Andalucía apuesta por la sostenibilidad y la gestión inteligente para fortalecer el turismo

Poner en el foco en la sostenibilidad social para promover el bienestar de las comunidades locales, concienciar al turista para comprometerse con el destino que visita, y aplicar la tecnología para mejorar de la gestión de los destinos turísticos han sido las premisas que los consejeros de Turismo de Baleares, Canarias, Andalucía y Valencia han puesto sobre la mesa en el I Foro de Regiones Turísticas Innovadoras, celebrado en la segunda jornada de TIS – Tourism Innovation Summit 2024.

Image description

Los consejeros han aportado las estrategias que sus regiones están implementando para contribuir a garantizar un turismo con impacto positivo en la calidad de vida de sus ciudadanos y para contribuir a la cohesión social, y frenar la ‘turismofobia’. Así, Jessica de León, consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, ha tildado la sostenibilidad como un elemento clave para el sector en las islas, donde han aplicado cambios normativos que “lleven a la eficiencia energética en el turismo, la renovación del bloque hotelero obsoleto y la regulación de los apartamentos turísticos”. La tecnología, también es vital en este aspecto. En la región, cuentan con “una aplicación específica para medir la huella de co2 que las empresas puedan utilizar para concienciar sobre esta temática”.

En líneas similares se ha pronunciado Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, que también ha confirmado que “el reto más importante es la sostenibilidad social. Debemos lograr que las personas vean al turismo como un sector sostenible, eficiente y responsable”, algo que están trabajando gracias al análisis de datos. “Ahora hemos utilizado fondos europeos por valor de 40 millones de euros que han sido destinados a evitar la sequía, un tema muy relevante en Andalucía y a concienciar a la población sobre el uso responsable del agua”.

Por su parte, Nuria Montes, Consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, ha mostrado su inquietud dado que todas las comunidades están alineadas con los planes de sostenibilidad, pero “los fondos europeos para esta materia no han llegado por parte del ministerio”.

Comportamiento del viajero e IA para el turismo

Los consejeros también han abordado los cambios en el comportamiento del viajero que cada vez busca más experiencias y tiene una visión más sostenible del turismo. En este contexto, De León ha apuntado que “debemos redefinir cómo es el turista que queremos”, ya que no hay que olvidar que el turista también “es persona”, ha matizado Bernal.

Por último, las regiones han destacado el importante papel que juega la IA para potenciar la competitividad de los destinos turísticos. “Estamos en transformación y estamos dando el brazo a la IA en beneficio de nuestros destinos turísticos”, ha indicado De León, una opinión similar a la de Bernal, que ha expresado que “la IA una vía para facilitar el futuro del sector en materia tecnológica”. Más contundente se ha mostrado Montes que ha sentenciado que “desde las administraciones públicas tenemos que ponernos las pilas para aplicarla”.

El problema de la vivienda

Asimismo, los consejeros han analizado el impacto del turismo en el problema de la vivienda y han coincidido en que el alquiler turístico regulado no es el culpable de la situación actual. “Debemos de ser los primeros en defender la industria, que supone un PIB tan importante en España y especialmente en CCAA como Baleares”, ha indicado Jaume Bauzá, consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears. De hecho, los consejeros han señalado que el problema en España de acceso a la vivienda no ha sido generado por el turismo, sinó debido a la nueva ley de vivienda, que provocado que el 40% de la oferta de pisos se haya retirado del mercado. En esta línea, Montes ha apuntado que “en la Comunidad Valencia el parque de pisos turísticos es del 1,4% y el de las viviendas vacías un 14%, con lo cual el problema no es el turismo”.

Asimismo, Bauzá también ha detallado que estamos “liderando una iniciativa pionera donde poner voz a esta problemática, contar con los agentes del sector y de los ciudadanos a través de una plataforma digital donde puedan expresar sus inquietudes”. Otra de las acciones que han acometido es el empleo del “impuesto del turismo sostenible, que hasta ahora no se había destinado al ámbito que se debería que no es otro que la circularidad y la sostenibilidad. Ahora sí van a destinarlo a eso”. Por su parte, De León ha abogado por “volver a los orígenes, a la planificación y a la gestión”, mientras que Bernal ha manifestado que “es el municipio el que tiene que elegir su modelo de ciudad”.

Estrategias para mejorar el flujo de turistas

En el Foro de Regiones Turísticas Innovadoras han participado también directores generales de comunidades autónomas que han aportado sus propuestas de transformación turística para evitar la gentrificación de las ciudades en un año que, según informes de mercado, se esperan 91 millones de turistas internacionales en nuestro país, un 7% más con respecto a 2023. Para potenciar una industria con impacto positivo, los ponentes han apostado por una planificación territorial que identifique cómo pueden convivir el uso residencial y turístico, así como por la gestión inteligente del flujo de turistas y la promoción de una conciencia sostenible de los visitantes.

Así lo ha mantenido Miguel Ángel Rodríguez, director general de Ordenación, Formación y Promoción del Gobierno de Canarias, que ha manifestado que “la causa real de la vivienda no es la vivienda vacacional, pero no puede crecer de forma descontrolada”. “No podemos seguir creciendo si no mejoramos la planificación y ponemos disciplina. La industria tiene que convivir con el pueblo. Tiene que escuchar a la gente, tomar responsabilidad, tomar conciencia de que su modelo no es sostenible”, ha indicado.

De la misma manera se ha expresado Laura Martínez, directora general de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, que ha considerado vital “gestionar el flujo de forma inteligente a los destinos en la región que sí lo piden y fomentar su oferta”. Por su parte, Josep Aloy, director general de Turismo del Gobierno Balear ha defendido “poner orden a la oferta legal y controlar lo ilegal” como medida para reforzar el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.