Casavo adquiere la 'proptech' Proprioo en Francia (quiere tomar el 5% del mercado inmobiliario de París)

Casavo ha anunciado su desembarco en Francia mediante la adquisición de Proprioo, una de las 'proptech' más grandes del sector inmobiliario local, extendiendo así su presencia a un nuevo mercado que se suma a sus operaciones en España, Italia y Portugal.

Image description
Francisco Sierra, de Casavo: agosto no es un mes perdido para la compraventa de viviendas

Tras haber cerrado en julio una ronda de financiación de 400 millones de euros, la plataforma tecnológica de compraventa de viviendas acelera así su crecimiento con el objetivo de capturar el 5% de la cuota del mercado inmobiliario parisino en 2025.

De hecho, con más de 1,2 millones de transacciones inmobiliarias al año, Francia es el mayor mercado residencial de Europa, representando la mayor oportunidad de crecimiento para Casavo en términos de volumen, con los más de 150 profesionales y agentes inmobiliarios locales que forman parte de la red de Proprioo.

En cinco años desde su fundación, Casavo ha realizado más de 2.000 operaciones en toda Europa y prevé llevar a cabo nuevas adquisiciones de compañías similares en España, que aporten valor al negocio.

Este anuncio llega unos meses después de su expansión regional en España, iniciando sus operaciones en Málaga y Sevilla, dos ciudades con potencial para el sector inmobiliario, que se suman a la presencia de la compañía en Madrid y Barcelona, principales mercados españoles.

"Estamos muy emocionados de anunciar nuestra entrada en el mercado francés, al mismo tiempo que adquirimos una innovadora plataforma tecnológica como Proprioo, con quien compartimos el mismo propósito a largo plazo: hacer que el sector inmobiliario sea accesible y sencillo para todos los agentes implicados en el proceso de compraventa", ha declarado el director general de Casavo para España y Portugal, Francisco Sierra.

Casavo iniciará sus operaciones en París, que cuenta con unas 45.000 transacciones residenciales anuales, siendo el mercado más líquido de Europa, con un tiempo de venta en París de entre un 40% y un 50% inferior al de ciudades como Madrid o Milán.

Con el objetivo de adaptar su propuesta de valor a las particularidades de este mercado, Casavo ha evolucionado su modelo de negocio para aportar soluciones a los vendedores parisinos, con la venta garantizada de su casa en menos de cinco meses.

La fórmula de la compañía se basa en la aplicación de tecnología en cada una de las fases del proceso de venta de la vivienda. Tras hacer una valoración del inmueble en la propia web, Casavo se encargará de encontrar al comprador perfecto en el mercado.

Si pasados cinco meses, el vendedor no estuviera satisfecho con ninguna de las ofertas recibidas, será Casavo el que adquiera directamente el inmueble al precio pactado al principio del proceso.

Así, ayudará a los vendedores a maximizar la rentabilidad de su inmueble al mismo tiempo que garantiza el éxito de la operación, permitiéndoles obtener una hipoteca para su nueva casa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.