CEIM y colaboradores buscan soluciones conjuntas ante escasez de talento: más de 130 profesionales debaten la importancia de garantizar y retener perfiles demandados

CEIM se ha convertido este viernes en un foro de debate sobre la captación y adecuación del talento que las empresas implantadas en Madrid buscan y que incide directamente en su crecimiento y competitividad.

Image description

La Confederación Empresarial de Madrid celebra encuentros regulares con multinacionales y empresas para compartir, con representantes del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, su visión sobre la ciudad, así como los aspectos con margen de mejora, con el objetivo de encontrar fórmulas que mejoren el clima de negocios de la ciudad.

En este caso, CEIM ha congregado a más de 130 personas en representación de los sectores industrial, tecnológico, educativo, distribución comercial, logístico, pesquero, hostelero, comercial, agroalimentario, aeronáutico, eléctrico y de movilidad, entre otros, con el objetivo común de analizar la dificultad de disponibilidad de los perfiles profesionales más demandados y las estrategias de retención del talento, aspectos que muchas empresas consideran uno de los mayores retos que afrontan.

El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha destacado la importancia de crear una “hoja de ruta común entre el sector público y privado para abordar un tema que preocupa a prácticamente la totalidad de los sectores de actividad: la falta de profesionales”. Y ha añadido que “encuentros como este hacen posible que se comience a trabajar desde el conocimiento”.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que “el talento es un factor de competitividad de máxima relevancia y en la medida en la que la ciudad de Madrid sea capaz de atraer y retener el talento, también lo será de atraer nueva inversión, fidelizar la ya existente y fomentar la creación de empleo”.

Madrid como polo de atracción de talento

Las multinacionales tecnológicas han coincidido en el déficit de talento STEM y en la brecha de género que existe en la captación de perfiles tecnológicos, en los que sólo uno de cada cinco puestos es ocupado por mujeres.

Asimismo, grandes compañías de diferentes sectores, como el industrial, el agroalimentario, la hostelería o el del videojuego han manifestado su problemática de encontrar perfiles concretos como especialistas en animación, técnicos de maquinaria industrial, profesionales de sala o pescaderos profesionales, entre otros muchos, y de la competencia que existe dentro de los propios sectores debido a esta falta de profesionales.

Por su parte, los centros formativos y las universidades han destacado la importancia de coordinar la oferta formativa con las necesidades del mercado laboral, algo en lo que han coincidido las empresas, que han hecho hincapié en potenciar asignaturas STEM desde edades tempranas para incrementar más vocaciones en carreras tecnológicas, así como apostar por la Formación Dual y, en definitiva, otorgar de una mayor flexibilidad al sistema educativo español.

También se han recogido reflexiones sobre la necesidad de impulsar la orientación académico profesional a edades tempranas de forma que los jóvenes conozcan las tendencias del mercado laboral y las oportunidades del mercado de trabajo de forma que puedan tomar decisiones de futuro con una mejor información.

Por último, la comunidad empresarial ha trasladado a las administraciones públicas presentes que exista una apuesta firme por la colaboración público-privada para la adecuación, la atracción y retención del talento en Madrid, una mejor coordinación entre administraciones y mayor difusión de los programas disponibles para adquirir las capacidades que demanda el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.