Bitcoin en máximos mensuales con una estructura alcista: cerró el mes de julio en 116.480 dólares (su mayor cierre mensual hasta la fecha)

(Simon Peters, analista de eToro) El bitcoin cerró el mes de julio en 116.480 dólares, su mayor cierre mensual hasta la fecha. La fuerte demanda institucional a través de los ETF al contado, junto con la estrategia de reservas de empresas privadas y cotizadas, ha sido el principal motor de este comportamiento.

Image description

Aunque el precio ha retrocedido un 7% desde su máximo histórico de 123.200 dólares alcanzado hace unas semanas, la estructura de mercado sigue siendo claramente alcista, con máximos y mínimos crecientes.

Actualmente el precio cotiza en 114.680 dólares. Llegó a tocar los 112.000 dólares —el anterior máximo histórico— antes de rebotar. Una nueva prueba de este nivel podría confirmarlo como soporte y sentar las bases para el próximo impulso al alza.

Por su parte, los altcoins también corrigieron tras varias semanas de fuertes subidas. La capitalización total del mercado cripto, excluyendo el bitcoin, cayó en 115.000 millones de dólares, un descenso del 7,5 %. Los memecoins fueron los más castigados, con retrocesos de doble dígito. Sin embargo, estos precios más bajos podrían suponer una oportunidad para los inversores más especulativos que busquen aprovechar la caída.

En cuanto a la semana entrante, no se esperan grandes referencias macroeconómicas que puedan provocar movimientos bruscos.

Sí podría haber cierta volatilidad mientras los mercados valoran el impacto de los nuevos aranceles recíprocos anunciados por el presidente Trump, que entrarán en vigor el 7 de agosto para los países que aún no hayan firmado un acuerdo comercial con Estados Unidos. Su efecto sobre la economía global aún está por determinar.

Criptoactivos más destacados

Los memecoins fueron los más penalizados la semana pasada. $BONK cayó un 22 %, y $FARTCOIN, un 30 %.

En sentido contrario, $IP subió un 12 %, impulsado por el anuncio de Grayscale —la mayor plataforma de inversión en activos digitales del mundo— de que lanzará el Grayscale Story Trust. Este nuevo vehículo dará acceso a inversores acreditados al token IP, nativo de la red Story.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.