¿Cómo es la dieta de los futbolistas en Catar? (qué comen y qué beben)

(Por Antonio Fernando Murillo Cancho, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja). Aunque les sorprenda, la dieta de los mundialistas no debería ser muy diferente de cualquier otra persona que desee realizar una alimentación saludable y equilibrada.

Image description

Básicamente, esto se traduce en un servicio de cuatro comidas diarias: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Dichas comidas estarán basadas en cereales (pasta, arroz, etc.), preferentemente integrales, y legumbres acompañadas de pescados y carnes con baja cantidad de grasa.

Alimentación personalizada

Hay que señalar, no obstante, que ese plan alimentario varía en las cantidades –no en los ingredientes– según la actividad física y el puesto que desempeña cada jugador en el equipo. El guardameta no realiza el mismo esfuerzo que el centrocampista y, por tanto, su necesidad energética es muy diferente.

Además, no olvidemos que están supeditados a la disciplina de sus clubes. Estos deberían marcar unas directrices personalizadas para sus jugadores en línea con el desarrollo deportivo de la temporada competitiva, especialmente en lo referente a la posible suplementación de su alimentación diaria.

En segundo lugar, como ocurre siempre en este tipo de competiciones, los menús han de ajustarse a los planes de viaje, ya que la disponibilidad de alimentos no es igual en todos los países. Ni que decir tiene que en Catar la presencia de carne de cerdo está descartada.

Hasta aquí todo parece sencillo y de lo más evidente, aunque en la práctica resulta un poco más complicado. Las razones son lógicas. Por una parte, hay que asegurar que los futbolistas reciban el alimento necesario para poder rendir al 100 % sobre el terreno de juego. Y por otra, que los días continuados de concentración en los hoteles o residencias durante la competición no den lugar a una alimentación aburrida y repetitiva.

El factor clima

En el caso concreto de Catar, no se puede perder de vista otra variable típica de los campeonatos mundiales: la climatología, que ejerce una importante influencia en la respuesta física del deportista.

Por eso, la decisión de celebrar el Mundial en esta zona de Oriente Medio causó un gran revuelo entre los expertos en fisiología del ejercicio, aunque la polémica quedó algo suavizada con el cambio de fechas. El verano de otros países, época acostumbrada para celebrar este evento deportivo, suele parecerse bastante al clima de diciembre en Catar.

Lo que no debemos olvidar es que muchas selecciones vienen en estos días de latitudes frías y que llegar a un verano de golpe puede suponer una merma en sus capacidades. Recordemos que el pasado Mundial de Brasil no fue todo lo satisfactorio que muchos hubieran querido. La aclimatación resultó un rompecabezas para muchos equipos, a los que se asignaron zonas de concentración con climas diferentes.

Lo más importante: que los jugadores estén hidratados

En Catar, donde se superan los 30º C en las horas de práctica deportiva, se requiere que los jugadores realicen una actividad limitada a unas dos horas en días sucesivos. Porque, en estas condiciones, es absolutamente esencial evitar la temida deshidratación, que reduce la capacidad física y mental de los jugadores.

Pero hidratarse no solo consiste en beber una determinada cantidad de líquido: una gran parte del agua que ingerimos proviene de los alimentos, especialmente de frutas y verduras.

Teniendo esto en cuenta, la estrella culinaria debe ser un amplio buffet de ensaladas. Estas deben contener gran variedad de vegetales crudos y ligeramente cocinados, a los que acompañarán frutas frescas y secas, pastas, arroz, legumbres, semillas variadas y pescados marinados o ahumados con aliños ligeros, proteína vegetal como el tofu y huevos.

La idea es que estas ensaladas sean completas y nutritivas, con una variación constante en los ingredientes que permitan una alimentación equilibrada y evitar caer en la monotonía y el aburrimiento gastronómico.

Antes de saltar al césped

Quizá el lector se preguntará qué se llevan a la boca los internacionales el día del partido. La respuesta es una comida ligera y de fácil digestión, alta en hidratos de carbono para asegurar la producción energética. Además, incluirá un aporte proteico suficiente, para proteger su sistema muscular de los posibles daños del esfuerzo físico, y una escasa cantidad de grasa, pero de alta calidad nutritiva.

Todo ello, unido a un buen aporte de líquidos que mantenga la perfecta hidratación de los deportistas y el consiguiente descanso, puede formar el equipo dietético perfecto para llegar lejos en el Mundial.

Antonio Fernando Murillo Cancho, Profesor de Nutrición en UNIR y Universidad de Almería, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.