Cinco años de dejar de fumar en Madrid equivalen a los gastos de alquiler de cinco meses

El tabaco es una de las mayores adicciones entre la población española. Según los últimos datos del Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en 2021 había 8,8 millones de fumadores en España, de los cuáles 7,85 millones lo hacían a diario. Esta adicción, más allá de suponer un grave perjuicio para la salud, reduce considerablemente la capacidad de ahorro de muchas familias.

Image description

Tomando como referencia los datos más recientes de alquiler (junio 2023) y que los españoles fuman de media 20 cigarrillos al día, o lo que es lo mismo, una cajetilla, el portal inmobiliario pisos.com revela que un español podría ahorrar cerca de 2.000 euros al año (1.679€) si dejase de fumar. “Si este buen hábito se extendiera durante cinco años, estas personas podrían pagar la renta de alquiler anual en 27 capitales de provincia diferentes”, detalla el director de Estudios y portavoz de pisos.com, Ferran Font.

Figuran en esta lista las siguientes capitales de provincia, en las que dejar de fumar durante 5 años les permitiría pagar 12 meses, o más, de alquiler: Ciudad Real (17 meses), Cáceres (16 meses), Ourense (16 meses), Zamora (15 meses), Jaén (15 meses), Palencia (15 meses), Soria (14 meses), León (14 meses), Badajoz (14 meses), Cuenca (14 meses), Castellón de la Plana (13 meses), Teruel (13 meses), Albacete (13 meses), Ávila (13 meses), Lugo (13 meses), Guadalajara (13 meses), Pontevedra (13 meses), Almería (12 meses), Córdoba (12 meses), Huelva (12 meses), Huesca (12 meses), Toledo (12 meses), Burgos (12 meses), Segovia (12 meses), Valladolid (12 meses), Lleida (12 meses) y Logroño (12 meses).

¿Cuántos años hay que dejar de fumar para pagar la entrada de un piso?

Dejando a un lado el mercado del alquiler, acabar con un hábito tan perjudicial como el tabaco puede destensar la economía familiar y acelerar el proceso de ahorro necesario para solicitar un préstamo hipotecario y pagar la entrada de un piso.

“Entendiendo la entrada de una vivienda como el 20% de su valor, observamos como en más 20 capitales de provincia serían necesarios unos 15 años sin fumar para ahorrar la cantidad necesaria”, comenta el experto.

Figuran en esta lista las siguientes capitales de provincia, en las que dejar de fumar durante 15 años, o menos, les permitiría pagar la entrada de un piso: Albacete (15 años), Badajoz (14 años), Ourense (14 años), Soria (14 años), Córdoba (14 años), Huesca (14 años), Palencia (14 años), Almería (13 años), Cuenca (13 años), Teruel (13 años), Murcia (13 años), Lugo (13 años), Ávila (12 años), Huelva (12 años), Cáceres (12 años), Castellón de la Plana (12 años), Lleida (11 años), Zamora (11 años), Ciudad Real (11 años) y Jaén (10 años).

Sin embargo, dadas las diferencias de precios y la creciente inflación en el mercado inmobiliario en zonas como Donostia (55,17 años), Madrid (44,38 años), Barcelona (42,18 años), o Palma (40,62 años), esta cifra se llegaría a multiplicar hasta por tres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.