Euríbor e hipotecas, ¿cómo afrontar el otoño que comienza? (el fin de la “barra libre”)

(Por Luis Muga, Universidad Pública de Navarra) Según el informe de confianza del consumidor de julio de 2022, más de la mitad de los hogares españoles (51,7 %) llega justo a final de mes y no es capaz de ahorrar. Este hecho se está viendo agravado por los altos niveles de inflación (el dato de IPC de julio fue de 10,8 %) y por la escalada del euríbor a lo largo del año.

Image description

El euríbor es, en términos generales, el precio al que las entidades bancarias europeas se prestan dinero entre sí. Del 3 de enero al 22 de agosto de 2022 el dato diario a un año ha pasado del -0,499 % al 1,344 %. Evidentemente, esta es una mala noticia para los presupuestos de los hogares españoles, sobre todo si deben afrontar el pago de una hipoteca a tipo de interés variable.

Evolución del euríbor a 12 meses entre el 3 de enero y el 22 de agosto de 2022. Author provided

¿Qué esperar a corto plazo?

El euríbor lo calcula el Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI, por sus siglas en inglés), intentando evitar posibles manipulaciones. Las 18 entidades financieras europeas que aportan los datos para su cálculo se conocen como el panel de bancos.

Cada día de mercado, el EMMI publica el euríbor para sus diferentes vencimientos. Para obtener el euríbor hipotecario se toma el índice con vencimiento a 12 meses y se calcula la media de todos los datos diarios para un mes.

Evolución del euríbor y del tipo oficial del BCE entre enero de 2011 y agosto de 2022. Author provided

Si observamos el comportamiento del euríbor desde 2011, vemos que ha oscilado alrededor del tipo de interés oficial del Banco Central Europeo (BCE) y que, desde que el tipo del BCE entró en terreno negativo en 2016 hasta abril de este año, se mantuvo por debajo de este.

Dado que el euríbor es el tipo de interés de referencia al que los bancos se prestan dinero entre ellos, las subidas que estamos viendo desde abril no son más que el anticipo de las subidas de tipos que el BCE comenzó a aplicar en julio (y que se espera que continúen).

Si se cumplen las expectativas, el BCE subirá su tipo oficial hasta el 1 % en su reunión de septiembre. El euríbor de agosto se situaría ligeramente por encima, en el 1,113 %. Ello puede tener dos posibles interpretaciones:

  1. El mercado está adelantando mayores subidas de los tipos de interés, dados los altos niveles de inflación en la zona euro.

  2. Las entidades financieras están previendo el fin de la barra libre de liquidez en el BCE y buscan alternativas para financiarse, en este caso en el mercado interbancario. Mayor demanda en este mercado hace que, lógicamente, incrementen los tipos de interés exigidos para prestar en esta clase de operaciones.

¿Tipo fijo o variable?

En este escenario, ante una previsible subida de tipos, un agente adverso al riesgo, si tuviera que elegir, escogería una hipoteca a tipo fijo. No obstante, la decisión de endeudarse a tipo de interés fijo o a tipo de interés variable no es fácil ni inmediata. Más si tenemos en cuenta que los plazos de vencimiento de un préstamo hipotecario suelen exceder los 20 años. Nadie tiene una bola de cristal que permita determinar cómo evolucionarán los tipos, y menos a tan largo plazo.

Dos recomendaciones de los expertos pueden ser útiles:

  • No dedicar más del 30 % de los ingresos familiares netos a la hipoteca.

  • Hacer simulaciones de cómo quedarían las cuotas si se producen incrementos en el euríbor para evaluar qué subida de tipos podría absorber el presupuesto familiar, en caso de optar por una hipoteca a tipo de interés variable.

Por ejemplo, si pensamos en una familia con unos ingresos netos mensuales de 3 000 euros y aplicamos el 30 %, quedarían 900 euros disponibles de su presupuesto para la hipoteca. Si prevé endeudarse con un préstamo de 150 000 euros a 20 años y las alternativas son: euríbor + 0,5 % (tipo variable) o un préstamo a tipo fijo al 2,25 %, en un escenario con el euríbor al 1 % pagarían 723,82 euros al mes en el préstamo variable y 776,71 con el préstamo fijo.

Simulación de préstamo a tipo fijo o tipo variable. Author provided

Con una subida del tipo de interés de referencia al 1,75 % pagarían la misma cantidad en ambas opciones.

Si el euríbor subiera al 3,5 %, entrarían en zona de peligro y su cuota superaría los 900 euros mensuales (908,97 euros). Evidentemente, corresponde a la familia que va a endeudarse prever qué probabilidades le asigna a cada uno de los escenarios y decidir la mejor opción para ellos, en función de su aversión al riesgo.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística indican que ya en el año 2021 las familias españolas aprovecharon la coyuntura de tipos bajos y se constituyeron más hipotecas a tipo fijo (60,3 %) que a tipo variable (39,7 %), lo que puede estar limitando el impacto de la subida de tipos en los presupuestos familiares disponibles.

Luis Muga, Profesor de Economía Financiera y Contabilidad, Universidad Pública de Navarra

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.