CEIM y colaboradores buscan soluciones conjuntas ante escasez de talento: más de 130 profesionales debaten la importancia de garantizar y retener perfiles demandados

CEIM se ha convertido este viernes en un foro de debate sobre la captación y adecuación del talento que las empresas implantadas en Madrid buscan y que incide directamente en su crecimiento y competitividad.

Image description

La Confederación Empresarial de Madrid celebra encuentros regulares con multinacionales y empresas para compartir, con representantes del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, su visión sobre la ciudad, así como los aspectos con margen de mejora, con el objetivo de encontrar fórmulas que mejoren el clima de negocios de la ciudad.

En este caso, CEIM ha congregado a más de 130 personas en representación de los sectores industrial, tecnológico, educativo, distribución comercial, logístico, pesquero, hostelero, comercial, agroalimentario, aeronáutico, eléctrico y de movilidad, entre otros, con el objetivo común de analizar la dificultad de disponibilidad de los perfiles profesionales más demandados y las estrategias de retención del talento, aspectos que muchas empresas consideran uno de los mayores retos que afrontan.

El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha destacado la importancia de crear una “hoja de ruta común entre el sector público y privado para abordar un tema que preocupa a prácticamente la totalidad de los sectores de actividad: la falta de profesionales”. Y ha añadido que “encuentros como este hacen posible que se comience a trabajar desde el conocimiento”.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que “el talento es un factor de competitividad de máxima relevancia y en la medida en la que la ciudad de Madrid sea capaz de atraer y retener el talento, también lo será de atraer nueva inversión, fidelizar la ya existente y fomentar la creación de empleo”.

Madrid como polo de atracción de talento

Las multinacionales tecnológicas han coincidido en el déficit de talento STEM y en la brecha de género que existe en la captación de perfiles tecnológicos, en los que sólo uno de cada cinco puestos es ocupado por mujeres.

Asimismo, grandes compañías de diferentes sectores, como el industrial, el agroalimentario, la hostelería o el del videojuego han manifestado su problemática de encontrar perfiles concretos como especialistas en animación, técnicos de maquinaria industrial, profesionales de sala o pescaderos profesionales, entre otros muchos, y de la competencia que existe dentro de los propios sectores debido a esta falta de profesionales.

Por su parte, los centros formativos y las universidades han destacado la importancia de coordinar la oferta formativa con las necesidades del mercado laboral, algo en lo que han coincidido las empresas, que han hecho hincapié en potenciar asignaturas STEM desde edades tempranas para incrementar más vocaciones en carreras tecnológicas, así como apostar por la Formación Dual y, en definitiva, otorgar de una mayor flexibilidad al sistema educativo español.

También se han recogido reflexiones sobre la necesidad de impulsar la orientación académico profesional a edades tempranas de forma que los jóvenes conozcan las tendencias del mercado laboral y las oportunidades del mercado de trabajo de forma que puedan tomar decisiones de futuro con una mejor información.

Por último, la comunidad empresarial ha trasladado a las administraciones públicas presentes que exista una apuesta firme por la colaboración público-privada para la adecuación, la atracción y retención del talento en Madrid, una mejor coordinación entre administraciones y mayor difusión de los programas disponibles para adquirir las capacidades que demanda el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.