Entrevista a Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo

Image description

¿Qué balance haría de la participación de Córdoba en FITUR 2025 y cómo cree que esta feria contribuye a posicionar la provincia a nivel internacional?

Fitur representó para Córdoba una gran oportunidad de promoción internacional, con la posibilidad de mostrar todos los recursos y potencial en la vidriera del turismo del mundo. Excelente conectividad aérea y terrestre, productos únicos, infraestructura y servicios de primer nivel se combinan con la identidad y la hospitalidad características de los cordobeses que conciben al turismo como un modo de vida, ofreciendo experiencias auténticas y de calidad.

En adición, la firma del convenio de cooperación técnica con la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la implementación del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Córdoba, posibilitará abrir más vías de financiamiento internacional para infraestructura y el posicionamiento de Córdoba con los nuevos perfiles turísticos

¿Qué características diferencian a Córdoba como destino turístico dentro de Argentina y en el extranjero?

Según una encuesta realizada por la Universidad Blas Pascal, los principales atractivos de la provincia para los turistas provenientes del Top 10 de países con mayor afluencia a Córdoba (incluyendo España) son su riqueza cultural e histórica, sus paisajes naturales, la gastronomía regional, las carreras de rally y otros eventos deportivos, así como actividades y eventos relacionados con el rubro al que pertenece el visitante.

Además, nos distinguimos por la calidad de los servicios, lo que nos permite ofrecer un turismo de bienestar como ninguna otra provincia. Hoy el mundo pide este segmento y Córdoba es el lugar que mejor lo da.

Tanto para los turistas extranjeros como para los argentinos, Córdoba se ha convertido en una opción atractiva gracias al fácil acceso por su ubicación en el centro del país, rutas y gran conectividad aérea. Además, la variedad de propuestas turísticas, culturales y gastronómicas hacen que este destino sea ideal para todo tipo de viajeros, desde familias o parejas que desean descansar, hasta grupos de amigos en busca de aventuras.

¿Qué impacto tiene el turismo en la economía cordobesa y qué sectores se ven más beneficiados?

El impacto económico generado por el turismo en esta temporada de verano es significativo, alcanzando un estimado de más de 310 mil millones de pesos, con un gasto promedio por turista por día de 91 mil pesos incluyendo traslados, alojamientos, comidas, regalería, excursiones y recreación. Este dato refleja un incremento del 108 % respecto al mismo período de 2024. En el acumulado de la temporada (diciembre 2024 y la primera quincena de enero 2025), se estima que más de 1 millón 600 mil turistas visitaron Córdoba, un incremento de algo más del 2% en comparación con el mismo período del año anterior.

El turismo sigue siendo un motor esencial para nuestra economía. Los más de 300 mil millones de pesos de movimiento en esta temporada no solo representan un aumento respecto del año pasado, sino también un testimonio de la confianza que los turistas depositan en Córdoba como destino para vacacionar. Este crecimiento se traduce en más oportunidades para el sector y en beneficios concretos para las comunidades locales

¿Podría destacar algún dato reciente sobre el número de visitantes o ingresos turísticos que refleje la provincia de Córdoba?

Córdoba recibió un 18% más de turistas durante la primera quincena de enero. La estimación oficial es que 1.600.000 personas pernoctaron en alguno de los valles, con un gasto diario de 91 mil pesos, aproximadamente, entre traslados, alojamientos, comidas, regalería, excursiones y recreación. 

En el acumulado de la temporada (diciembre 2024 y la primera quincena de enero 2025) muestra solo un incremento de algo más del 2% en comparación con el mismo período del año anterior. En una encuesta presencial realizada en 38 localidades turísticas se conoció que la procedencia mayoritaria de los turistas son de Buenos Aires, seguidos por Santa Fe, Córdoba y CABA. Además, un 6,98% correspondió a visitantes internacionales provenientes de países como Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela.

¿Qué proyectos o iniciativas recientes se han implementado para diversificar la oferta turística de la provincia?

Entre los objetivos trazados, con miras a 2030, se cuentan la elaboración de un diagnóstico actualizado de la provincia de Córdoba como destino turístico; la consolidación del portafolio de productos turísticos innovadores de Córdoba que incluya turismo cultural, enoturismo, turismo religioso, ecoturismo, norte cordobés y turismo de salud bienestar, contemplando la adecuación para el turismo inclusivo.

Entre las propuestas se destaca la elaboración del producto turístico del Camino de Brochero y al menos tres nuevos circuitos turísticos relacionados.

¿Cómo se está trabajando para equilibrar el crecimiento turístico con la sostenibilidad ambiental en Córdoba?

En Madrid, en el marco de la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025, suscribimos a un convenio de cooperación técnica con la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la implementación del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Córdoba.

Este acuerdo significa un importante apoyo a través de la elaboración de una hoja de ruta que identifique acciones en el corto y mediano plazo para la implementación de dicho plan, junto con acciones e inversiones.

La CAF va a hacer un estudio estratégico midiendo los activos turísticos que tiene Córdoba, con una visión a largo plazo, haciendo una programación estratégica de los nuevos portafolios a desarrollar, fortaleciendo los activos turísticos que tenemos y viendo las vetas nuevas para seguir ampliando continuamente.

De este modo, Córdoba busca transformar su modelo turístico hacia la sostenibilidad en una triple vertiente: medioambiental, socioeconómica y territorial.

En adición, se están llevando a cabo Iniciativas como la Herramienta de Autoevaluación de Proveedores Sostenibles (HAPS) y el programa Hoteles Más Verdes muestran el esfuerzo de la provincia por adoptar prácticas responsables. Además, la instalación de infraestructura para vehículos eléctricos y la reforestación con flora autóctona reflejan un compromiso real con el medio ambiente

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Carrefour lidera la innovación alimentaria en España (concentra el 65% de los lanzamientos que presentan los fabricantes y duplica al siguiente distribuidor)

Carrefour ha celebrado sus XI Premios Innovación, un punto de encuentro anual de referencia en el sector del retail y que sirve como reconocimiento al trabajo innovador de los fabricantes. El acto de entrega de galardones ha contado con la presencia de 350 directivos y representantes de las principales empresas del gran consumo en España y ha servido como colofón para una edición en la que han participado 180 empresas con 330 lanzamientos de productos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.