¿Cómo se recupera la confianza en los bancos?

(Eliseo Navarro Arribas, Universidad de Alcalá; Ana M. Escribano López, Universidad de Castilla-La Mancha; Carlos Esparcia Sanchís, Universidad de Castilla-La Mancha y Francisco Jareño Cebrián, Universidad de Castilla-La Mancha) Aunque existe debate respecto a calificar como crisis el momento que atraviesa el sistema bancario, es innegable que en las últimas semanas el miedo ha trascendido fronteras. La salud de la banca a nivel internacional está en el ojo del huracán desde la intervención del Silicon Valley Bank (SVB), a principios de marzo de 2023.

Image description
Cotización de los principales bancos de la eurozona y de los bancos españoles que cotizan en el IBEX 35, entre el 8 y el 24 de marzo de 2023.

Tipos catalizadores

En la medida en que se considera que las subidas consecutivas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales han sido el catalizador de esta crisis, se ha generado un importante debate sobre qué deben hacer ahora las autoridades monetarias.

Si el Banco Central Europeo (BCE) decidiera no continuar con la subida de tipos los mercados podrían leer que existen problemas en el sistema bancario de la eurozona. Pero si continúan las subidas de tipos, el impacto en los balances de las entidades puede ser relevante por dos razones:

  1. El riesgo de interés –esto es, la probabilidad de que los activos pierdan valor debido a cambios en los tipos de interés– tendría un efecto inmediato sobre los bancos que tengan como activos bonos a muy largo plazo sin cubrir.

  2. La posibilidad de que esa subida de tipos se traslade a empresas y familias y genere problemas de morosidad.

Las dudas sobre los movimientos futuros del BCE se han traducido ya en caídas sustanciales del euribor a 12 meses, que recoge en parte las expectativas de los agentes económicos sobre los tipos de interés oficiales del dinero. De hecho, este índice pasó de un máximo del 3,98 % el 9 de marzo, al 3,53 % el 24 de ese mismo mes. Esa reducción de casi medio punto suaviza, en cierto modo, las expectativas de subidas de tipos por parte del BCE.

Evolución del euríbor entre el 27 de febrero y el 23 de marzo de 2023.

Aspectos a vigilar

Para que el sector bancario recupere la calma es indispensable una adecuada gestión de sus activos y pasivos. Así se puede evitar una crisis de duración; estas se producen cuando hay una excesiva sensibilidad de los activos bancarios a las variaciones de los tipos de interés.

La supervisión bancaria no debe limitarse solo a los bancos más grandes y de carácter sistémico. Como hemos visto en casos recientes, una crisis en un banco mediano puede generar todo un terremoto en el sistema bancario en su conjunto. Por tanto, es fundamental que los reguladores y supervisores presten atención a los bancos de menor tamaño y se aseguren de que están operando de manera sólida y estable.

Es necesario que se den garantías a los depósitos bancarios. Los ahorradores deben sentir la seguridad de que sus ahorros están protegidos y que no corren el riesgo de perder su dinero en caso de una crisis bancaria.

Europa está debatiendo sobre la necesidad de profundizar en la unión bancaria para establecer garantías comunes a los depósitos bancarios de la zona euro. Así, estarían protegidos en el caso de una crisis, independientemente del país en el que se encontrasen los bancos. Esto daría más seguridad y confianza a los depositantes y, por tanto, también a los mercados financieros.

Recetas para recuperar la confianza

En el caso del derrumbe del banco suizo Credit Suisse y su posterior compra por parte de UBS, el objetivo principal de esta adquisición ha sido mantener la confianza de los inversores y asegurar la estabilidad del sector bancario suizo.

En contraste, el Gobierno de EE. UU. permitió la quiebra del Silicon Valley Bank, pero protegiendo los depósitos de sus clientes y manteniendo una estrecha vigilancia sobre las demás entidades financieras. La caída del SVB ha generado incertidumbre y podría afectar directamente al consumo de las familias estadounidenses.

Las crisis financieras, y en particular las bancarias, han jalonado la historia de la economía mundial de forma reiterada a lo largo del tiempo. Decía el economista estadounidense Charles P. Kindleberger que estas se han producido aproximadamente cada 10 años a lo largo de los últimos 400 años.

Dado que las crisis y los pánicos bancarios pueden tener consecuencias muy graves para el sector, y la economía, resulta vital mejorar la regulación financiera.

Se requiere que reguladores, bancos y entidades públicas tomen medidas para restaurar la estabilidad financiera y garantizar la solvencia de los bancos afectados.

Además, es crucial establecer regulaciones financieras claras y estrictas para prevenir futuras crisis, incluyendo requisitos de capital y liquidez, supervisión y auditoría independiente, y prácticas responsables de préstamo y gestión de riesgos por parte de los bancos.

Eliseo Navarro Arribas, Catedrático de Universidad de Economía Financiera, Universidad de Alcalá; Ana M. Escribano López, Profesora Titular de Universidad, Área de Economía Financiera, Departamento de Análisis Económico y Finanzas, Universidad de Castilla-La Mancha; Carlos Esparcia Sanchís, Profesor Ayudante Doctor, Área de Economía Financiera, Departamento de Análisis Económico y Finanzas, Universidad de Castilla-La Mancha y Francisco Jareño Cebrián, Catedrático de Universidad, Área de Economía Financiera, Departamento de Análisis Económico y Finanzas, Universidad de Castilla-La Mancha

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Dimite el CEO de Primark por su comportamiento hacia una mujer

Paul Marchant, consejero delegado de la firma textil Primark desde 2009, ha presentado su dimisión inmediata del cargo tras una investigación de Associated British Foods (ABF), matriz de la compañía, en relación con la acusación presentada por una mujer sobre el comportamiento del ejecutivo hacia ella "en un entorno social".

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.