MWC 2024 Series: la visión de Capgemini del sector Telco en el MWC, Open Gateway, Redes Autónomas & Liquid AI

(Por Jose Luis Martinez Bueno) En el marco del MWC 2024 tuvimos la oportunidad de entrevistar a Luis Díaz de Teran VP y Director de la división Telecomunicaciones y Energía de Capgemini que nos dio una Masterclass sobre Open Gateway,redes autónomas y nos hizo descubrir Liquid AI.

Image description

Luis nos dio su visión sobre el sector de las comunicaciones, un sector que Capgemini considera clave para la transformación digital y que afronta un reto de sostenibilidad de su actual modelo de negocio que lleva más de 10 años en una espiral de depreciación que necesita reinventarse y buscar nuevos modelos de negocio e ingresos más saludables en el sector.


Luis destacó Open Gateway como una iniciativa clave que permitirá montar modelos de negocio de plataformas en el sector Telco y transformará el sector y subrayo.


“Los modelos de plataformas son muy potentes ya que escalan muy rápido en ingresos con poco coste.”


Nos hizo entender cómo funciona Open Gateway usando como símil el modelo negocio de AirBnb.


“A Airbnb incluir 1000 habitaciones le cuesta muy poco en términos de inversión vs lo que le costaría a una cadena de hoteles tradicional, le costaría años y una inversión enorme en capital”.


Los operadores Telco deben de ser capaces de amortizar la inversión realizada en redes y ponerla al servicio de las empresas, ciudadanos y usuarios mediante el acceso a la misma vía APIS que permitan montar negocios sobre esa red en la que han invertido. Esto les permitirá escalar mucho en ingresos y poco en costos,por eso es clave que los operadores se sumen a esta ola coordinados globalmente, junto con los Marketplaces y los grandes actores de internet para que esto de verdad llegue a los desarrolladores que haciendo uso de las redes, harán realidad estos nuevos negocios.

 


InfoNegocios Madrid (IN MAD): ¿Qué casos de uso se podrán gestionar con iniciativas como Open gateway y con IA?


Luis Díaz de Terán (LTD):
Se ha hablado mucho de IA en este MWC y de cómo la IA generativa es una de las cosas que está cambiando nuestras vidas, hay un antes y un después de la “Eclosión de la IA”.


Para que la IA generativa permita desarrollar casos de uso útiles para las personas,hace falta un gran trasiego de datos, si en vez de llevar la nube,eres capaz de llevarlas a nubes más cercanas como el “Edge Computing".


OPEN GATEWAY
permitirá montar casos de uso a las empresas de una manera mucho más,eficiente, económica y potente ya que la cercanía al usuario de toda esa analitica por el uso del Edge computing que permite que todo sea más rápido y con menos latencia lo que trae enormes beneficios desde mejor productividad, eficiencia y experiencia de usuario.


Otro caso de uso clave es la Seguridad, un tema que tenemos que tener muy en cuenta en un mundo en el que empresas y usuarios estamos expuestos a amenazas constantes y ataques constantes Phishing o Spoofing (Suplantación de identidad).


Uno de los casos de uso a destacar es el que ha comunicado Telefónica para el sector de la Banca en el que la propia red es la que verifica de una manera más rápida, segura y eficiente el que seas tú el que realiza una transacción y así se te pueda proteger ante ataques de Hackers etc …


IN MAD: ¿Hablando de ciberseguridad,cómo podría esta tecnología ayudar a detectar estos casos de Spoofing con IA? 


LDT:
Este tipo de tecnología ayudará a las entidades bancarias a detectar de manera automática desde donde te llaman de verdad, si es tu móvil, si es tu SIM, por lo tanto no van a poder realizar esas transacciones la red nos permite identificar de manera fiable que eres tu y tu dispositivo


IN MAD:
Habéis publicado un informe en este MWC sobre redes autónomas. ¿Cómo entendéis desde Capgemini que el uso de estas redes ayudará al sector Telco?


LDT:
El gran maestro del WIng Chun Bruce Lee,decía “Be Water My Friend” este me parece un muy buen ejemplo para explicar que es una red de estas características. Una red autónoma es una red líquida,una red líquida se ajusta,se configura,se modifica y cambia de manera automática en función del entorno al igual que hace el “Agua” que se adapta y toma la forma del recipiente en el que se encuentra si está en un recipiente circular será circular y si está en un recipiente cuadrado será cuadrada.


Esto que hemos contado con este ejemplo tan sencillo es muy complejo realizarlo, y una de las claves para poder hacerlo es que esta red sea capaz de entender y predecir qué es lo que ocurre o va ocurrir a su alrededor.


Para ello estas redes necesitan un “Cerebro” dentro de ella y necesita IA en su “Adn”, el uso de la IA dentro de la configuración de la red es muy importante para poder tomar decisiones para que se autoconfigure en función de lo que está ocurriendo o predice que va a ocurrir.


Este tipo de redes ayudan en casos de uso como podría ser el de un partido de fútbol. Imaginemos el momento en el que marca un gol el Real Madrid, Barcelona o Atlético de Madrid en un partido,en ese momento la red se autoconfigurará para para poder dar servicio a los miles de usuarios que pueden llegar a subir contenidos a la red en ese momento ante una demanda puntual.


Las redes autónomas necesitan inteligencia artificial y virtualización además de contar dentro de su infraestructura con una infraestructura de propósito general sobre la que se monta un Sw que se configura de tal manera que permita balancear de los recursos y la electrónica (Hw) permitiendo así que se autoconfigure la misma red de manera automática en función de lo que se predice que va a ocurrir.


Son técnicas muy parecidas a las que se usan en el mundo de la nube.


IN MAD: ¿Cómo ayudará el uso de esta tecnología al sector Telco y cuál es su principal beneficio?


LDT:
Como hemos presentado en el informe sobre Redes autónomas en este MWC, uno de sus principales beneficios es que el retorno de la inversión es muy claro. 


El retorno para los operadores que invierten en esta tecnología es rápido en elevados porcentajes que merecen la pena tanto por la parte de ingresos y menores en la parte de costes.


Todos los grandes Vendors, Europeos, Asiáticos y Americanos han puesto foco en esta tecnología ( Ericsson, Blue Planet, Juniper) además de Google o Microsoft ya que hay que meter IA.


Desde Capgemini hemos apostado por esta tecnología desde el punto de vista de servicios de integración y de analitica avanzada que corre sobre estas redes.


IN MAD: La IA y la gestión de muchísimos datos requieren de gran capacidad de espacio y gran capacidad de cómputo que conlleva mucho consumo energético.¿Alguna tecnología innovadora a destacar que ayude a resolver esta problemática?


LDT:
Sin lugar a duda LIquid AI una Spin-Off Pionera del MIT en la que Capgemini participa como inversor. 


LIquid AI
permite dar respuesta a los problemas de los LLM, lo que hace LIquid AI es montar LLM (Modelos de lenguaje de gran tamaño por sus siglas en inglés ) que basándose en la naturaleza y en cómo funcionan organismos de la naturaleza, (en concreto las conexiones neuronales dentro de un determinado tipo de gusano ) han sido capaces de montar arquitecturas de datos y montar LLM que son más eficientes en cuanto espacio y capacidad de cómputo que demandan que permiten montar LLMS embebidos en dispositivos electrónicos del tamaño de un móvil. 


Estamos hablando de montar modelos de datos e IA generativa en dispositivos electrónicos de pequeño tamaño,autónomos. 


Por lo que la potencia y capacidad que tendremos de montar casos de uso es brutal.


Sin duda alguna una verdadera MasterClass de uno de los“ Game Changers” que tiene Capgemini en su equipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.