Capitán Valencia, el héroe digital que ayuda a las víctimas de la DANA a través de NFTs solidarios, ya está disponible

Los NFTs de edición limitada se pueden adquirir por 20 dólares (unos 18€), importe que será gestionado por la Asociación de Apoyo Educativo a Personas con Necesidades Específicas (AEPNE) para su distribución en proyectos de apoyo y reconstrucción.

Image description

Tras el éxito de Capitán Ucrania, una campaña que en 2022 recaudó fondos para ayudar a niños hospitalizados en este país, llega ahora Capitán Valencia. Este nuevo héroe digital busca  captar fondos a través de la Asociación de Apoyo Educativo a Personas con Necesidades Específicas (AEPNE), que actuará como entidad recaudadora para distribuir las donaciones entre proyectos de reconstrucción y apoyo a las áreas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Inspirado en el éxito de la iniciativa anterior, Capitán Valencia combina tecnología y solidaridad, permitiendo que los donantes ayuden a quienes lo necesitan y obtengan un NFT como símbolo de su apoyo.

“Capitán Ucrania nos enseñó que la tecnología puede movilizar solidaridad global para causas urgentes, y Capitán Valencia nace con el mismo espíritu. Con este activo digital queremos ofrecer una herramienta de apoyo a nuestra comunidad en este momento tan difícil”, explica Jaime Guillot de Mergelina, impulsor de la iniciativa. 

El proyecto ha reunido a un equipo diverso de profesionales, entre los que se incluyen la empresa de diseño Floc de Alicante; Diego Milla, desarrollador de la startup Cryptonize, modeladores 3D autónomos de Venezuela y la empresa estadounidense Crossmint, cofundada por el valenciano Rodrigo Fernández, y que colabora para facilitar los métodos de pago.

El NFT Capitán Valencia es único en su diseño y estará disponible en una edición limitada de 10.000 unidades. Cada NFT podrá adquirirse por un precio de 20 dólares (unos 18 €) a través de la web oficial. El proceso de compra está habilitado tanto para pagos con tarjeta de crédito como de débito y criptomonedas, y la plataforma permite adquirir hasta cinco héroes en una sola transacción.

Además, el uso de tecnología blockchain asegura la transparencia en cada operación, garantizando a los donantes la seguridad de que su contribución llegará directamente a la causa.

Una campaña con impacto y transparencia

La Asociación AEPNE, vicepresidida desde hace seis años por Jaime Guillot, será la entidad encargada de recibir el dinero recaudado y de coordinar su distribución hacia proyectos específicos destinados a apoyar la recuperación y atender las necesidades urgentes de los afectados. A través de la página web oficial de Capitán Valencia, se actualizará periódicamente la información sobre el destino de los fondos y el progreso de la campaña, garantizando total transparencia. Además, los donantes podrán involucrarse activamente y opinar sobre el destino de los fondos, generando una comunidad comprometida y participativa.

Capitán Valencia no solo aspira a recaudar fondos para la actual emergencia, también a consolidarse como un símbolo de solidaridad digital que crezca en valor y sentido. El objetivo de la campaña es agotar la colección limitada de 10.000 NFTs, generando una base para posibles iniciativas futuras de ayuda a la Comunidad Valenciana.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.