Quotta.AI: la apuesta de Mar Muñoz para simplificar la sostenibilidad hotelera

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Hoy tenemos el placer de charlar con Mar Muñoz, una auténtica crack en el mundo de la tecnología y el BIg Data. Mar lleva más de 20 años revolucionando el sector con su entusiasmo y su pasión por la innovación. Actualmente es la CEO de IT Quotta.ai

Image description

Pero su historia no empieza ahí. Mar comenzó su carrera en el Grupo Barceló Viajes, donde pasó casi 17 años subiendo peldaños y demostrando su valía en una variedad de roles, desde Jefe de Proyecto hasta Directora de Ventas de Transporte. ¡Una auténtica todoterreno! Durante su tiempo en Barceló, Mar no solo se empapó de la tecnología, sino que también aprendió a integrarla de manera efectiva en el negocio, siendo clave como IT Manager y Directora de e-Commerce.

Después, en eDreams ODIGEO, Mar se puso al frente de las ventas corporativas en nuevos mercados europeos, coordinando equipos y procesos en España, Italia, Francia y el Reino Unido. No contenta con eso, co-fundó PracticaODS, una iniciativa súper interesante que utiliza Big Data y Machine Learning para ayudar a las empresas a alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. ¡Toda una visionaria!

Y no acaba ahí. Mar también dejó su huella en Ávoris Corporación Empresarial, donde fue Directora General de Distribución Online & Innovación y Technology & Innovation Managing Manager. ¡Vaya currículum! Su liderazgo se caracteriza por crear entornos de trabajo donde el respeto y la eficiencia van de la mano, potenciando siempre lo mejor de cada miembro de su equipo.

Mar es una líder generosa y apasionada, siempre al tanto de las últimas tendencias tecnológicas y buscando maneras de mejorar los procesos de negocio. Además, hoy nos va a hablar de su emocionante nuevo proyecto, Quotta.AI una plataforma innovadora que simplifica la gestión de la circularidad hotelera mediante el uso de indicadores clave y un modelo de compensación basado en el intercambio de datos. Este proyecto no solo facilita el cumplimiento de las leyes de sostenibilidad, sino que también ofrece un enfoque proactivo y colaborativo, incentivando a los hoteles a adoptar prácticas sostenibles de manera rentable y eficiente.

¡Bienvenida, Mar ! Estamos encantados de poder contar contigo en esta sección 

InfoNegocios Madrid (en adelante IN MAD): ¿Podrías explicar a nuestros lectores en qué consiste el back-office de Circularidad Hotelera y cuáles son sus principales características?

Mar Muñoz (en adelante MM): Consiste en simplificar la gestión integral de circularidad poniendo a disposición de los usuarios un modelo de circularidad basado en indicadores relacionados con agua, energía, gestión de residuos, alimentos y gobernanza. 

En este recogemos información sobre características del establecimiento, situación inicial, se definen objetivos y acciones y se va midiendo la evolución a lo largo del tiempo.

Se caracteriza por ser una herramienta intuitiva, sencilla y fluida con funciones claras y organizadas, por lo que el usuario no requerirá de experiencia técnica.

IN MAD: ¿Cómo ayuda este software a los hoteleros a cumplir con las leyes de sostenibilidad?

MM: Se van creando leyes y normativas de sostenibilidad y circularidad para diferentes tipologías de empresas. 

Desde Quotta.ai nos encargamos de desarrollar modelos ajustados a la legislación que permiten una mejor gestión y que esta sea fácil para mantenerse al día mediante notificaciones.
No sólo trabajamos desde el punto de vista de la obligatoriedad, sino yendo más allá, al disponer de datos nos llevan a adaptarnos a la necesidad y características del cliente.

IN MAD: ¿Cómo se diferencia Quotta.AI de otras herramientas de gestión de sostenibilidad en el mercado?

MM: Una de las características más valiosas de nuestra plataforma es su capacidad de gestión proactiva. No solo recopilamos y analizamos datos, sino que también ayudamos a los hoteleros a mantenerse al día con sus planes de sostenibilidad. La plataforma recuerda todas las acciones previstas que el hotelero tiene pendientes y proporciona un seguimiento detallado de cada una. Esto incluye alertas y recordatorios automáticos que aseguran que ninguna tarea importante se pase por alto, facilitando así la implementación de medidas sostenibles de manera organizada y eficiente.

Lo que realmente nos distingue en el mercado es nuestro modelo de compensación. Ofrecemos a los hoteles una licencia de uso gratuita de nuestra plataforma a cambio de sus datos. Esto significa que, al compartir sus datos con nosotros, los hoteleros no solo acceden a una herramienta avanzada de gestión de sostenibilidad sin coste alguno, sino que también contribuyen a un observatorio más amplio de prácticas sostenibles. Creemos firmemente que este enfoque innovador es único en el mercado y proporciona un incentivo tangible para que los hoteles participen activamente en la sostenibilidad.

IN MAD: ¿Qué tipo de datos recopila su software y cómo se utiliza esta información para mejorar la sostenibilidad de los hoteles?

MM: Los datos que se recopilan dependen del modelo seleccionado, por ejemplo, el plan de circularidad para alojamientos turísticos recopila características básicas del establecimiento, como el número de habitaciones o el período de apertura y recopila datos sobre los principales ejes de la circularidad: agua, energía, alimentos, residuos y gorbernanza.

La información se trata de forma muy cuidadosa utilizando técnicas de big data, hacemos desde la recopilación desde diferentes fuentes de datos para enriquecer la información del cliente, pasando por la integración, limpieza y representación gráfica.

Además, como cliente se tiene acceso a un informe con los datos privados de cada establecimiento y, además al conjunto de datos agregados por municipio.

Lo mejor de nuestra plataforma es que te recuerda todas las acciones previstas que tienes pendientes y te ayuda a realizar un seguimiento de estas.

IN MAD: ¿Cuáles son las principales ventajas de la circularidad hotelera para los establecimientos que deciden implementarla?

MM: Tenemos diferentes tipos de beneficios: económicos, medioambientales y sociales. Algunos de ellos son: 

  • La reducción de costes representada por la reducción de consumo de agua o energía o la reutilización de materiales.

  • La reducción de la huella ambiental, por la minimización de residuos o el uso de materiales sostenibles.

  • La mejora de la imagen corporativa por la aplicación de prácticas circulares y el fomento de la responsabilidad social.

Todos estos retroalimentados entre sí. 

IN MAD: Muchas veces se percibe la sostenibilidad como un gasto adicional. ¿Cómo responde su solución a esta preocupación?

MM: Sí, si evaluamos la conjunción entre perspectiva económica y el corto plazo.
Sin embargo, desde Quotta.ai damos un enfoque de medición para evaluar márgenes de mejora, desde la identificación y cuantificación de ahorros potenciales hasta los beneficios indirectos por la implementación de prácticas circulares, por ello entendemos que la sostenibilidad no está desligada de la rentabilidad.

IN MAD: ¿Cómo pueden los hoteleros beneficiarse económicamente de compartir sus datos a través de su plataforma?

MM: Para dar respuesta a esta cuestión, hay que dejar muy claro un mensaje: La sostenibilidad no es una tarea en solitario, es un esfuerzo colaborativo.

El compromiso de Quotta.ai es recopilar acciones, medir el impacto y realizar recomendaciones, todo este proceso ajustado a las características de los alojamientos turísticos.

IN MAD: En su opinión, ¿por qué algunos hoteleros aún muestran resistencia a invertir en soluciones de sostenibilidad?

MM: Existen varias razones por las que aún algunos hoteleros muestran esta resistencia al cambio, podemos destacar las siguientes:

  • Percepción de costes, un gasto adicional, en el que no se toma en cuenta el ahorro a largo plazo en costes operativos, o la mejora en la reputación de la marca.

  • Recursos limitados, desde el punto de vista financiero o humano para la implementación de prácticas circulares de manera efectiva.

  • La falta de conocimiento: sobre indicadores, sobre qué acciones pueden realizar, sobre sus beneficios, sobre cómo comunicar, etc. 

Estas son algunas de las razones, sin embargo, desde Quotta.ai tenemos un mensaje muy positivo, trabajamos para poder llegar a todo tipo de establecimiento, simplificando la necesidad de conocimientos y de forma asequible.

IN MAD: ¿Qué acciones pueden tomar los hoteleros que aún son escépticos sobre la sostenibilidad para comenzar a ver sus beneficios?

MM: El primer paso es importante, realizar una evaluación actual, por ejemplo, un indicador es el consumo de agua, “hacer una fotografía” de tu consumo de agua por pernoctación.
Una vez ya conoces tu punto de partida, se puede ir implementando de forma gradual diferentes tipos de acciones, por ejemplo, concientizar a tus clientes y a tus empleados sobre el consumo de agua de forma responsable, mediante la instalación de sistema de riego automático y/o instalación de grifos con sensores.
El último paso es, volver a evaluar y hacerlo de forma constante. 

IN MAD: ¿Qué papel juega la tecnología y en particular la automatización en la gestión de la sostenibilidad hotelera?

MM: La tecnología y la automatización no solo mejoran la precisión y eficiencia de la gestión de la sostenibilidad, sino que también liberan tiempo y recursos para que el personal del hotel se concentre en ofrecer una mejor experiencia a los huéspedes. Al adoptar estas herramientas, los hoteles pueden no solo cumplir con las normativas y mejorar su impacto ambiental, sino también fortalecer su reputación como líderes en sostenibilidad.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.