Digitalización del negocio textil: el cierre de tiendas no hace caer las ventas

(Por Luis Matosas López, Universidad Rey Juan Carlos). A fecha de hoy, la respuesta a la pregunta “¿está cerrando Inditex sus puntos de venta?” es sí. A partir de aquí, los interrogantes son: ¿qué genera esta situación y qué variables la condicionan? Estas son las cuestiones que abordaremos a continuación.

Image description

La industria textil, un motor económico

El sector textil es, sin lugar a duda, uno de los motores de la economía mundial. En la última década, los ingresos derivados de la venta de prendas de vestir han aumentado un 24 %. Y la previsión es que este porcentaje siga creciendo.

En el plano del comercio internacional, la industria textil es también tremendamente activa. Los datos de la Organización Mundial del Comercio constatan que las importaciones y exportaciones en este ámbito generan cientos de miles de millones de dólares cada año.

En este sentido, destacan países con un reconocido poder productivo. Es el caso de China, con exportaciones que ascienden a los 142 000 millones de dólares. Pero también otros como Vietnam o India, con exportaciones por valor de 28 000 y 13 000 millones de dólares respectivamente.

Otra variable a tener en cuenta, es la proliferación del mercado de moda de segunda mano. Plataformas como Vinted o Thrift+, con presencia en multitud de países y millones de usuarios, han facilitado el éxito de este modelo de negocio. Tanto es así que, según datos de ThredUp, el mercado de ropa de segunda mano ha crecido más rápido que el de la ropa de nueva fabricación.

Sin embargo, ni este éxito ni la aparente concienciación de la generación Z en torno a la incidencia medioambiental de las manufacturas textiles han afectado a los modelos de producción tradicional. Tanto es así que la fabricación de fibras textiles que abastece a las empresas del sector se ha visto duplicada en los últimos años.

Cambios en los patrones de compra

A la vista de todo lo anterior, resulta evidente que la textil es una industria saneada y en expansión. Por tanto, la reducción de puntos de venta del grupo textil Inditex no se debe a un retroceso en el sector. La razón detrás de este ajuste en las redes comerciales físicas responde, en gran medida, a cambios en los patrones de consumo ocasionados por la digitalización de la sociedad actual.

En los últimos años, los ingresos generados través de los canales de venta físicos han decrecido prácticamente en la misma proporción que han aumentado los generados por las ventas vía web.

En 2017, los ingresos por ventas online suponían el 20 % de las ventas de moda a nivel mundial y el 80 % restante correspondía a ventas en tiendas físicas. En la actualidad, las ventas en línea ascienden al 35 %, mientras que las ventas en tiendas convencionales suponen el 65 %.

Las empresas del ámbito textil, lejos de ignorar esta situación, han pasado a la acción. Así, Inditex y otros grandes grupos del sector están comenzando a reconsiderar sus estrategias de distribución comercial.

Efectos en la red comercial

En 2017, Inditex contaba con 7 475 puntos de venta en todo el mundo. En 2018, el grupo alcazaba su máximo con 7 490 tiendas. En 2019 la cifra bajaba a 7 469, descendiendo en 2020 hasta los 6 829. En el año 2021, Inditex contaba con 6 477 puntos de venta físicos, prácticamente mil tiendas menos que cinco años atrás.

La revisión de estos datos por zonas geográficas revela la misma tendencia. Entre 2017 y 2021 Inditex cerro el 11 % de sus tiendas en Europa. En el continente americano, el grupo clausuró el 6 % de sus puntos de venta. Pero la fluctuación más drástica se observó en el mercado asiático y el resto del mundo, con el cierre del 22 % de sus tiendas físicas.

En este mismo periodo (2017-2021) las ventas web del grupo Inditex aumentaron prácticamente un 200 %, pasando de 2 530 a 7 500 millones de euros.

Los gastos de mantenimiento de un punto de venta tienen un peso importante en la estructura de costes fijos de la empresa. Estos incluyen desde el coste del inmueble, a los suministros básicos y los gastos de personal. Con ello, en un momento en el que las ventas en línea crecen de manera imparable, las empresas del sector de la moda deben reflexionar sobre la necesidad de mantener, o no, ciertos puntos de venta.

Esto ha llevado a Inditex a rediseñar su estrategia de distribución comercial. Así, el grupo ha cerrado muchas de sus tiendas físicas en todo el mundo para hacer una apuesta firme por las ventas a través de internet.

El actual giro de los patrones de consumo hacia las compras online no supone, en ningún caso, la eliminación masiva de las tiendas tradicionales, pero obliga a las multinacionales del sector textil a ajustar su red comercial, optimizando el número de puntos de venta.

Luis Matosas López, Profesor de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Aplicadas a la Empresa, Universidad Rey Juan Carlos

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.