Récord de talento digital en Barcelona (con 122.000 profesionales digitales)

(Por Roberto Vidal Mendoza) En uno de los templos de la tendencia e innovación, desde el Auditorio Imagina, de la productora de soluciones audiovisuales Mediapro, el ente mixto Mobile World Capital presentó su investigación anual de la situación del talento digital.

Image description

La ciudad sumó 13.500 nuevos especialistas de perfil tecnológico durante el año 2023, más de un tercio de ellos llegados de fuera de Cataluña,según el informe Digital Talent Overview elaborado por Mobile World Capital Barcelona. 

• La brecha de género se sigue acortando: Barcelona cuenta con 35.000 mujeres que ejercen profesiones digitales, un 30,6% del total del sector. • Blockchain (+58%), Cloud (+20%) e Inteligencia Artificial (+12%) son los sectores donde más crece la demanda de profesionales.

 • Tecnologías emergentes como el NewSpace, los Semiconductores o la Cuántica están cada vez más presentes y generan nuevas profesiones: desde analistas de datos espaciales, a ingenieros de chips, diseñadores de satélites o meteorólogos cuánticos. 

Mobile World Capital Barcelona es una iniciativa que impulsa el desarrollo digital de la sociedad

Foundation

Después de 12 años Mobile World Capital Barcelona ha conseguido consolidarse como impulsor de la transformación digital, poniendo a las personas en el centro del debate, y ser referencia global en transferencia de tecnología, fomento del talento digital y garante de la tecnología con impacto. 

Desde MWCapital acogemos anualmente el MWC Barcelona y somos fundadores del 4 Years From Now [4YFN], la plataforma de negocios para la comunidad de startups presente en todos los eventos de MWC en todo el mundo. 

El patronato de MWCapital está formado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Fira de Barcelona, GSMA, Telefónica, Vodafone, Orange, DAMM y CaixaBank.

La ciudad de Barcelona cuenta con 122.185 profesionales digitales, un 12,4% más que hace un año, y se consolida como uno de los principales hubs a nivel europeo. Esta es una de las conclusiones del 6º Digital Talent Overview, el informe elaborado por Mobile World Capital Barcelona que analiza la situación y la evolución del talento digital en Europa, Cataluña y Barcelona. Los resultados del informe los han presentado el CEO de MWCapital, Francesc Fajula, y el director de Desarrollo Corporativo y responsable del área de Talento Digital de MWCapital, Jordi Arrufí, en una comparecencia que ha abordado también el impacto que están teniendo en el mercado laboral tecnologías emergentes como la Computación Cuántica, el NewSpace o los Semiconductores. 

Año récord de nuevos profesionales digitales “En 2023 se batió el récord de incorporación de talento digital, con la llegada de 13.500 nuevos profesionales”, ha destacado Francesc Fajula. De ellos, 5.111 son especialistas provenientes de fuera de Cataluña, mientras que el resto provienen de los grados y másteres universitarios que se imparten en la demarcación de Barcelona (2.958), de los ciclos de formación profesional TIC (4.100) y de otros estudios digitales (1.331). 

En conjunto, desde 2018 la disponibilidad de talento digital en Barcelona ha crecido en casi 55.000 profesionales. Fajula ha remarcado también que “esta realidad implica que 3 de cada 10 ofertas de trabajo en Barcelona son digitales, lo que la sitúa en el top 3 a nivel europeo”. 

Concretamente, la capital catalana se sitúa en tercera posición en cuanto a ofertas digitales publicadas respecto al total, con un 29,46%, sólo por detrás de Londres (31,64%) y Ámsterdam (30,08%), y por encima de la media europea (25,07%). En cuanto a la demanda de talento digital, en 2023 se publicaron 34.192 ofertas de trabajo para perfiles TIC en Barcelona: una cifra que, si bien es el doble que hace cinco años, es un 13% menor que en 2022. Mientras que los hubs tecnológicos de la ciudad siguieron aumentando la demanda de profesionales (+37%), las empresas emergentes - condicionadas por la menor aportación de los fondos de capital riesgo- ofrecieron un 34% menos de vacantes, según apunta el informe. 

La combinación entre más profesionales disponibles y un menor volumen de ofertas de trabajo ha destensionado ligeramente el mercado de trabajo digital. Sin embargo, en comparación con otros sectores, la escasez de perfiles digitales sigue siendo la norma: si en el conjunto de profesiones hay una relación de 70 profesionales por cada oferta de trabajo, en el sector TIC la proporción es de 14,2, cinco veces menos.

Blockchain, Cloud e IA: las emergentes con más demanda Los datos del Digital Talent Overview muestran el impulso que están generando en el mercado laboral las tecnologías emergentes. Los puestos de trabajo relacionados con Blockchain (+58%), Cloud (+20%) e Inteligencia Artificial (+12%) son los que más crecen, mientras que el NewSpace, la Cuántica, los microprocesadores o el Sustainable Computing empiezan a hacerse un lugar en el panorama laboral, si bien aún con cifras modestas. 

Los desarrolladores Web y App fueron los perfiles más demandados, mientras que, al otro lado de la balanza, las vacantes para impresión 3D cayeron cerca del 60%. El ámbito con más escasez de perfiles es el de la Ciberseguridad: de media, por cada oferta de 3 trabajo hay sólo 3 profesionales. 1 de cada 3 profesionales digitales son mujeres Barcelona cuenta con casi 35.000 mujeres que ejercen profesiones digitales, un 30,6% sobre el total del sector. 

Si bien todavía está lejos de la paridad, en los últimos cinco años esta cifra ha aumentado casi ocho puntos (eran el 22% en 2018) y se alinea con la media de los principales hubs europeos, donde la presencia de talento digital femenino ha mejorado ligeramente y representa el 30,3%. Las profesiones TIC más feminizadas son el Marketing Digital (57%) y la Experiencia de Usuario (45%), mientras que la Ciberseguridad (16%) y el Blockchain (18%) son los ámbitos con menor representación.

 La ciudad española que ofrece salarios más altos El salario medio de los profesionales digitales de Barcelona se sitúa en 47.771€ brutos anuales, un 1,8% más que en 2022. Este aumento supone una moderación en la inflación salarial, tras años de incrementos de dos dígitos. Sin embargo, el ámbito TIC sigue pagando muy por encima del salario medio de la ciudad (33.837€). Ciberseguridad (57.200€), NewSpace (54.900€) e Inteligencia Artificial (54.600€) son las disciplinas que mejor remuneran a sus profesionales. 

En el Estado, el salario medio de los profesionales digitales es de 38.780 € anuales, con Barcelona como la ciudad que ofrece la remuneración más alta, seguida de Madrid (44.366€).

 Ahora bien, cuando se ajustan los salarios al coste de vida, se producen cambios significativos en las posiciones de las ciudades. A nivel europeo, el salario medio normalizado de Barcelona (47.771€) se acerca a un grupo de ciudades como París (52.703€), Londres (49.990€) o Dublín (49.601€), donde el coste de vida es más elevado. Las tecnologías emergentes crean nuevas profesiones NewSpace, Cuántica y Semiconductores son tres ámbitos tecnológicos en plena expansión, y esta edición del Digital Talent Overview analiza cada uno de ellos de forma cualitativa para identificar sus tendencias y los nuevos perfiles profesionales que demandan. 

 Los Semiconductores son la base de cualquier dispositivo digital y conectado, como móviles y ordenadores, y un sector en auge que en Cataluña da trabajo a 998 especialistas. El sector espera un crecimiento anual del 6,3% hasta 2027. Otro sector con gran proyección en Cataluña es el NewSpace, con proyectos en áreas como las microlanzaderas, los pequeños satélites o el tratamiento de datos espaciales. La 'democratización' del espacio, hasta ahora dominado por unos pocos países, está generando nuevas profesiones: desde ingenieros capaces de diseñar, construir y programar los satélites, a desarrolladores del software para controlarlos, pasando por analistas de datos espaciales o especialistas en cartografía y en agricultura de precisión. Estos perfiles son esenciales para sostener el crecimiento del 11% anual que prevé el sector hasta 2030. Si bien todavía está en fase muy incipiente, la Computación Cuántica se perfila como 4 una de las próximas grandes revolucioneste cnológicas y, también, laborales. Su eclosión requerirá diseñadores de redes de comunicación encriptadas, desarrolladores de software cuántico, y especialistas en simulación de sistemas cuánticos o en sensórica, como los investigadores en meteorología cuántica. 

MWCapital acoge el MWC en Barcelona, es la fundadora de 4YFN y conecta la ciudadanía con las últimas tendencias digitales a través de eventos como Jump2Digital y Tech&Play.

Descargar el informe completo aquí.

Sobre Mobile World Capital Barcelona Mobile World Capital Barcelona es una fundación público-privada que impulsa el desarrollo digital de la sociedad para construir un futuro más inclusivo, equitativo y sostenible mediante el uso humanista de la tecnología. MWCapital contribuye a posicionar Barcelona como referente global en el ámbito digital y a consolidar el legado de MWC a lo largo del año impulsando iniciativas en el ámbito de la transferencia de tecnología, el fomento del talento digital, el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores con impacto social y la generación de conocimiento. MWCapital acoge el MWC en Barcelona, es la fundadora de 4YFN y conecta la ciudadanía con las últimas tendencias digitales a través de eventos como Jump2Digital y Tech&Play

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.