Axa España reorganiza su comité de dirección tras unirse su directora de Tecnología al Axa Partners

La filial española de Axa ha reorganizado su comité de dirección como consecuencia de la salida de su directora de Tecnología, Carolina de Oro, que pasará a incorporarse a Axa Partners en el mes de noviembre, según ha informado este viernes en un comunicado.

Image description

De Oro ha sido nombrada directora de Tecnología (CIO) global de Axa Partners desde el 15 de noviembre, incorporándose al comité ejecutivo de dicha empresa y reportando directamente al consejero delegado.

Ante su salida, Jorge Alba, actual director de Operaciones, incorpora a sus tareas la de director de Tecnología. De esta forma, el directivo vuelve a pilotar está área, que dejó en 2022 en manos de Carolina de Oro.

El segundo de los cambios en el consejo es la incorporación de David Sánchez como director del área de Directo. Según Axa, estos cambios facilitarán a la empresa afrontar su crecimiento y "afianzar" su modelo operacional.

"Esta nueva estructura nos permitirá reforzar las capacidades de crecimiento en un entorno en el que Axa España está preparada para consolidar su posición de liderazgo en el mercado gracias a la unión de la tecnología, la excelencia operacional y la mejor red de distribución del mercado", ha subrayado la consejera delegada de Axa España, Olga Sánchez.

David Sánchez, licenciado en Administración y Dirección de Empresas, será el responsable de la "aceleración" del negocio directo digital que, igualmente, apoyará la generación de nuevas oportunidades a la red de mediación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.