¿Por qué, casi siempre, gana el Real Madrid?

(Pedro César Martínez Morán, Universidad Pontificia Comillas) La idea de jugar con una pelota es muy antigua. Hay vestigios de juegos similares desde China hasta Mesoamérica. En el siglo XIX, los ingleses formalizaron un juego que empezaba a practicarse en sus colegios. Había nacido el deporte más popular del mundo: el fútbol.

En el siglo XX, el fútbol transita de juego amateur a práctica profesional. Se constituyen clubes y se organizan competiciones por todos los rincones del mundo.

El sueño europeo de una competición futbolística

Un sueño aparece en Europa a mediados de la década de los cincuenta. En Francia apuestan por la creación de la Copa de Europa.

El 13 de junio de 1956 se celebra la final de la primera edición. El primer campeón viste de blanco. Es el Real Madrid. El equipo madrileño gana de manera consecutiva las cuatro siguientes.

La competición futbolística, que nace en pleno apogeo de la Guerra Fría, va adaptándose a la utilización de nueva tecnología. A la experiencia de ver el partido in situ o de seguirlo a través de la radio, se le suma la opción de verlo en televisión. Había nacido un nuevo espectáculo de masas que se podía ver en todo el mundo.

De sueño europeo a evento deportivo más visto a nivel global

El 26 de mayo de 1993 se celebró la primera final de la competición europea futbolística renovada. Dejó atrás la denominación de Copa de Europa y pasó a denominarse la Liga de Campeones de la UEFA o UCL en su acrónimo en inglés. El primer campeón, curiosidades del destino, fue francés, el Olympique de Marsella.

El Real Madrid había ganado su sexta Copa de Europa en 1966. Treinta y dos años estuvo sin volver a celebrar una victoria en una final. La sequía se rompió el 20 de mayo de 1998. Los jugadores alzaron al cielo de Amsterdam su séptima copa. Ocho finales ganadas desde esa fecha permiten acumular en su sala de trofeos quince trofeos continentales. El último fue conquistado el 1 de junio de 2024 en Wembley.

Razones de los triunfos del Real Madrid

A Franz Beckenbauer se le atribuye declarar que para ganar la Champions hay que tener un gran equipo, un gran entrenador y ganar al Real Madrid.

Las razones concretas que explican tanto triunfo y tanto respeto no encuentran consenso. Es cierto que crece la admiración por lo que hace este equipo. Existe un grupo de elementos explicativos en torno a su cultura y modelo de gestión. Se cita el sacrificio de sus jugadores, su resiliencia, su “no dar nunca nada por perdido” (en torno a su famoso lema: “Hasta el final, vamos Real”). El grupo de jugadores exige esa conducta. Al grupo lo conducen sus capitanes que ejercen un liderazgo que viene de la antigüedad en el club. Otro factor diferenciador se encuentra en la gestión de su talento.

La gestión del talento en el club

Valores y talento parecen concentrar el protagonismo explicativo. Los valores compartidos fueron señalados como fuente de éxito empresarial por Peters y Waterman en su libro En busca de la excelencia, en 1982. Los valores guían la conducta de quien trabaja en la organización, sirven de punto de referencia para el rendimiento esperado.

Edgard Schein concretó en tres los elementos de la cultura organizativa, y entre estos, además de los valores citó los artefactos y símbolos. Señalar o besar el escudo genera la máxima identificación con los valores y es un rito que siguen los jugadores blancos. El liderazgo de los capitanes no se cuestiona. Su legado se transmite a los que van a portar el brazalete.

El talento supone creer firmemente en las personas. Se puede incorporar a las organizaciones a personas talentosas o alentar y permitir el desarrollo y progreso de las mismas. Florentino Pérez habló hace años de contar con “zidanes y pavones”. La estrategia se basaba en fichar una gran figura junto con deportistas formados en la cantera blanca. La última final de la Champions League ha supuesto que tres jugadores blancos hayan alcanzado seis triunfos con el mismo equipo. Dos son producto del talento interno, Nacho y Carvajal, y el otro, Modric, se incorporó al equipo procedente de un club británico.

La exigencia continua

El Real Madrid acaba de ganar su decimoquinta champions. El presidente Florentino Pérez anuncia que es el punto de partida para ganar la decimosexta. No hay descanso.

La organización no se detiene. Los valores se fortalecen. El refuerzo que proporciona el éxito es vitamina para el futuro. Se gestiona adecuadamente el talento. Se piensa en el talento que hay, en el que hay que incorporar y en el que abandonará el club. Los capitanes no permiten despiste alguno de la doctrina imperante.

La fórmula no parece especialmente creativa. El guion lo siguen otros clubes. Sin embargo, algo hace distinto al Real Madrid.

Pedro César Martínez Morán, Director del Master in Talent Management de Advantere School of management / Profesor asociado de la Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.