Atrápalo revela los hábitos y tendencias de viaje para 2024 (en su informe sobre experiencias viajeras 2023)

Atrápalo, la compañía experta en viajes y experiencias, ha presentado el informe anual “Hábitos 2023 y tendencias en 2024” en el que desvela el comportamiento de los viajeros españoles en 2023 y señala las tendencias para 2024. El informe, elaborado con los datos de reservas de la plataforma, arroja luz sobre la relevancia de destinos nacionales e internacionales, así como la importancia de la aplicación de la inteligencia artificial y la sostenibilidad para el desarrollo turístico de las regiones.

Image description

Según los datos extraídos del informe, el comportamiento de los viajeros españoles en 2023 varió en función de la tipología del viaje. En cuanto a turismo nacional rural de escapada y teniendo en cuenta la media de pernoctaciones, Asturias (5,4 noches), Cantabria (4,4 noches) y Cádiz (4,2 noches), han sido las provincias más demandadas. Mientras que, por precio medio por estancia, Girona se alza con el título de la provincia con mayor gasto con 739,12€, seguida de Málaga (560,52€) y Cantabria (491,33€).

En lo que a turismo nacional urbano se refiere, Alicante y Málaga son las provincias tanto por número de pernoctaciones -5,58 y 5,36 noches respectivamente- como por gasto medio -381€ y 292€-. Madrid es la tercera provincia con más pernoctaciones -4,87 noches- y Valencia la tercera con más gasto medio por estancia -255€-, seguida muy de cerca por Barcelona -254€-.

Por último, en turismo nacional de sol y playa, las islas han conseguido todos los reconocimientos. Canarias es la comunidad más visitada, con Las Palmas de Gran Canaria (5,81 noches y 997€ de gasto medio) y Tenerife (5,55 noches y 896€ de gasto medio) como grandes ejes de atracción turísticos. Baleares cierra el top 3 con Mallorca como principal reclamo (4,98 noches y 645€ de gasto medio). 

Tendencias viajeras para 2024

El informe de Atrápalo desvela también cuáles serán los destinos más demandados para este año. En lo que se refiere a turismo rural de escapada, Castellón, Guipúzcoa y Navarra lideran el ranking de demanda. Mientras que el turismo urbano confirma la relevancia de la escena cultural y musical en la demanda de los destinos. Madrid, Málaga y San Sebastián son los destinos que acumulan más reservas.

Madrid, por ejemplo, es la ciudad elegida por Bruce Springteen para su gira de 2024. La Costa del Sol acoge por cuarta ocasión el Culture and Museums International Tech Forum, un evento internacional de conocimiento, inspiración y negocio para profesionales, empresas e instituciones del sector cultural. Y San Sebastián es finalista en los premios “European Capital of Smart Tourism” (capital Europea de Turismo Inteligente). Sin duda, un título que hará posicionarse a la capital donostiarra como destino líder inteligente en el panorama nacional e internacional.

Más allá de nuestras fronteras, el informe de Atrápalo también ha analizado la demanda de los destinos europeos y a nivel mundial. En este sentido, Roma, Londres y París lideran el ranking de destinos europeos mas demandados mientas que los países más visitados en el mundo este 2024 serán Cuba, Marruecos y República Dominicana.

“Sin duda este informe resume a la perfección el comportamiento del viajero nacional en el último año y da pistas de cómo evolucionarán los viajes en 2024. Esta vez hemos incorporado dos nuevas variables que se han situado en el centro de la estrategia de numerosos destinos que hoy están a la vanguardia del desarrollo turístico”, destaca Ignacio Sala, Co- Fundador & Dir. Marketing de Atrápalo.

Así, el informe de la plataforma ha destacado algunos destinos que ya han implementado la inteligencia artificial (IA) en sus estrategias transformando la manera de descubrir un destino de los viajeros. Entre ellos, destaca Menorca y su proyecto piloto de ChatBot, que da respuesta a preguntas de turistas, sistema que también incorporó Dubái (Emiratos Árabes Unidos); Copenhague (Dinamarca), que ya utiliza la inteligencia artificial para promocionar su país con atractivos turísticos; o Tokio (Japón), que implementa la IA en traducciones y recomendaciones basados en las preferencias del usuario, y Singapur, que en el aeropuerto usa la IA para mejorar la experiencia del usuario, desde el check-in hasta la seguridad y el equipaje.

Está claro que la IA supone para el sector del turismo una herramienta dinamizadora que permite ofrecer experiencias personalizadas y soluciones adaptadas a las necesidades de cada usuario. De esta forma, Atrápalo apuesta por la incorporación de esta tendencia creciente para mejorar la experiencia del consumidor. La Inteligencia Artificial favorece aspectos como la optimización de viajes e itinerarios, gestión de reservas o la información inmersiva sobre los destinos, además de favorecer la seguridad del sector mediante la verificación de identidad.

Por último, la sostenibilidad ya ha dejado de ser una tendencia y se ha convertido en el eje central del desarrollo turístico. Por ello, Atrápalo también ha hecho mención a los cinco destinos más ecofriendly del mundo: Costa Rica, El Hierro, Finlandia, Eslovenia e Islandia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.