Aeropuertos españoles operaron 26.184 vuelos en el primer fin de semana de agosto (cifra inferior a la de 2019)

Los aeropuertos españoles operaron 26.184 vuelos durante el primer fin de semana de agosto, cifra que resultó ser inferior a la de 2019, indicando que los aeropuertos de Barajas y El Prat aún no alcanzan el nivel prepandemia de vuelos para este periodo.

Image description

La red de aeropuertos de Aena había previsto un total de 26.184 vuelos entre el viernes y el lunes 7 de agosto, lo que representó una disminución del 1,67% en comparación con el mismo periodo de 2019, que tuvo 26.628 vuelos. Sin embargo, se observó un aumento del 3,27% en comparación con el año pasado, con 828 vuelos más.

El sábado fue el día con el mayor número de operaciones programadas, con un total de 6.669 vuelos previstos, seguido por el domingo con 6.595 operaciones y el viernes con 6.569 movimientos, según los datos proporcionados por el gestor aeroportuario a Europa Press.

El lunes 7 de agosto fue el día más tranquilo, con un total de 6.351 vuelos realizados.

Los cinco aeropuertos con más operaciones durante esos días fueron el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el de Palma de Mallorca, el de Barcelona-El Prat, el de Málaga-Costa del Sol y el de Ibiza.

Mientras tanto, los aeropuertos de Palma de Mallorca y Málaga superaron las cifras de 2019 en este primer fin de semana de agosto. Sin embargo, los dos principales aeropuertos de España, Madrid y Barcelona, todavía no alcanzan los números prepandemia, con 500 y 457 operaciones menos, respectivamente.

Específicamente, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas encabezó la lista de movimientos en los aeropuertos nacionales durante este periodo, con 4.147 operaciones, siendo el viernes el día con más vuelos, con hasta 1.071.

A continuación, se encontraban el aeropuerto de Palma de Mallorca, con 3.872 movimientos previstos para esos cuatro días; el de El Prat, con un total de 3.763 operaciones; y los de Málaga-Costa del Sol y el de Ibiza, con 2.095 y 1.609 vuelos, respectivamente.

Cabe destacar que la programación de vuelos está sujeta a cambios que puedan surgir en la operativa de las diferentes compañías aéreas debido a diversas situaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.