Arranca la campaña europea para evitar la introducción de plagas vegetales provocada por los viajes turísticos a terceros países

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, como entidad colaboradora en España, han lanzado el programa #PlantHealth4Life que se desarrollará, simultáneamente y por segundo año consecutivo, en 22 países de la Unión Europea (UE) hasta el mes de septiembre.

El objetivo de la campaña es sensibilizar a la ciudadanía comunitaria sobre el papel que jugamos las personas en la propagación de plagas vegetales, a través de actos de la vida cotidiana, como viajes o compras de plantas exóticas. Precisamente, uno de los hitos de la campaña está orientado a la concienciación durante el periodo estival, ya que se trata de la época del año con mayor movimiento de motivación turística y de ocio.

El mensaje que se quiere hacer llegar es la prohibición de traer plantas, flores y frutos de fuera de la UE continental, ya que existe el riesgo de entrada de organismos nocivos no presentes en el territorio nacional. Uno de los ejemplos de desastre fitosanitario más significativo es de la Xylella fastidiosa, una bacteria fitopatógena sin cura conocida que llegó de América y que ya ha afectado a grandes extensiones de cultivos como el olivo, la vid, el almendro o la flora natural varios países de Europa, incluida España.

Las plantas también necesitan documentación para cruzar fronteras. En la Unión Europea, es el pasaporte fitosanitario, un documento con la información básica sobre el origen, la trazabilidad y el cumplimiento de la normativa fitosanitaria de semillas, esquejes, bulbos, plantas, árboles o cualquier vegetal. Es el pasaporte que utilizan los operadores profesionales, ya que la salud de las plantas también está estrechamente vinculada al comercio internacional.

Por otra parte, el cambio climático, con el aumento de temperaturas y la variación en los patrones de precipitaciones, también se ha convertido en un factor influyente a la hora de crear condiciones favorables para la propagación de plagas y enfermedades vegetales. En consecuencia, la creciente preocupación en la Unión Europea por la amenaza sobre la sanidad vegetal la ha llevado a publicar una lista de 20 plagas de cuarentena. Se quiere, así, dar prioridad a las medidas de prevención por ser las más eficaces para evitar plagas destructivas que pueden llegar a afectar a la seguridad alimentaria, la economía y el medioambiente.

Además de la campaña estival dirigida a la ciudadanía viajera en general, el programa #PlantHealth4Life también tiene otros dos públicos objetivos, como son las personas aficionadas a la jardinería y las familias concernidas por la alimentación, el medioambiente y la agricultura, pues son dos tipos de población que también pueden contribuir a proteger la sanidad vegetal europea.

EFSA y Ministerio

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es una agencia de la UE creada en 2002 para ofrecer asesoramiento científico imparcial a los gestores de riesgos, así como para comunicar sobre los riesgos asociados a la cadena alimentaria.

En España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ejerce como autoridad nacional competente en el ámbito de la sanidad vegetal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.