Los españoles tienen ahora peor calidad de vida y más preocupaciones económicas

(Por Víctor Raúl López Ruiz, Universidad de Castilla-La Mancha; Domingo Nevado Peña, Universidad de Castilla-La Mancha; José Luis Alfaro Navarro, Universidad de Castilla-La Mancha, and Nuria Huete Alcocer, Universidad de Castilla-La Mancha)El “Informe de calidad de vida y felicidad ciudadana en España” de 2022 no deja lugar a dudas: los españoles ahora son menos felices, un 2,5 % menos, que en 2021. Con la pandemia ya casi superada, lo que les preocupa y condiciona más es su situación laboral y económica.

Image description

Esta radiografía de la sociedad española, desarrollada desde el Observatorio de Intangibles y Calidad de Vida (OICV), se ha hecho sobre la base de 2 270 individuos encuestados.


El perfil de la felicidad ciudadana pasa por individuos que comparten su vida en pareja, cuentan con estudios más allá de los obligatorios y tienen una edad avanzada. En cambio, los jóvenes son los más vulnerables en calidad de vida.

La familia sigue siendo el principal factor de satisfacción, junto a la confianza en el vecindario y el clima laboral. La crisis energética y de precios preocupa gravemente al ciudadano; su situación económica condiciona mucho más su felicidad y varía de acuerdo con la comunidad autónoma de residencia.

La precrisis económica condiciona la calidad de vida ciudadana

Desde los organismos internacionales se han determinado diversos índices sobre calidad de vida. Se trata de indicadores multidimensionales, entre los que el PIB o la renta de los ciudadanos resultan ser clave, pero donde también se integran otros factores como el estado del bienestar, la transparencia, la imagen del país, los derechos humanos, las condiciones laborales, e incluso el clima o la generosidad de sus ciudadanos.

De esta forma alcanzamos a medir la felicidad ciudadana que, desde el OICV, definimos como “el bienestar y satisfacción con la vida logrados por el individuo a través de su entorno social en sus esferas residencial, familiar y laboral”. Para muchos investigadores, la eficiencia de este indicador de crecimiento es superior a la del PIB.

Medir la calidad de vida

Tanto el índice de felicidad mundial (WHI) de la ONU como otros indicadores de progreso social y calidad de vida tienen una alta correlación con las cuestiones económicas de la sociedad evaluada. Así, vemos que los países nórdicos europeos suelen alcanzar, de una u otra forma y edición tras edición, los primeros puestos de estos ránquines. No obstante, también encontramos a la cabeza de estos baremos a países como Costa Rica, más alejados de una visión puramente economicista del crecimiento.

Dice el dicho: “El dinero no da la felicidad… pero ayuda”, a lo que nosotros añadimos: “sobre todo en tiempos de carestía”. Esta cuestión parece clave, por los resultados extraídos de nuestra investigación de la sociedad española de 2022, que ponen de manifiesto que un aumento o una rebaja de ingresos conlleva niveles mayores o menores de felicidad en los ciudadanos.

Correlación entre renta y felicidad. Felicidad y Calidad de Vida de los españoles. Informe 3. Semestre II. 2022

Cabe destacar las marcadas diferencias en la percepción de bienestar entre los individuos de mayores y menores niveles de renta, pero llama la atención que estas diferencias se atenúan en el apartado relativo a cómo les ha afectado la pandemia.

El grave problema social que deja la covid-19

A pesar de tratarse de un estudio centrado en España, hemos detectado dos cuestiones que también aplican a la sociedad actual europea:

  1. Se reduce el efecto negativo de la pandemia sobre la calidad de vida en general.

  2. Los jóvenes son los que más sufren dichos efectos negativos, con consecuencias sobre su felicidad individual, fundamentalmente por razones psicológicas, lo que los hace más vulnerables.

Tenemos una paradoja de crecimiento inverso tanto en población como en calidad de vida, con una base social profundamente dañada que debe mantener a la generación del baby boom y que, aún teniendo una buena formación, está lejos de alcanzar la felicidad social de la que presumen sus mayores. Además, las nubes negras en horizonte económico hacen más compleja la solución y el desarrollo de estrategias para lograrla.

Entre los menores de 30 años, muchos de ellos sufrieron importantes trastornos en su educación debido al cierre de aulas y al aprendizaje online . Otros vieron obstaculizada su emancipación económica por la dificultad de insertarse en el mercado laboral, unida a una más compleja conciliación familiar. Además, los confinamientos sufridos les han generado desconfianza hacia su entorno más cercano.

Para agravar esta situación, en edades tempranas los factores sociales son menos relevantes que las propias condiciones individuales (por ejemplo, los problemas psicológicos) para determinar la calidad de vida de los individuos.

Otro resultado a resaltar es que, aunque la autoestima sea una valoración personal y subjetiva difícil de medir, en la población joven ha sido más determinante que los factores físicos en los mayores para su calidad de vida.

Mejor en familia

Por último, entre los factores más relevantes para determinar la felicidad ciudadana sigue siendo primordial la situación familiar. Entre las cuestiones que más aumentan dicha justificación tenemos las económico-laborales, pero también las relacionadas con la sostenibilidad del planeta.

Confianza, seguridad en el entorno de residencia e integración social, junto al reconocimiento del sistema sanitario español, universal y público, completan el reparto.

La representatividad de la muestra sobre población por territorios permite establecer un ranquin sobre felicidad ciudadana en el que Asturias se alza con el primer puesto, seguido de Castilla-La Mancha y Extremadura.

Ranquin territorial en felicidad ciudadana 2022
Ranquin territorial en felicidad ciudadana 2022. OICV. Informe 3.II/2022

El ciudadano presenta niveles más elevados de calidad de vida si comparte su vida en pareja, está casado o incluso si lo estuvo (viudo). Si por el contrario está separado o divorciado las diferencias a la baja son significativas, incrementando aún más el malestar si su estado civil es soltero.

En cuanto al género, los niveles de felicidad son prácticamente iguales, lo que cambia son los factores que los determinan (salvo el de la familia, que es similar para ambos grupos). El sesgo de brecha laboral y económico en el caso masculino sigue siendo una realidad. En cuanto a las mujeres, es más importante para ellas la apuesta por la economía circular y la sostenibilidad.

Víctor Raúl López Ruiz, Catedrático de Universidad en Economía Aplicada (Econometría), Universidad de Castilla-La Mancha; Domingo Nevado Peña, Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad, Universidad de Castilla-La Mancha; José Luis Alfaro Navarro, Catedrático de Universidad en Economía Aplicada (Estadística), Universidad de Castilla-La Mancha, and Nuria Huete Alcocer, Profesor Ayudante Doctor, Universidad de Castilla-La Mancha

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.