6 maneras de prepararnos ante una recesión (incluye “Prepárese para perder su empleo”)

(Por Walid Hejazi, University of Toronto y George Georgopoulos, York University, Canada) Pese a que pueda parecerlo, aún no estamos en recesión. Aunque una recesión se define como dos trimestres sucesivos de crecimiento negativo del PIB, se trata esencialmente de un periodo en el que el crecimiento económico cae de forma significativa y las tasas de desempleo aumentan.

Image description

Dada la falta de una definición precisa, no siempre hay un acuerdo total sobre si una economía está en recesión, pero la actual crisis del coste de la vida hace que muchos se pregunten cuándo comenzará la próxima.

Inflación galopante

El consenso general entre los economistas es que es probable que se produzca una recesión en algún momento de 2023. Esta expectativa se debe, en gran medida, a las subidas de tipos de interés que los bancos centrales de todo el mundo han acometido para combatir la inflación.

La inflación –la tasa de crecimiento de los precios que pagamos por los bienes y servicios– ha subido a niveles no vistos en cuatro décadas. Las altas tasas de inflación tienen un impacto negativo en el poder adquisitivo y dificultan la compra de artículos de primera necesidad, como la comida. La inflación también tiene un impacto negativo en la eficiencia económica, lo que se traduce en un menor crecimiento general.

Un primer plano de un surtidor de gasolina con un precio de 208,9 visible en el fondo
La inflación ha hecho subir el coste de la vida al afectar a los costes de la gasolina, los alimentos y el alquiler. THE CANADIAN PRESS/Sean Kilpatrick

Cuando los tipos de interés suben, resulta más caro financiar la compra de artículos más grandes, como coches, casas y vacaciones. Cualquier compra que requiera financiación se vuelve más costosa cuando suben los tipos de interés.

Cuando las deudas existentes tienen tipos de interés variables también aumenta el coste de mantenerlas. Como resultado de estas subidas, la demanda de muchos bienes y servicios disminuye y, a la larga, también lo hace la inflación.

¿Qué ocurre en una recesión?

Durante una recesión las empresas se ven obligadas a reducir la contratación, despedir trabajadores y reducir horas de trabajo.

Muchas de estas pérdidas de empleo se concentran en el sector de los servicios, sobre todo en las plataformas digitales, donde los ingresos tienden a ser más bajos y el empleo es precario.

Un hombre con una máscara que lleva una caja de pertenencias frente a una fila de cubículos
Una recesión puede provocar la pérdida del empleo para muchos trabajadores. (Shutterstock)

Una pérdida de ingresos significa que la gente tiene que recurrir a sus ahorros –suponiendo que los tengan– para pagar artículos esenciales como la comida, el alojamiento y el transporte. La posibilidad de perder el empleo, o de ver reducidas las horas de trabajo, es, por tanto, el mayor impacto de una recesión para las familias. Así pues, la mayoría de la gente debería prepararse.

Cómo prepararse

Ante la amenaza de una recesión muchas familias están legítimamente preocupadas por el estado de sus finanzas. En previsión, explicamos seis consejos que pueden seguir para prepararse para una recesión:

  1. Reduzca los gastos de inmediato, especialmente en los artículos no esenciales. Aproveche la oportunidad para revisar su presupuesto y reconsiderar los hábitos de gasto diarios que se acumula. Por ejemplo, reconsidere las comidas que se hacen fuera de casa o las transferencias que salen automáticamente de su cuenta cada mes. Es un buen momento para racionalizar y justificar los hábitos de gasto.

  2. Pague su deuda de la tarjeta de crédito ahora. Es importante pagar las deudas de las tarjetas de crédito en la medida de lo posible y lo antes posible. En los próximos meses, los tipos de interés seguirán subiendo, lo que hará más difícil gestionar las deudas. Los saldos de deuda más bajos permiten un menor nivel de pagos de intereses, lo que hace más fácil navegar por los periodos financieramente difíciles.

  3. Preste especial atención al pago de las facturas y evite los recargos por demora. Estos cargos también se acumulan con el tiempo. Haga un plan para asegurarse de que los pagos de las facturas se realizan en la fecha de vencimiento o antes. Pagar las facturas con retraso da lugar a penalizaciones monetarias que siempre se deben evitar, pero especialmente durante una recesión.

  4. Prepárese para perder su empleo. Asegúrese de que sus currículos y cartas de presentación están actualizados y de que está preparado para buscar trabajo. En caso de perder el empleo, esté preparado para encontrar otro trabajo pronto.

  5. Hágase más empleable. Dado que las recesiones suelen afectar más a quienes tienen menos experiencia y menos preparación, mantenga actualizados sus conocimientos relacionados con el trabajo. Explore opciones virtuales que le permitan actualizarse, o las ofertas presenciales a través de colegios y universidades, para ampliar su formación y desarrollo de habilidades.

  6. Si puede, intente conseguir un trabajo a prueba de recesión. Los trabajos más resistentes a la recesión dependen de los niveles de cualificación, pero suelen estar en el sector público, la sanidad y la educación. Por supuesto, estos trabajos no son para todo el mundo. Cada persona debe considerar las opciones que se ajusten a sus habilidades y preferencias. Esta estrategia tiene mucho más éxito cuando las habilidades y los currículos están actualizados y se está bien preparado.

Un hombre siendo entrevistado virtualmente en un ordenador
Es mejor estar preparado para empezar a buscar un nuevo empleo en caso de ser despedido. (Shutterstock)

Planificar para lo peor pero esperar lo mejor

Algunas de estas estrategias son más fáciles de aplicar que otras. Pero quizá la mayor lección de todas sea estar siempre preparado para lo peor. Las recesiones, o las recesiones económicas, forman parte de lo que se llama el ciclo económico, que describe los altibajos de la economía. Las recesiones suelen producirse una vez cada década y a veces con más frecuencia.

Las personas deben procurar estar preparadas para estas recesiones. Es mucho más fácil llevar a cabo las estrategias anteriores con antelación, en lugar de esperar hasta el último momento. Cuanto más cerca de una recesión se intente seguir estas estrategias más difícil será estar bien preparado.

Incluso si se planifica con antelación, puede ser aterrador vivir una recesión. Pero la buena noticia es que no duran para siempre. Lo único que podemos hacer es planificar para lo peor y esperar lo mejor.

Walid Hejazi, Professor of International Business, Rotman School of Management, University of Toronto y George Georgopoulos, Associate Professor, York University, Canada

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

¿Quién dijo que la tele había muerto? El futuro inteligente de la publicidad está conectado

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces y estratégicos dentro del ecosistema publicitario digital. Dos años después de que plataformas como Netflix comenzaran a incorporar modelos publicitarios, desde Transformance, la unidad especializada en Medios Digitales y Martech de WAM Global, recogen las claves que están convirtiendo la publicidad en CTV en una de las herramientas más rentables del marketing actual.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.