Canarias saca un Notable alto con un 8,5 en la reputación turística online de sus atractivos, alojamientos y gastronomía

La reputación turística online de Las Palmas de Gran Canaria se acerca al sobresaliente, con un iRON —Índice de Reputación Online®— de un 8,51 sobre 10. Así lo valida el último estudio encargado por Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que ha analizado 95.860 opiniones, publicadas online, sobre 2.519 recursos.

Image description

Se trata de la quinta oleada de este estudio, que analiza la valoración online de atractivos públicos y privados, alojamientos y restauración (las anteriores fueron en 2016, 2018, 2020 y 2022) cuyas conclusiones han sido presentadas a representantes del sector por el concejal de Turismo, Pedro Quevedo, y Rafael González, director de Vivential Value, compañía especializada en innovación en sistemas de inteligencia turística, que ha elaborado el estudio.

El monitor constata que los diferentes atractivos de la capital obtienen una puntuación notable, lo que, en opinión del concejal responsable del área, es una muestra de que “todos hemos entendido que, apostando por la calidad logramos mantener un destino sostenible. La sostenibilidad entendida como una estrategia que preserve la rentabilidad, el empleo de calidad, el bienestar social y la identidad local, además del respeto por la conservación del territorio”.

En un particular ranking de recursos y espacios públicos, la playa de Las Canteras lidera este listado con una nota de 9,36; seguido de la Caldera de Bandama, con una nota de 9,31; el mercado de Vegueta, con un 8,86; el parque de Santa Catalina, con un 8,85 de iRON; el parque San Telmo, con un 8,77; y el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, un 8,73. Todos estos recursos han obtenido por encima de las mil referencias online.

En esta relación de los recursos mejor valorados, con un iRON por encima de 8 y más de 200 opiniones, están la Casa de Colón, el mercado del Puerto, el Museo Elder, el mercado Central, el Auditorio Alfredo Kraus, el parque Doramas, la Catedral de Santa Ana, el Castillo de La Luz, la Feria de Gran Canaria (Infecar), el Museo Canario, la plaza Hurtado de Mendoza (plaza de Las Ranas) el teatro Pérez Galdós y el Gabinete Literario.

El estudio desvela que el 41,9% de las opiniones de atractivos corresponden a recursos culturales, que el 53,8% de las referencias online son de residentes españoles y que el 17,4% de las opiniones de turistas extranjeros, la mayoría, alemanes. En los alojamientos, más del 45% corresponden a hoteles y, de estos, el 43,2% se refieren a establecimientos de 4 estrellas. El 42,7% de las opiniones son de usuarios de internet que visitaron la ciudad en pareja.

Los atractivos turísticos, que se han analizado también de manera segmentada según sus principales temáticas y productos, se acercan al sobresaliente: un 9,42 de iRON para las actividades y la oferta relacionadas con el deporte; un 9,24 para las playas; un 9,17 para las actividades de ocio; un 9,05, para los recursos de naturaleza; un 8,98 para la cultura; y un 8,77 para la oferta comercial de la ciudad.

El responsable del estudio, Rafael González, recordó que “la imagen de los destinos está cada vez más condicionada por el poder de las opiniones generadas por los usuarios en Internet, lo cual obliga a los gestores de ciudades y territorios y a las empresas turísticas a sumar a la calidad de sus servicios, la innovación en sus sistemas de comunicación online y de inteligencia turística”.

Pedro Quevedo, añadió que “el monitor de reputación online muestra que las opiniones generadas a lo largo del año, aunque se concentran de manera mayoritaria en la temporada turística alta (otoño – invierno), van rompiendo el techo del verano y los meses de julio y agosto obtienen entre el 8 y el 9 % de las opiniones totales”. Esto es, igualándose a meses tan potentes en ocupación como febrero, noviembre y diciembre. “Esto muestra una tendencia al objetivo que nos hemos marcado, que aumente el número de visitantes en los meses de verano”, apuntó el concejal.

El estudio analiza cualitativamente las opiniones a partir de las palabras que los usuarios de Internet utilizan en sus comentarios. La nube de términos que más se usan van desde ubicación (14.742), habitación (10.432) o personal (8.174), en el caso de los alojamientos; comida (6.540), servicio (3.988 veces) o excelente (2.369), en los recursos gastronómicos; y experiencia (1.162), playa (1.125) o bonito (1.000), en el caso de los atractivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.