Ametic entrega los ‘Digital Skills Awards Spain 2023’ a los mejores proyectos en competencias digitales

Ametic, la voz de la Industria Digital en España, ha entregado en el VI Foro Alianza por el Desarrollo de Talento Digital #AlianzaTalento6, los ‘Digital Skills Awards Spain 2023’, en el marco europeo de la Digital Skills and Jobs Coalition, de la cual, Ametic se ocupa del secretariado responsable en España. Estos galardones cumplen su sexta edición reconociendo las mejores experiencias en el campo del desarrollo del talento habilitador en competencias digitales para la sociedad, los profesionales TIC, la educación, las mujeres y niñas, la inclusión, el mercado digital y la formación profesional.

Image description

Ioannis Virvilis, jefe de prensa y portavoz de la Comisión Europea en España, ha sido el maestro de ceremonias en la entrega de los galardones, en la que ha intervenido Clara Sanz, secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Miguel Escassi, Head of Government Affairs and Public Policy de Google España y Portugal; y Elena Díaz-Alejo, presidenta de la Comisión de Desarrollo de Talento Digital de Ametic y Manager Corporate Comms & Public Affairs de SAMSUNG.

Durante la ceremonia, se ha entregado un galardón por cada una de las seis categorías:

  1. Competencias digitales en la Formación Profesional: El proyecto de innovación “Virtualización de un Taller de Vehículos Eléctricos”’, liderado por IES Jorge Manrique, IES La Zafra e IES Luis Vices, es una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional financiada por los Fondos Next Generation EU que cuenta con la participación de VSION Studio y Hyundai.

Nace con el objetivo de formar en la especialización de vehículos eléctricos a los futuros especialistas del sector y potenciar sus habilidades técnicas de forma segura con una metodología diferente, gracias al uso de gafas de realidad virtual que permiten interactuar en entornos virtuales que simulan talleres de reparación. 

  1. Competencias digitales para mujeres y niñas: ‘Power to code’ de Technovation Girls, es una iniciativa que tiene la misión de transformar el futuro de las niñas y jóvenes, inspirándolas para que se conviertan en líderes e innovadoras, resolviendo desafíos de su comunidad mediante el emprendimiento y la tecnología.

Este proyecto pretende promover la igualdad de oportunidades en las carreras STEAM para niñas, jóvenes y adolescentes, mediante enfoques que van más allá, fomentando el desarrollo de habilidades de liderazgo, innovación y emprendimiento.

  1. Más y mejores profesionales TIC formados: ‘Barcelona Digital Talent’, un programa de Mobile World Capital que combate la brecha de talento digital con el fin de promover la competitividad del mercado y posicionar a Barcelona como capital del talento.

Para ello, apuesta por la formación en competencias digitales y la atracción y capacitación de nuevo talento digital, ofreciendo orientación, formación y oportunidades de empleo a través del impulso de diferentes programas para la adquisición de habilidades y competencias digitales.

  1. Competencias digitales para la inclusión: ‘Por Talento Digital’, puesto en marcha bajo la coordinación y financiación de Fundación ONCE y de sus asociaciones Inserta Empleo e Inserta Innovación, y con el apoyo del Fondo Social Europeo, es un programa de formación permanente en competencias digitales y profesiones tecnológicas orientado a la adquisición de conocimientos y cualificación tecnológica de las personas con discapacidad.

‘Por Talento Digital’ nace con el propósito de favorecer la inclusión laboral de estos perfiles en profesiones con alta demanda en el mercado de trabajo, multiplicando de esta forma sus perspectivas profesionales.

  1. Competencias digitales en educación: ‘Tour del Talento’, de Fundación Princesa de Girona, busca potenciar el futuro de los jóvenes mediante talleres, debates, conferencias e, incluso conciertos.

Con una dinámica agenda de actividades y experiencias, esta gira anual recorre diversas ciudades de España con múltiples eventos en los que se promueve la activación del talento, la conexión entre oportunidades de crecimiento personal y profesional y, a la vez, potenciar aquello que hace únicos a cada uno de los jóvenes participantes.

  1. Competencias digitales para todos: ‘Madrid Capital Digital’, proyecto de Easydro, es la estrategia para la transformación digital de la capital, entre 2023-2027, que persigue acelerar la digitalización de los servicios públicos municipales.

Con el objetivo de convertir Madrid en un polo de innovación digital y conseguir una gestión eficiente y sostenible de la ciudad, este plan pretende desarrollar un ecosistema atractivo para posicionar la capital como destino preferente de innovación, inversión y talento del sector digital, además de ofrecer servicios digitales ágiles y accesibles para todos.

El jurado, compuesto por diez reputados expertos, ha estado presidido por Clara Sanz, secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional, quien ha destacado que “la falta de profesionales en la mayor parte de los sectores productivos, pero muy especialmente en los sectores emergentes, es un desafío al que tenemos que hacer frente, tanto desde los gobiernos como desde el sector privado. El reto para cubrir los perfiles tecnológicos relevantes nos ocupa a todos y hemos de hacerlo juntos”.

Sanz ha estado acompañada a la hora de deliberar sobre los diversos proyectos por Isabel Fernández, rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio y Experta en IA y experiencia de cliente; Juan Carlos Pérez Espinosa, presidente Global de DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano; José Varela, responsable de Digitalización de UGT; Sara Gómez, directora Ejecutiva de Proyecto Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería (RAI); María Sánchez, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Directivos de RRHH y Directora de Personas, Calidad y Sostenibilidad de IFEMA; Elena Díaz-Alejo, manager corporate Comms & Public Affairs de Samsung; Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de la Fundación ONCE; Pablo González, fundador de TRIVU y Amalia Pelegrín, directora de Políticas Digitales, Sostenibilidad y Talento de Ametic.

Sesión de tarde el VI Foro Alianza por el Desarrollo del Talento Digital

La entrega de premios ha tenido lugar tras finalizar el VI Foro Alianza por el Desarrollo de Talento Digital, organizado por Ametic, la voz de la Industria Digital en España, con el objetivo de crear un espacio de debate referente en el sector para hablar sobre el talento digital como habilitador para la creación de un ecosistema nacional de calidad y robusto. Durante la jornada se han dado cita los máximos responsables sectoriales del ámbito político, empresarial, administrativo y educativo.

Así, se ha celebrado un taller temático centrado en los estándares para el Apocalipsis Digital. Este ha contado con José Antonio Jiménez, coordinador de digitalización de UNE; y Cristina Villanova, managing director de TALENT HACKERS, quienes han hablado sobre cómo prepararnos para la digitalización con nuevas herramientas que nos puedan ayudar a tener un mejor conocimiento sobre las competencias del sector.

Seguidamente ha tenido lugar la clausura de este Encuentro de Ametic de la mano de Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, quien ha destacado que “de Madrid salen en torno a 4.000 ingenieros al año, un número que no tiene nada que envidiar a las grandes capitales de Europa; pero la realidad es que muchos vienen a Madrid, se forman en Madrid y deciden irse. Y esto sí que es un problema, porque no somos capaces de mantener a esas personas”.

ORGANIZA: Ametic y DIGITAL SKILLS & JOBS COALITION SPAIN

PATROCINADOR GOLD: COITT, PROCESIA, REPSOL, SAGE

PATROCINADORES SILVER: ADECCO GROUP, CEPSA, eVIA, EY, Gmintegra RRHH, SAMSUNG

PATROCINADORES BRONZE: TALENTHACKERS y UNE.

PATROCINADOR CEREMONIA DIGITAL SKILLS AWARDS: GOOGLE.

COLABORADOR: Organización Internacional de Directivos de Capital Humano; Digital Skills & Jobs Platform, European Software Skills Alliance, Comisión Europea, Ministerio de Educación y Formación Profesional; la secretaría de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ayuntamiento de Madrid.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.