Casi la mitad de los españoles mayores de 18 años hizo turismo rural en 2023 (el 92% de los viajeros afirma tener previsto ir de escapada rural a lo largo del año)

El 45% de los españoles mayores de 18 años viajó por turismo rural en 2023, que supone 2,5 puntos porcentuales más que el año anterior, según los datos del Observatorio de Turismo Rural, proyecto liderado por EscapadaRural, CETT-UB Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy y Netquest, y presentado en el marco de FiturNext.

Image description

Las cifras del estudio también reflejan que sigue aumentando la asiduidad con la que se practica el turismo rural, pasando del 54% en 2022 al 59% en 2023, lo que supone que ha crecido el número de personas que ha realizado tres o más escapadas durante el año.

Para la directora de marketing de EscapadaRural, Olivia Fontela, "2023 ha cerrado con excelentes datos para el turismo rural, incluso superando datos pre-covid, lo que nos indica que el sector se encuentra en un momento de consolidación y madurez".

La experta, a su vez, prevé que el interés por el turismo rural siga aumentando: "Para 2024 tenemos perspectivas de que siga creciendo, pero de una manera más sostenida".

Además, el gasto en turismo rural se ha situado en 84 euros por persona y día, un 3,7% más que en 2022. Así, los 30 euros son el gasto medio en alojamiento por persona y noche y los restantes 54 euros son el gasto medio por persona y día en destino. Esta inversión va destinada principalmente a restaurantes (56%), pero también a la compra de productos locales (28%) y a actividades de ocio (15%).

Los destinos más mencionados por los viajeros para visitar en sus escapadas rurales de este 2024: Asturias (37%), Cantabria (28%), Huesca (18%), Navarra (15%) y A Coruña (12%).

Previsiones para 2024

De cara a este año, las perspectivas en el sector son "positivas" y el 92% de los viajeros afirma tener previsto ir de escapada rural a lo largo del año. De ellos, el 60% manifiesta tener previsto realizar dos o tres escapadas rurales hasta diciembre de 2024, mientras que el 32% se decantan por realizar más de tres.

Por otro lado, la cifra de predisposición a repetir ha crecido 10 puntos porcentuales respecto a los que hicieron esta misma afirmación para 2023.

Los destinos más mencionados por los viajeros para visitar en sus escapadas rurales de este 2024: Asturias (37%), Cantabria (28%), Huesca (18%), Navarra (15%) y A Coruña (12%).

Además, el Observatorio ha revelado una serie de tendencias que "marcan el presente del sector del turismo rural".

En motivaciones para viajar, las principales motivaciones para practicar turismo rural han cambiado y si antes la motivación era hacer turismo rural para disfrutar de entornos aislados buscando tranquilidad, actualmente se declara, en primer lugar (37%) el interés por conocer pueblos y tradiciones.

El segundo motivo más mencionado es que el turismo rural sirve de válvula de escape del día a día (14%); mientras que el tercer motivo que más anima a practicar turismo rural es que se trata de un tipo de viaje que se puede realizar muy a menudo y durante todo el año (12%).

Respecto a las reservas de última hora, el 55% de los propietarios de alojamientos rurales afirma que las reservas para 2023 han llegado con menor antelación que las de 2022. Concretamente, un 50% de las reservas han llegado con menos de un mes de anticipación.

Los datos de ocupación registrados en EscapadaRural a lo largo de los diferentes puentes o festivos de 2023 muestra esta misma tendencia con crecimientos de 10 puntos de ocupación en el mes previo.

Por último, otras de las tendencias son el complemento vacacional, el confort con extras como la calefacción o la chimenea, y el refugio climático ya que los turistas buscan huir del calor.

Oportunidades del sector 

El estudio ha detectado dos oportunidades que son "clave" para el continuo crecimiento del sector del turismo rural: la oferta turística como palanca para impulsar la desestacionalización y el crecimiento económico para el destino.

En primer lugar, el Observatorio destaca que el turismo rural se puede practicar en cualquier momento del año y también en cualquier momento de la semana.

En este sentido, los mismos propietarios reconocen la necesidad de impulsar este factor desestacionalizador del sector, y el 59% afirma que para ellos lograrlo sería llenar todos los fines de semana del año y no solo los de temporada alta, mientras que para otro 31% sería tener un mínimo de reservas entre semana que le permitiera abrir.

En cuanto al segundo punto, "promover un destino turístico rural es una oportunidad para el desarrollo económico, la fijación de la población y el mantenimiento o apertura de nuevos negocios en el municipio y alrededores", según el estudio.

En concreto, uno de cada dos propietarios de alojamientos rurales afirma que la afluencia de viajeros rurales ha ayudado a que ciertos establecimientos del destino donde están situados -mayoritariamente municipios de menos de 5.000 habitantes-, hayan podido seguir abiertos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.