Telefónica fusiona música y tecnología en un concierto único en el Gran Teatre del Liceu

El Gran Teatre del Liceu de Barcelona ha sido el escenario del primer gran evento de Telefónica en el año de su Centenario. Coincidiendo con la primera jornada del Mobile World Congress 2024, la tecnología y la música clásica se han dado la mano para convertir el recital en una experiencia interactiva sin precedentes en la que el pianista chino Lang Lang, reconocido por la crítica de todo el mundo como el mejor de su generación, ha sorprendido a los más de 1.200 invitados al Liceu.

Image description

Personalidades como el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la vicepresidenta de la Generalitat de Catalunya, Laura Vilagrà, así como representantes de la GSMA y de instituciones y empresas de todo el mundo -muchos de ellos, presentes en la ciudad con motivo del MWC- han acompañado a Telefónica y a su presidente, José María Álvarez-Pallete, en esta velada.

Álvarez-Pallete ha sido el encargado de abrir el acto, el primero de un año inolvidable para Telefónica, y lo ha hecho junto con Angel Vilá, consejero delegado de Telefónica, y con un emocionado recuerdo a las víctimas del incendio de Valencia del pasado jueves. El presidente de Telefónica ha comentado que Barcelona “es desde siempre un marco de innovación para Telefónica, donde nos sentimos en casa cada año, cuando el MWC reúne aquí a toda la industria tecnológica”. Angel Vilá, por su parte, ha recordado que Barcelona alojó la que fue la mayor red automática urbana de Europa en 1928, y ha incidido en que “esta compañía sabe muy bien lo que la tecnología puede hacer por las personas. Es la llave que abre un mundo lleno de posibilidades, y, para nosotros, conectar es más que una responsabilidad, es un privilegio que nos permite servir a los ciudadanos, hacer crecer a las empresas y llevar progreso a las sociedades”.

“Esta tarde vamos a disfrutar de un concierto único plagado de tecnología. Vamos a imaginar juntos el futuro, un futuro en el que Telefónica seguirá conectando a las personas”, ha concluido Álvarez-Pallete.

Durante más de una hora, Lang Lang ha interpretado clásicos muy populares de compositores como Bach, Beethoven, Manuel de Falla o Mozart, y ha sorprendido al público aunando la creatividad y el humanismo con una concentración de tecnología sin precedentes gracias a los desarrollos conjuntos de tecnología 5G con baja latencia de Telefónica y Ericsson.

El primer bloque del recital ha sorprendido con un espectáculo de drones sobrevolando el piano, seguido de un bloque en el que el pianista chino ha compartido sus emociones con la audiencia a través de una chaqueta conectada en tiempo real con sensores y luces led.

En la parte final, Lang Lang ha implicado a los asistentes en la creación artística invitándoles a interactuar con sus teléfonos móviles y ha protagonizado una experiencia tecnológica enriqueciendo el mundo real con el mundo virtual a través de un juego visual de dos pianos y dos pianistas, unos auténticos y otros holográficos, prácticamente idénticos.  

100 años de historia

El concierto del Liceu marca el inicio de las diferentes actividades y eventos que Telefónica celebrará en 2024. En los próximos meses, con especial intensidad en abril, cuando se cumple el Centenario de la compañía, Telefónica conmemorará este hito singular con sus empleados, pero también con sus clientes, accionistas y con la sociedad en su conjunto.

La música será también protagonista en la Gala del Centenario, el gran acto institucional que tendrá lugar el 19 de abril en el Teatro Real de Madrid, y en el concierto solidario que Telefónica ofrecerá a sus empleados en el estadio Santiago Bernabéu el 18 de mayo.

El equipo de Telefónica en todo el mundo brindará simultáneamente el 19 de abril por esos primeros 100 años de historia y por los próximos 100, en los que la compañía mantiene su compromiso de mejorar las vidas de las personas a través de la tecnología.

Fundación Telefónica participa también activamente del Centenario con la inauguración de exposiciones como ‘Ventanas al futuro’, abierta ya en el Espacio Fundación Telefónica, y con la digitalización de más de 60.000 piezas del archivo fotográfico y documental de la compañía que quedarán como legado.

Buena parte de este archivo digitalizado y documentado puede disfrutarse en la web del Centenario, www.telefonica100.com, un viaje digital en el tiempo que permite visitar uno por uno los cien años de historia de Telefónica a través de hitos, anécdotas, fotografías y documentos inéditos.    

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.