Capitán Valencia, el héroe digital que ayuda a las víctimas de la DANA a través de NFTs solidarios, ya está disponible

Los NFTs de edición limitada se pueden adquirir por 20 dólares (unos 18€), importe que será gestionado por la Asociación de Apoyo Educativo a Personas con Necesidades Específicas (AEPNE) para su distribución en proyectos de apoyo y reconstrucción.

Image description

Tras el éxito de Capitán Ucrania, una campaña que en 2022 recaudó fondos para ayudar a niños hospitalizados en este país, llega ahora Capitán Valencia. Este nuevo héroe digital busca  captar fondos a través de la Asociación de Apoyo Educativo a Personas con Necesidades Específicas (AEPNE), que actuará como entidad recaudadora para distribuir las donaciones entre proyectos de reconstrucción y apoyo a las áreas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Inspirado en el éxito de la iniciativa anterior, Capitán Valencia combina tecnología y solidaridad, permitiendo que los donantes ayuden a quienes lo necesitan y obtengan un NFT como símbolo de su apoyo.

“Capitán Ucrania nos enseñó que la tecnología puede movilizar solidaridad global para causas urgentes, y Capitán Valencia nace con el mismo espíritu. Con este activo digital queremos ofrecer una herramienta de apoyo a nuestra comunidad en este momento tan difícil”, explica Jaime Guillot de Mergelina, impulsor de la iniciativa. 

El proyecto ha reunido a un equipo diverso de profesionales, entre los que se incluyen la empresa de diseño Floc de Alicante; Diego Milla, desarrollador de la startup Cryptonize, modeladores 3D autónomos de Venezuela y la empresa estadounidense Crossmint, cofundada por el valenciano Rodrigo Fernández, y que colabora para facilitar los métodos de pago.

El NFT Capitán Valencia es único en su diseño y estará disponible en una edición limitada de 10.000 unidades. Cada NFT podrá adquirirse por un precio de 20 dólares (unos 18 €) a través de la web oficial. El proceso de compra está habilitado tanto para pagos con tarjeta de crédito como de débito y criptomonedas, y la plataforma permite adquirir hasta cinco héroes en una sola transacción.

Además, el uso de tecnología blockchain asegura la transparencia en cada operación, garantizando a los donantes la seguridad de que su contribución llegará directamente a la causa.

Una campaña con impacto y transparencia

La Asociación AEPNE, vicepresidida desde hace seis años por Jaime Guillot, será la entidad encargada de recibir el dinero recaudado y de coordinar su distribución hacia proyectos específicos destinados a apoyar la recuperación y atender las necesidades urgentes de los afectados. A través de la página web oficial de Capitán Valencia, se actualizará periódicamente la información sobre el destino de los fondos y el progreso de la campaña, garantizando total transparencia. Además, los donantes podrán involucrarse activamente y opinar sobre el destino de los fondos, generando una comunidad comprometida y participativa.

Capitán Valencia no solo aspira a recaudar fondos para la actual emergencia, también a consolidarse como un símbolo de solidaridad digital que crezca en valor y sentido. El objetivo de la campaña es agotar la colección limitada de 10.000 NFTs, generando una base para posibles iniciativas futuras de ayuda a la Comunidad Valenciana.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.