Cinco beneficios de aplicar la Inteligencia Artificial en el ámbito financiero (spoiler alert: mejora la experiencia de cliente, entre ellos)

La Inteligencia Artificial es una tecnología que ha llegado para quedarse y, ante todo, para transformar de forma sustancial la operativa de todo tipo de negocios y sectores. Debido a su rápida evolución, a día de hoy, aprovechar las oportunidades que ofrece la IA para ganar en productividad o mejorar la experiencia del cliente, entre otras aplicaciones, es imprescindible para todas aquellas organizaciones en las que la innovación es una prioridad estratégica. Esta realidad se traslada, por supuesto, al ámbito financiero. Pero ¿qué oportunidades concretas ofrece la Inteligencia Artificial en el sector de las finanzas?

Image description

1. Mejorar la experiencia de cliente: esta tecnología permite generar un diálogo personalizado según la realidad de cada persona, aportando información de valor para el socio, que de esta forma puede tomar mejores decisiones financieras. También ayudando a los gestores y gestoras a proporcionar un asesoramiento mejor y más cercano.

2. Como ocurre en todos los sectores, la IA reduce tiempos de ejecución y minimiza riesgos de errores humanos. Por ejemplo, permite una mayor fiabilidad del sistema de credit scoring o facilita la detección de intentos de fraude.

3. Gracias a la Inteligencia Artificial las entidades financieras y aseguradoras tienen mayor facilidad a la hora de analizar el comportamiento de los usuarios, lo que permite predecir modelos y ofrecer un servicio mucho más personalizado o diseñar productos y servicios acordes a las necesidades de cada momento.

4. El uso de la IA democratiza el acceso al asesoramiento financiero, ya que permite una relación más directa entre el usuario y la entidad, elimina las barreras físicas y permite atender de forma simultánea a más personas sin importar el momento o lugar en el que se encuentren. De forma generalizada, las entidades están apostando por el uso de chatbots que ayudan a los usuarios en el manejo de sus finanzas en lenguaje natural y ofrecen, por ejemplo, consejos de ahorro o formas de manejar una deuda.

5. Teniendo en cuenta las aplicaciones anteriormente expuestas, es una realidad que el uso de la IA aumenta el rendimiento de las empresas ya que supone un mayor conocimiento y comprensión de las necesidades de los clientes, que redunda en una mayor satisfacción. A su vez un incremento de la eficiencia, especialmente en la parte de análisis y atención al cliente, en la optimización de la gestión de riesgos o la mejora de los servicios ofrecidos.

La IA en el sector financiero: ¿qué opinan los expertos?

En el marco del acto de celebración del 15 aniversario de Caja Ingenieros Vida y Pensiones, expertos del sector como Diego Valero, presidente de Novaster; Mercedes Ayuso, catedrática de Estadística Actuarial por la UB y actuaria de seguros; Jordi Rivera, consejero de Caja Ingenieros Vida y Pensiones; y Marta Regina Cano, directora de Inteligencia de Negocio en Grupo Caja Ingenieros debatieron y reflexionaron sobre las posibilidades que ofrece esta tecnología en el ámbito asegurador y financiero. Todos ellos coincidieron en que se trata de una herramienta que debe incorporarse de forma paulatina, aunque medianamente ágil, y que requiere de un conocimiento técnico por parte de los profesionales que la implementan. Del mismo modo, los profesionales estuvieron totalmente de acuerdo en que los grandes beneficios que el uso de la IA puede generar en el sector solo tienen sentido si se aplican para mejorar la vida de las personas, aportando un valor añadido que mejore la salud financiera de todas aquellas personas a las que se presta servicio.

En este sentido, Mercedes Ayuso aseguró que “la IA permite un análisis exhaustivo de un gran volumen de información y un ajuste de los algoritmos a la situación de cada usuario, esto permite a entidades como Caja Ingenieros ofrecer un servicio mucho más personalizado y ajustado a la situación financiera de cada individuo”. Por su parte, el consejero de Caja Ingenieros Vida y Pensiones afirmó que “estamos ante el reto y la oportunidad de utilizar la IA para obtener información de calidad sobre el comportamiento de los usuarios, lo que nos permitirá mejorar la salud y la educación financiera en las actividades cotidianas de las personas”. En la misma línea, Marta Regina, experta en Big Data, señaló que “desde Caja Ingenieros estamos trabajando con la IA para interpretar datos del usuario como los ingresos o el tipo de gastos y para orientarlo a tomar mejores decisiones financieras a largo plazo o tener una previsión de ahorro más realista, siempre con el objetivo de impactar en la cultura financiera de nuestros socios y socias”. “Todo ello acompañado de un enfoque ético en el uso de los datos y los sistemas de IA, alineado además con nuestros valores como entidad cooperativa”, añadió Regina.

En conclusión, la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector financiero ofrece una amplia gama de beneficios. Los expertos reunidos en el evento de Caja Ingenieros Vida y Pensiones resaltaron cómo esta tecnología está transformando la manera en que se prestan servicios financieros, permitiendo una atención más precisa y accesible para los usuarios. En este sentido, la IA no solo impulsa la competitividad de las entidades financieras y aseguradoras, sino que también contribuye a fortalecer la salud financiera de las personas al proporcionarles herramientas más efectivas para la toma de decisiones. En un entorno donde la innovación es clave, la integración inteligente de la IA se presenta como un componente fundamental para el éxito futuro del sector financiero en la era digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.