Metaverso Pro Day: primer día de Meta World Congress (un evento enfocado a la financiación y networking)

Hoy ha sido un día por y para las empresas en el que Meta World Congress ha convocado a los más importantes inversores, fondos de capital riesgo, venture capital, bancos, business angels, family office y empresas tecnológicas, con las mejores startups a fin de impulsarlas a un nuevo nivel, siendo Madrid el punto neurálgico del emprendimiento y de las empresas más potentes a nivel tecnológico.

Image description

En la apertura hemos contado con Santiago Álvarez, CEO de Metaverso.pro y co fundador de Meta World Congress que ha dado la bienvenida a empresas, startups, invitados y prensa asistente, cediendo la palabra Pilar Sánchez-Bleda, responsable del área de asesoramiento en metaverso de Auren, que ha afirmado: “El metaverso es ya nuestro presente y ha venido para quedarse. Las empresas deben estar en este ecosistema y podemos ayudarlas a que se profesionalicen”. 

También ha intervenido en este recibimiento María Jesús Villamediana, directora del Campus del Videojuego del Ayuntamiento de Madrid, la cual ha subrayado: “Nuestro objetivo es retener talento, impulsar a los emprendedores del sector y crear un ecosistema en España con Madrid como ciudad del metaverso”. 

A continuación se ha producido el panel de expertos del sector by Auren, formado por Luís Pérez Galán de IBM, Marcos Carrera de Fujitsu, Edgar Plasencia de Bitget y Rubén Illescas de Auren, la apertura de la ronda de financiación de Keiretsu Forum y Foro Capital Pymes por Miquel Costa y la presentación de los proyectos de las startups. 

Todos los asistentes a esta primera jornada de Meta World Congress han podido descansar y hacer networking en una zona habilitada con catering, música by Kiss FM y rodeados de la robótica doméstica de Futura Vive. 

En la jornada de tarde, se ha podido asistir a la conferencia “Metaverso y la Carta de Derechos Digitales como marco Legal de referencia” de la mano de Rodolfo Tesone de ENATIC que nos ha hablado sobre la revolución tecnológica que se está viviendo con el metaverso y que trae consigo importantes desafíos en cuanto a los derechos y libertades de los usuarios. 

Seguidamente, los expertos Pedro Muñoz Román de BBVA, Almudena de la Mata de Blockchain Intelligence Center, Daniel Hernández de Belobaba y Sergio Fernández de Myconomy han compartido sus experiencias y conocimientos en la mesa redonda “Banca 3.0 y web3: hacia un futuro financiero más democrático y descentralizado”. 

En el panel “Estado del Arte de las tecnologías inmersivas”, expertos de empresas referentes españolas en el mercado internacional, aportaron su perspectiva sobre este ámbito. Han compartido esta mesa Carlos J. Ochoa de VR/AR Association Madrid, Alberto Carlier de Virtualware, Raul Cruz de Visyon y Eduardo Ruiz de Befootball. 

Para finalizar la jornada, de nuevo Carlos J. Ochoa de VR/AR Association Madrid, ha analizado en la conferencia “Quovadis metaverse: Año 2050 y más...” cómo el metaverso puede influir y transformar la forma en que interactuamos con el mundo. 

Meta World Congress continuará con su programación mañana 31 de marzo y 1 de abril de 2023 en La Nave de Madrid y simultáneamente en el metaverso de Uttopion, Legendaryum, Xave World, Evveland, Hospiland y Parqueland. Con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ofrecerá conferencias a cargo de los principales exponentes del sector, acciones inmersivas, zona de expositores y actividades para toda la familia.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.