En un momento en que las compras online están en pleno auge, los consumidores españoles confiesan que no siempre se sienten tranquilos. Si bien la concienciación sobre fraude online ha ayudado a contener su incidencia en torno al 15% en los últimos tres años, la percepción de riesgo sigue siendo muy elevada y se adapta al ritmo de los nuevos hábitos digitales.
Las redes sociales, el nuevo escaparate del fraude
El miedo ya no se limita a páginas web poco conocidas (50,6%). Cada vez más españoles desconfían también de los marketplaces dentro de redes sociales: Facebook Marketplace es el que menos confianza genera (30,4%), seguido de TikTok Shop (30,1%) e Instagram Shopping (26,4%).
La edad también marca diferencias: el 44,8% de los jóvenes entre 18 y 24 años desconfía de TikTok Shop, mientras que el 40,1% de los adultos entre 25 y 34 años duda de Instagram Shopping. Además, un 26,2% reconoce que no se fía de las recomendaciones de influencers, un dato que refleja un cambio de percepción hacia la cultura digital y sus referentes.
"Muchos consumidores sienten dudas cuando compran a través de redes sociales, y es normal: los fraudes evolucionan al mismo ritmo que las tendencias digitales. Lo positivo es que cada vez existen más fórmulas para comprar con tranquilidad. Pagar con Klarna al comprar en TikTok Shop, por ejemplo, permite a los consumidores recuperar su dinero más fácilmente si son víctimas de una estafa”, explica Karoline Bliemegger, experta en finanzas de Klarna.
Black Friday y rebajas, los momentos más arriesgados
El calendario comercial se ha convertido en el mejor aliado de los ciberdelincuentes. El estudio muestra que los picos de estafas coinciden con los grandes periodos de consumo. Durante el Black Friday y el Cyber Monday, un 26,1% de los consumidores afirma haber sido víctima de fraude, porcentaje que se reduce ligeramente al 22,2% en Navidad. Las rebajas de verano tampoco se libran, con un 20,3% de afectados, mientras que las rebajas de invierno registran un 18,3%. Incluso la vuelta al cole se ha convertido en una ocasión aprovechada por los estafadores, alcanzando un 16,3%. En todas estas fechas, la urgencia por aprovechar las ofertas y la confianza en los descuentos masivos hacen que los consumidores bajen la guardia.
Qué buscan los consumidores para sentirse seguros
Para los españoles, la tranquilidad al comprar online ya no depende de un único factor, sino de un conjunto de garantías que refuercen la confianza en cada transacción. El 67% considera clave contar con métodos de pago con protección al comprador, como los de Klarna, mientras que un 48,4% da importancia a tener políticas de devolución sencillas y claras. También cobran peso las reseñas verificadas de clientes, que son decisivas para el 43,2% de los encuestados. Además, un 28,5% afirma que suele comparar precios en distintas plataformas antes de decidirse, y un 19,8% reconoce que le gustaría contar con asistentes de inteligencia artificial capaces de verificar la autenticidad de las ofertas.
Claves para comprar online de forma segura
Consciente de que el fraude acecha en cada clic, la experta en finanzas de Klarna, destaca las claves prácticas para identificar y evitar estafas al comprar por Internet.
“En primer lugar, un único fallo tipográfico no implica necesariamente que una web sea fraudulenta, pero sí múltiples errores o una maquetación descuidada, puede evidenciar que se trata de un portal creado apresuradamente y sin respaldo real. También el contar con imágenes que parecen generadas por IA puede dejar entrever que el producto distará del que se anuncia”, afirma Karoline Bliemegger. “Además, conviene examinar los métodos de pago que acepta la tienda: las webs fraudulentas suelen exigir prepago y rehúyen de opciones con protección al comprador, como la domiciliación bancaria o el pago con Klarna”.
Otros consejos útiles de la experta de Klarna también son revisar con detalle las políticas de devolución: el proceso, el plazo y las condiciones deben estar claramente explicadas y ser fáciles de encontrar. Es esencial comprobar que la URL y el dominio coinciden exactamente con los de la marca oficial. Por último, Bliemegger recomienda desconfiar de descuentos que parecen demasiado buenos para ser verdad en productos de gran renombre.
“El objetivo de Klarna es garantizar que cada compra digital esté respaldada por mecanismos de seguridad que aporten confianza al usuario”, concluye la experta.
-medium-size.jpg)
Tu opinión enriquece este artículo: