2 de cada 10 españoles financiarán sus vacaciones de Semana Santa, en las que gastarán de media 588 €

Las vacaciones de Semana Santa son uno de los momentos más esperados del año por muchos españoles, que aprovechan estos días festivos para viajar, desconectar y recargar pilas para afrontar el segundo trimestre del año. Este 2025, 2 de cada 3 españoles (67,1 %) tiene pensado viajar fuera de su localidad , mientras que el 31,2 % afirma que no viajará y un 1,7 % afirma que no tendrá vacaciones estos días festivos . Los jóvenes (74,4 %) y los hombres (70,7 %) serán quienes, en mayor medida que el resto, se irán unos días fuera. Estos son algunos de los principales datos del I Estudio “Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de Semana Santa” elaborado por Oney , entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros.

Image description

En cuanto al destino, Andalucía es la reina indiscutible para pasar estos días de vacaciones, independientemente de la edad, el género y los ingresos, así lo indican 3 de cada 10 encuestados, seguido muy de lejos por la Comunidad Valenciana (8,6 %) y Europa (8,1 %) .

El presupuesto es un elemento fundamental a la hora de elegir vacaciones. Esta Semana Santa, los españoles prevén gastar de media 588 € , un 15,2% gastará menos de 200 € y un 21,8%, 800 euros o más . Las personas de mayor edad (de 55-65 años) y con mayores ingresos en el hogar (+ 4.000 €) serán quienes más gastarán al superar los 700 € . Por otro lado, los jóvenes de 24 a 35 años, las personas que residen en pequeños núcleos urbanos y las que menos ingresos tienen son las que menos invertirán en sus vacaciones de Semana Santa.

Existen otros factores importantes a la hora de elegir destino vacacional para los españoles . Así, mientras la disponibilidad de alojamiento (38 %) y la tradición (36 %) son los factores que más influyen a los hombres , a ellas les importa más el tiempo que va a hacer (52,3 %) y la duración de las vacaciones (48,6 %) a la hora de elegir.

¿Financian a los españoles sus vacaciones de Semana Santa?

Un 22% de los españoles tiene pensado recurrir a alguna solución de financiación para pagar sus vacaciones : el 14,5% optará por el pago aplazado, mientras que un 7,5% solicitará un préstamo personal. Los jóvenes de entre 18 y 34 años (20,8 %), las personas con menos ingresos en sus hogares (13,1 %) y los hombres (9,8 %) son los que, en mayor medida, solicitarán un préstamo personal. La importación de los créditos solicitados por los españoles para irse de vacaciones en Semana Santa ha disminuido un 21 % respecto a 2024, pasando de 6.300 a 5.000 €.

A la hora de devolverlo, más de la mitad de los españoles (53,4 %) prefiere hacerlo con un equilibrio entre el tiempo de pago y los intereses a abonar, el 25,8 % opta porque el plazo de la devolución sea el más corto posible y 2 de cada 10 (20,8 %) prefieren hacerlo en el mayor tiempo posible, siempre que los intereses no sean elevados. Son los más jóvenes (31 %) y las personas con menores ingresos (27,5 %) quienes prefieren devolver el préstamo en el mayor plazo posible . Según datos del informe elaborado por Oney , el plazo de devolución se ha visto recortado en un 20 % este año 2025 (48 meses) respecto al año anterior. No, sin embargo, el número de solicitudes se ha duplicado si se compara con 2022.

Pero ¿qué tienen en cuenta los españoles en el momento de financiar un producto o servicio? La seguridad y confianza en la entidad (60,2 %) , seguida de una información transparente sobre los intereses (51,6 %), la sencillez del procedimiento (46,1 %), la flexibilidad en los plazos de pago (44,3 %), y la facilidad y rapidez de la aprobación (41,2 %). Los intereses transparentes destacan entre las mujeres y las personas de 45 a 54 años (55 %), mientras que la facilidad y rapidez en la aprobación se tiene más en cuenta entre las personas de mayor edad (47 %).

Para Salvador Loscertales, director general de España de Oney , " los hábitos de consumo de los españoles están evolucionando significativamente, con una creciente preferencia por la digitalización de servicios y el comercio electrónico. Al mismo tiempo, los consumidores buscan mayor flexibilidad en la gestión de sus finanzas, adoptando nuevas soluciones de pago más innovadoras y adaptadas a sus necesidades".

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

South Summit e IE University ponen en marcha la Entrepreneurship Summer School para reforzar el ecosistema emprendedor

South Summit e IE University refuerzan su compromiso con el emprendimiento joven con la creación de la Entrepreneurship Summer School , un programa presencial inmersivo que se impartirá en IE Tower, el campus de IE University en Madrid. Los participantes podrán transformar sus ideas de negocio en proyectos escalables con el apoyo de mentores, inversores y expertos en emprendimiento de IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.