Arranca la vendimia de la uva Pedro Ximénez en las viñas de González Byass en el Marco de Jerez

La vendimia de la variedad de uva Pedro Ximénez ya está en marcha en la finca La Canariera, una viña situada en el Pago de Carrascal, en Jerez de la Frontera (Cádiz), y que pertenece a la bodega González Byass.

Image description

Las 30 hectáreas con las que cuenta la empresa vitivinícola la convierten en la finca de la mayor extensión de esta variedad en todo el Marco de Jerez, ha asegurado González Byass en una nota.

Las uvas de la sexta cosecha que esta empresa bodeguera ha realizado desde que recuperó todo su proceso de cultivo y vinificación para el Marco de Jerez, representan los primeros compases de la vida de los vinos Néctar PX y Noé Pedro Ximénez Muy Viejo V.O.R.S.

Una vez vendimiadas a mano, estas uvas serán sometidas al "asoleo", una técnica artesanal en la que las uvas se extienden en el suelo sobre las "paseras", unas alfombras de malla situadas en el viñedo. Es en esta superficie donde las uvas reposarán durante 15 días, aproximadamente, para que el sol las deshidrate y se concentren los azúcares.

De esta manera, se potencian los aromas de la fruta pasa tan característicos de estos vinos dulces naturales. Cuando alcanza entre 25 y 27 grados Baumé, se inicia el proceso de vinificación para obtener los mostos que rociarán las soleras de los vinos PX de González Byass.

La compañía ha explicado que en 2006 se decidió realizar el cultivo de la Pedro Ximénez, convirtiéndose en la primera bodega en dar este paso para volver a traer al Marco de Jerez esta variedad que "prácticamente se había perdido".

Así, en 2006 y 2007 se plantaron 27 hectáreas de esta variedad y, dado el éxito de la vinificación, la superficie se incrementó en tres hectáreas más. Posteriormente, se llevó a cabo la rehabilitación del antiguo lagar de vinificación en Viña La Canariera, el principal en el Marco de Jerez, donde se dejaron de elaborar 'dulces' en 1986. Dicha labor culminó en 2018 con la primera vendimia de Pedro Ximénez en los viñedos de González Byass.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.