Digitalización del negocio textil: el cierre de tiendas no hace caer las ventas

(Por Luis Matosas López, Universidad Rey Juan Carlos). A fecha de hoy, la respuesta a la pregunta “¿está cerrando Inditex sus puntos de venta?” es sí. A partir de aquí, los interrogantes son: ¿qué genera esta situación y qué variables la condicionan? Estas son las cuestiones que abordaremos a continuación.

Image description

La industria textil, un motor económico

El sector textil es, sin lugar a duda, uno de los motores de la economía mundial. En la última década, los ingresos derivados de la venta de prendas de vestir han aumentado un 24 %. Y la previsión es que este porcentaje siga creciendo.

En el plano del comercio internacional, la industria textil es también tremendamente activa. Los datos de la Organización Mundial del Comercio constatan que las importaciones y exportaciones en este ámbito generan cientos de miles de millones de dólares cada año.

En este sentido, destacan países con un reconocido poder productivo. Es el caso de China, con exportaciones que ascienden a los 142 000 millones de dólares. Pero también otros como Vietnam o India, con exportaciones por valor de 28 000 y 13 000 millones de dólares respectivamente.

Otra variable a tener en cuenta, es la proliferación del mercado de moda de segunda mano. Plataformas como Vinted o Thrift+, con presencia en multitud de países y millones de usuarios, han facilitado el éxito de este modelo de negocio. Tanto es así que, según datos de ThredUp, el mercado de ropa de segunda mano ha crecido más rápido que el de la ropa de nueva fabricación.

Sin embargo, ni este éxito ni la aparente concienciación de la generación Z en torno a la incidencia medioambiental de las manufacturas textiles han afectado a los modelos de producción tradicional. Tanto es así que la fabricación de fibras textiles que abastece a las empresas del sector se ha visto duplicada en los últimos años.

Cambios en los patrones de compra

A la vista de todo lo anterior, resulta evidente que la textil es una industria saneada y en expansión. Por tanto, la reducción de puntos de venta del grupo textil Inditex no se debe a un retroceso en el sector. La razón detrás de este ajuste en las redes comerciales físicas responde, en gran medida, a cambios en los patrones de consumo ocasionados por la digitalización de la sociedad actual.

En los últimos años, los ingresos generados través de los canales de venta físicos han decrecido prácticamente en la misma proporción que han aumentado los generados por las ventas vía web.

En 2017, los ingresos por ventas online suponían el 20 % de las ventas de moda a nivel mundial y el 80 % restante correspondía a ventas en tiendas físicas. En la actualidad, las ventas en línea ascienden al 35 %, mientras que las ventas en tiendas convencionales suponen el 65 %.

Las empresas del ámbito textil, lejos de ignorar esta situación, han pasado a la acción. Así, Inditex y otros grandes grupos del sector están comenzando a reconsiderar sus estrategias de distribución comercial.

Efectos en la red comercial

En 2017, Inditex contaba con 7 475 puntos de venta en todo el mundo. En 2018, el grupo alcazaba su máximo con 7 490 tiendas. En 2019 la cifra bajaba a 7 469, descendiendo en 2020 hasta los 6 829. En el año 2021, Inditex contaba con 6 477 puntos de venta físicos, prácticamente mil tiendas menos que cinco años atrás.

La revisión de estos datos por zonas geográficas revela la misma tendencia. Entre 2017 y 2021 Inditex cerro el 11 % de sus tiendas en Europa. En el continente americano, el grupo clausuró el 6 % de sus puntos de venta. Pero la fluctuación más drástica se observó en el mercado asiático y el resto del mundo, con el cierre del 22 % de sus tiendas físicas.

En este mismo periodo (2017-2021) las ventas web del grupo Inditex aumentaron prácticamente un 200 %, pasando de 2 530 a 7 500 millones de euros.

Los gastos de mantenimiento de un punto de venta tienen un peso importante en la estructura de costes fijos de la empresa. Estos incluyen desde el coste del inmueble, a los suministros básicos y los gastos de personal. Con ello, en un momento en el que las ventas en línea crecen de manera imparable, las empresas del sector de la moda deben reflexionar sobre la necesidad de mantener, o no, ciertos puntos de venta.

Esto ha llevado a Inditex a rediseñar su estrategia de distribución comercial. Así, el grupo ha cerrado muchas de sus tiendas físicas en todo el mundo para hacer una apuesta firme por las ventas a través de internet.

El actual giro de los patrones de consumo hacia las compras online no supone, en ningún caso, la eliminación masiva de las tiendas tradicionales, pero obliga a las multinacionales del sector textil a ajustar su red comercial, optimizando el número de puntos de venta.

Luis Matosas López, Profesor de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Aplicadas a la Empresa, Universidad Rey Juan Carlos

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.