Argentina recurre a la vía judicial para quitarle a Abertis sus autopistas en el país

Una de las concesionarias controladas por Abertis, con la que la empresa española gestiona una de sus dos autopistas en Argentina, ha recibido la notificación de una demanda por parte de un organismo del Estado argentino que persigue revertir el contrato de esta concesión.

Esta concesionaria, Ausol, cuyo mayor accionistas es Abertis --con el 31,59% del capital--, ha comunicado al mercado que este miércoles 1 de marzo recibió esta notificación, que está en trámite en el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal N°6.

Se trata de una demanda de lesividad promovida por la Dirección Nacional de Vialidad, organismo vinculado al Ministerio de Transporte del país que busca declarar nulo el llamado 'Acuerdo Integral de Renegociación Contractual'.

La compañía firmó este acuerdo en 2018 con el anterior Gobierno de Mauricio Macri, que concedió una extensión a esta y a la otra concesión que Abertis tiene en Argentina hasta el año 2030. Sin embargo, el actual Ejecutivo de Alberto Fernández decidió revisar estas concesiones con una auditoría, que reveló "objeciones en relación a la legitimidad" de esa renovación.

Con esta notificación, la empresa tiene ahora un plazo de 15 días hábiles para contestar a la demanda, pero ya ha insistido que el acuerdo "es plenamente legítimo y fue aprobado por las máximas autoridades del Estado Nacional de conformidad con la normativa aplicable".

"Ausol continuará realizando todas las presentaciones necesarias para la defensa de sus derechos y los de sus accionistas, y mantendrá informado al mercado de cualquier nuevo hecho relevante sobre esta cuestión", ha señalado la empresa.

Origen de las disputas
En octubre del año pasado, las dos concesionarias controladas por Abertis iniciaron un procedimiento ante la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, en respuesta a la demanda presentada por el Gobierno de ese país para revisar los contratos de estas dos concesiones.

El Estado defiende que los acuerdos firmados en 2018 le obligaron al Estado a afrontar "una deuda millonaria, inexistente y lesiva a los intereses de las y los usuarios".

En concreto, los acuerdos comprometían al Estado al pago de una deuda bruta de 813 millones de dólares (816 millones de euros) e incrementaban en 20 veces las tarifas de peaje. El Gobierno también defiende en su denuncia que las obras ejecutadas en la vía se financian con un fondo público y no con los peajes, que asegura que son casi en su totalidad para su propio beneficio.

El Gobierno también pidió a la Justicia que se dictase con carácter urgente una medida cautelar con el objetivo de que el Estado se hiciese cargo de la gestión de estas dos autopistas, pretensión que, en el marco del arbitraje, fue suspendida inmediatamente de forma cautelar.

La primera de las carreteras es Acceso Norte (Ausol), tiene una longitud total de 120 kilómetros y está controlada en un 31,59% por Abertis (participada, a su vez, por ACS y la italiana Atlantia). Su concesión acabó el pasado 31 de diciembre de 2020.

Por su parte, el Acceso Oeste (GCO) comprende una longitud total de alrededor de 55 kilómetros y su concesión finalizó el 31 de diciembre de 2018. La concesionaria está controlada en un 42,87% por Acesa, compañía del grupo Abertis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.