Mundial de Catar: Cómo la variable psicológica influye en el resultado de un partido

(Por Antonio Hernández Mendo, Universidad de Málaga; Alejandro Sabarit Peñalosa, Universidad de Málaga, and Rafael E. Reigal Garrido, Universidad de Málaga).El fútbol es un deporte abierto y dinámico. Múltiples variables interactúan en el juego, durante el cual hay que tomar decisiones eficaces y rápidas con un elevado nivel de activación o de estrés. Además, en un torneo tan particular como Qatar 2022 existen factores externos al deportista y a la tarea que pueden determinar la eficacia de su comportamiento durante los partidos.

Image description

El Mundial de fútbol es una competición que tiene gran repercusión mediática, se compite junto a futbolistas de otros países, el margen de error es mínimo, el periodo de preparación de los equipos ha sido escaso y los estadios en los que se juega no son los habituales. Esto puede provocar una sobreexcitación del deportista que afecte a su rendimiento, por lo que es importante ayudarle a gestionar psicológicamente este contexto.

El éxito, ligado a la habilidad para tomar decisiones

En este tipo de competiciones las exigencias son máximas y la precisión en las acciones resulta clave para mantener vivas las aspiraciones en un torneo que no concede segundas oportunidades. Así, el que toma decisiones más rápido y comete menos errores tiene mayor probabilidad de salir vencedor.

Por tanto, la capacidad que tenga el jugador para gestionar mejor sus emociones y el entorno, interpretar las necesidades del juego, seleccionar las mejores opciones y ejecutarlas con precisión determinará el éxito o el fracaso.

Tomar decisiones adecuadas requiere un proceso interactivo en el que intervienen variables individuales, de la tarea y del entorno. Según la evidencia científica disponible, la toma de decisiones en el deporte es un aspecto que se puede entrenar y mejorar para optimizar el rendimiento deportivo.

Sin embargo, en fútbol el contexto de juego supone un continuo cambio donde cada situación es diferente a otras, por lo que entrenar el comportamiento de los futbolistas requiere tener en cuenta la exposición posterior que tendrá en los contextos de juego reales.

El entrenamiento cognitivo mejora el rendimiento

Una cuestión importante son las variables psicológicas y cognitivas implicadas en el juego. Atendiendo a estos factores, se considera que el entrenamiento cognitivo contribuye a mejorar la conducta eficaz en situaciones de decisión.

El desarrollo de un partido exige a los futbolistas un nivel de pericia apropiado para percibir y procesar la información del entorno que les permita valorar la situación y decidir rápida y eficazmente para resolverla. La exposición a tales contextos facilita la adaptación del jugador a diferentes eventos que puedan surgir. Para ello, resulta fundamental el entrenamiento psicológico y cognitivo integrado en la preparación del jugador.

Entrenar la capacidad para seleccionar los estímulos que son relevantes y desechar a los distractores, así como mejorar la impulsividad de la conducta o incrementar la velocidad de respuesta ante un estímulo específico mejoran el rendimiento de los futbolistas cuando toman decisiones.

Sobre todo, un mejor funcionamiento cognitivo, pues se ha observado la eficacia del entrenamiento psicológico en situaciones de incertidumbre, ya que los automatismos aprendidos a lo largo de su vida deportiva no permiten dar una respuesta eficaz si no se ha recibido este entrenamiento. Los ejemplos a lo largo de este campeonato son múltiples.

Se entrena como se compite

Por otro lado, desde la perspectiva ambiental se propone que el entrenamiento en la toma de decisiones se base en la manipulación de aquellos factores limitantes, ya sea del individuo, de la tarea o del ambiente. En este caso, será muy importante exponer a los jugadores a situaciones de juego que simulen la gran expectación y el ambiente esperado en las gradas, la intensidad esperada por parte de los rivales, gestionar la ansiedad y activación que puede desencadenar acciones precipitadas, etc. En este sentido, estrategias como los juegos reducidos pueden cumplir las exigencias para este tipo de entrenamiento, pues permiten manipular las variables manteniendo el objetivo natural del juego.

A estas alturas de la Copa del Mundo Qatar 2022 ya se ha podido comprobar en situaciones límite como son las tandas de penaltis, que la fatiga acumulada y la presión por convertir el lanzamiento en gol ha jugado malas pasadas. Esto reitera la importancia de entrenar las situaciones de juego en un ambiente y condiciones similares a los de la competición. De poca utilidad resulta entrenar reiteradamente una acción en un entorno que poco o nada tiene que ver con las exigencias reales presentes en el momento decisivo.

Reivindicando el rol del psicólogo deportivo

Sin embargo, no siempre es fácil entrenar esta cuestión, dado que lo que se vive durante un partido no se puede reproducir fielmente en los entrenamientos. Sin embargo, desde la psicología del deporte se puede ofrecer una respuesta a esta cuestión.

Desde esta disciplina aplicada se ofrecen recursos para que los entrenadores y deportistas puedan preparar mejor estas situaciones técnicas: la visualización, la hipnosis aplicada al deporte, las técnicas de relajación, el entrenamiento de control cognitivo, las rutinas de conducta, el control de la activación, entre otras, pueden ayudar al deportista a manejar mejor estas circunstancias.

Este es un reto que tiene pendiente el fútbol, asumir de forma óptima y adecuada el entrenamiento de las variables psicológicas, sobre todo cuando se ha demostrado que suponen el 30 % del rendimiento.

Antonio Hernández Mendo, Catedrático de Psicología del Deporte, Universidad de Málaga; Alejandro Sabarit Peñalosa, Doctorando en Psicología, Universidad de Málaga, and Rafael E. Reigal Garrido, Profesor de Psicología Social. Experto en Psicología del Deporte, Universidad de Málaga

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.