Telefónica fusiona música y tecnología en un concierto único en el Gran Teatre del Liceu

El Gran Teatre del Liceu de Barcelona ha sido el escenario del primer gran evento de Telefónica en el año de su Centenario. Coincidiendo con la primera jornada del Mobile World Congress 2024, la tecnología y la música clásica se han dado la mano para convertir el recital en una experiencia interactiva sin precedentes en la que el pianista chino Lang Lang, reconocido por la crítica de todo el mundo como el mejor de su generación, ha sorprendido a los más de 1.200 invitados al Liceu.

Image description

Personalidades como el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la vicepresidenta de la Generalitat de Catalunya, Laura Vilagrà, así como representantes de la GSMA y de instituciones y empresas de todo el mundo -muchos de ellos, presentes en la ciudad con motivo del MWC- han acompañado a Telefónica y a su presidente, José María Álvarez-Pallete, en esta velada.

Álvarez-Pallete ha sido el encargado de abrir el acto, el primero de un año inolvidable para Telefónica, y lo ha hecho junto con Angel Vilá, consejero delegado de Telefónica, y con un emocionado recuerdo a las víctimas del incendio de Valencia del pasado jueves. El presidente de Telefónica ha comentado que Barcelona “es desde siempre un marco de innovación para Telefónica, donde nos sentimos en casa cada año, cuando el MWC reúne aquí a toda la industria tecnológica”. Angel Vilá, por su parte, ha recordado que Barcelona alojó la que fue la mayor red automática urbana de Europa en 1928, y ha incidido en que “esta compañía sabe muy bien lo que la tecnología puede hacer por las personas. Es la llave que abre un mundo lleno de posibilidades, y, para nosotros, conectar es más que una responsabilidad, es un privilegio que nos permite servir a los ciudadanos, hacer crecer a las empresas y llevar progreso a las sociedades”.

“Esta tarde vamos a disfrutar de un concierto único plagado de tecnología. Vamos a imaginar juntos el futuro, un futuro en el que Telefónica seguirá conectando a las personas”, ha concluido Álvarez-Pallete.

Durante más de una hora, Lang Lang ha interpretado clásicos muy populares de compositores como Bach, Beethoven, Manuel de Falla o Mozart, y ha sorprendido al público aunando la creatividad y el humanismo con una concentración de tecnología sin precedentes gracias a los desarrollos conjuntos de tecnología 5G con baja latencia de Telefónica y Ericsson.

El primer bloque del recital ha sorprendido con un espectáculo de drones sobrevolando el piano, seguido de un bloque en el que el pianista chino ha compartido sus emociones con la audiencia a través de una chaqueta conectada en tiempo real con sensores y luces led.

En la parte final, Lang Lang ha implicado a los asistentes en la creación artística invitándoles a interactuar con sus teléfonos móviles y ha protagonizado una experiencia tecnológica enriqueciendo el mundo real con el mundo virtual a través de un juego visual de dos pianos y dos pianistas, unos auténticos y otros holográficos, prácticamente idénticos.  

100 años de historia

El concierto del Liceu marca el inicio de las diferentes actividades y eventos que Telefónica celebrará en 2024. En los próximos meses, con especial intensidad en abril, cuando se cumple el Centenario de la compañía, Telefónica conmemorará este hito singular con sus empleados, pero también con sus clientes, accionistas y con la sociedad en su conjunto.

La música será también protagonista en la Gala del Centenario, el gran acto institucional que tendrá lugar el 19 de abril en el Teatro Real de Madrid, y en el concierto solidario que Telefónica ofrecerá a sus empleados en el estadio Santiago Bernabéu el 18 de mayo.

El equipo de Telefónica en todo el mundo brindará simultáneamente el 19 de abril por esos primeros 100 años de historia y por los próximos 100, en los que la compañía mantiene su compromiso de mejorar las vidas de las personas a través de la tecnología.

Fundación Telefónica participa también activamente del Centenario con la inauguración de exposiciones como ‘Ventanas al futuro’, abierta ya en el Espacio Fundación Telefónica, y con la digitalización de más de 60.000 piezas del archivo fotográfico y documental de la compañía que quedarán como legado.

Buena parte de este archivo digitalizado y documentado puede disfrutarse en la web del Centenario, www.telefonica100.com, un viaje digital en el tiempo que permite visitar uno por uno los cien años de historia de Telefónica a través de hitos, anécdotas, fotografías y documentos inéditos.    

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.