Meta World Congress continuará con su programación mañana 31 de marzo y 1 de abril de 2023 en La Nave de Madrid y simultáneamente en el metaverso de Uttopion, Legendaryum, Xave World, Evveland, Hospiland y Parqueland. Con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ofrecerá conferencias a cargo de los principales exponentes del sector, acciones inmersivas, zona de expositores y actividades para toda la familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.