6 de cada 10 españoles contemplan la compra de un coche eléctrico en los próximos cinco años (el coste elevado es la principal barrera que les impide hacerlo)

Aunque el despegue del coche eléctrico en España está siendo más lento de lo esperado (actualmente los 100% eléctricos representan menos de un 1% de los vehículos en circulación), el interés de los ciudadanos es elevado: el 62% considera probable comprar uno en los próximos cinco años. Así lo revela un estudio realizado por Electra, empresa referente en recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, entre conductores españoles, tanto entre propietarios como no de este tipo de coche. 

Image description

Entre los principales beneficios que alegan para la adquisición de un coche eléctrico, los conductores destacan el ahorro en el coste del combustible (resaltado por el 42,5% de los encuestados), y la sostenibilidad (prioridad para el 27%). No obstante, las principales barreras que frenan esta decisión son el alto precio (70%), la falta de cargadores en sitios públicos (52%) y la baja autonomía de las baterías (44%). Además, el 90% considera que el Gobierno debería ofrecer más incentivos para fomentar la adopción de vehículos eléctricos.

“La movilidad eléctrica es una realidad. Quizá en España esté despegando de una forma más lenta por falta de información y de infraestructuras, así como por el alto coste del cambio de vehículo”, explica Pierre Taslé d’Héliand, coCEO de Electra en España. “Pero los usuarios están concienciados y decididos, y estoy convencido de que en 2027 tendremos ciudades y carreteras mucho más verdes y eléctricas”. Los resultados de la encuesta confirman esta afirmación: seis de cada diez (63%) entrevistados están convencidos de que los vehículos eléctricos serán algo común en los próximos cinco años.

Los cargadores, clave en el proceso

Entre los usuarios que ya disponen de un coche eléctrico hay una queja habitual: la necesidad de más puntos de recarga operativos en lugares públicos. 8 de cada 10 (79%) considera que no hay suficientes electrolineras en su entorno. Y la cantidad no es el único problema, también su disponibilidad y operatividad, ya que hasta un 67% ha encontrado estaciones de recarga que no funcionaban al menos una vez. 

La velocidad del proceso también es fundamental. Para 4 de cada 10, la prioridad para elegir una electrolinera sería la rapidez de la recarga, seguida a bastante distancia por el precio y los servicios adicionales, como restaurante o baño.

Electra es el operador de recarga ultrarrápida de referencia en Europa, y en España ya ha firmado numerosos acuerdos con distintas entidades de aparcamientos públicos, centros comerciales y de negocios en diferentes ciudades, con el objetivo de alcanzar las 200 Electralineras activas para 2027.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.