Digitalización del negocio textil: el cierre de tiendas no hace caer las ventas

(Por Luis Matosas López, Universidad Rey Juan Carlos). A fecha de hoy, la respuesta a la pregunta “¿está cerrando Inditex sus puntos de venta?” es sí. A partir de aquí, los interrogantes son: ¿qué genera esta situación y qué variables la condicionan? Estas son las cuestiones que abordaremos a continuación.

La industria textil, un motor económico

El sector textil es, sin lugar a duda, uno de los motores de la economía mundial. En la última década, los ingresos derivados de la venta de prendas de vestir han aumentado un 24 %. Y la previsión es que este porcentaje siga creciendo.

En el plano del comercio internacional, la industria textil es también tremendamente activa. Los datos de la Organización Mundial del Comercio constatan que las importaciones y exportaciones en este ámbito generan cientos de miles de millones de dólares cada año.

En este sentido, destacan países con un reconocido poder productivo. Es el caso de China, con exportaciones que ascienden a los 142 000 millones de dólares. Pero también otros como Vietnam o India, con exportaciones por valor de 28 000 y 13 000 millones de dólares respectivamente.

Otra variable a tener en cuenta, es la proliferación del mercado de moda de segunda mano. Plataformas como Vinted o Thrift+, con presencia en multitud de países y millones de usuarios, han facilitado el éxito de este modelo de negocio. Tanto es así que, según datos de ThredUp, el mercado de ropa de segunda mano ha crecido más rápido que el de la ropa de nueva fabricación.

Sin embargo, ni este éxito ni la aparente concienciación de la generación Z en torno a la incidencia medioambiental de las manufacturas textiles han afectado a los modelos de producción tradicional. Tanto es así que la fabricación de fibras textiles que abastece a las empresas del sector se ha visto duplicada en los últimos años.

Cambios en los patrones de compra

A la vista de todo lo anterior, resulta evidente que la textil es una industria saneada y en expansión. Por tanto, la reducción de puntos de venta del grupo textil Inditex no se debe a un retroceso en el sector. La razón detrás de este ajuste en las redes comerciales físicas responde, en gran medida, a cambios en los patrones de consumo ocasionados por la digitalización de la sociedad actual.

En los últimos años, los ingresos generados través de los canales de venta físicos han decrecido prácticamente en la misma proporción que han aumentado los generados por las ventas vía web.

En 2017, los ingresos por ventas online suponían el 20 % de las ventas de moda a nivel mundial y el 80 % restante correspondía a ventas en tiendas físicas. En la actualidad, las ventas en línea ascienden al 35 %, mientras que las ventas en tiendas convencionales suponen el 65 %.

Las empresas del ámbito textil, lejos de ignorar esta situación, han pasado a la acción. Así, Inditex y otros grandes grupos del sector están comenzando a reconsiderar sus estrategias de distribución comercial.

Efectos en la red comercial

En 2017, Inditex contaba con 7 475 puntos de venta en todo el mundo. En 2018, el grupo alcazaba su máximo con 7 490 tiendas. En 2019 la cifra bajaba a 7 469, descendiendo en 2020 hasta los 6 829. En el año 2021, Inditex contaba con 6 477 puntos de venta físicos, prácticamente mil tiendas menos que cinco años atrás.

La revisión de estos datos por zonas geográficas revela la misma tendencia. Entre 2017 y 2021 Inditex cerro el 11 % de sus tiendas en Europa. En el continente americano, el grupo clausuró el 6 % de sus puntos de venta. Pero la fluctuación más drástica se observó en el mercado asiático y el resto del mundo, con el cierre del 22 % de sus tiendas físicas.

En este mismo periodo (2017-2021) las ventas web del grupo Inditex aumentaron prácticamente un 200 %, pasando de 2 530 a 7 500 millones de euros.

Los gastos de mantenimiento de un punto de venta tienen un peso importante en la estructura de costes fijos de la empresa. Estos incluyen desde el coste del inmueble, a los suministros básicos y los gastos de personal. Con ello, en un momento en el que las ventas en línea crecen de manera imparable, las empresas del sector de la moda deben reflexionar sobre la necesidad de mantener, o no, ciertos puntos de venta.

Esto ha llevado a Inditex a rediseñar su estrategia de distribución comercial. Así, el grupo ha cerrado muchas de sus tiendas físicas en todo el mundo para hacer una apuesta firme por las ventas a través de internet.

El actual giro de los patrones de consumo hacia las compras online no supone, en ningún caso, la eliminación masiva de las tiendas tradicionales, pero obliga a las multinacionales del sector textil a ajustar su red comercial, optimizando el número de puntos de venta.

Luis Matosas López, Profesor de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Aplicadas a la Empresa, Universidad Rey Juan Carlos

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.