Cincos consejos claves para proteger tu empresa de ciberataques este verano (época de mayor riesgo cibernético para las empresas españolas)

La combinación de vacaciones, teletrabajo y mayor uso de dispositivos móviles aumenta la superficie de ataque para los ciberdelincuentes. Esto conlleva a que en esta época estival la ciberdelincuencia aumenté hasta un 30%, según SecurIT.

Image description

Por este motivo, desde el centro de formación tecnológica IMMUNE Technology Institute, han elaborado cinco recomendaciones clave que permitirán reducir el riesgo de ciberataques en las empresas durante los meses de vacaciones.

1. Mantener software y los sistemas actualizados

Mantener el software y los sistemas actualizados es una responsabilidad fundamental de las empresas. Ignorar las actualizaciones puede tener graves consecuencias, como la exposición a ciberamenazas que podrían poner en riesgo la información confidencial y la reputación del negocio. Las actualizaciones no solo corrigen vulnerabilidades de seguridad, sino que también pueden mejorar el rendimiento, la estabilidad y la compatibilidad del software.

2. Asegurar las conexiones seguras en el teletrabajo

Con la llegada del verano, se potencia el teletrabajo y con ello, los riesgos que esto conlleva. Por este motivo, es fundamental ofrecer una formación básica al trabajador, como guardar su información en diferentes dispositivos, cambiar las contraseñas con regularidad y tener cautela con los enlaces webs o de correos desconocidos. También es importante asegurar que la red wifi domestica tenga una contraseña sólida y mantener el software actualizado en todo momento.

3. Concienciar y prevenir a los empleados

Capacitar a los trabajadores para reconocer estafas y archivos maliciosos es fundamental para la ciberseguridad de las empresas. La comunicación clara y constante es clave para mantenerlos informados sobre las últimas amenazas.

Con el avance de la IA, cada vez estas estafas parecen más reales. Una práctica que cada día resulta más habitual es la llamada o videollamada de un jefe pidiendo una transferencia de dinero. Por este motivo, sensibilizar a los empleados, definir y compartir un protocolo para evitar estas amenazadas y enviar recordatorios recurrentes son algunas de las medidas que ayudarán a que los empleados tengan las herramientas necesarias para detectar estos ciberdelitos.

4. Realizar copias de seguridad de manera regular

Las copias de seguridad son un pilar fundamental para la seguridad de cualquier empresa. Ignorarlas puede acarrear graves consecuencias, como la pérdida total de información crucial para el negocio. Para evitar este tipo de situaciones, es esencial realizar copias de seguridad de forma periódica y automatizada. Existen diversas opciones disponibles, como servicios en la nube o discos duros externos. Lo importante es elegir un método seguro y confiable que se adapte a las necesidades de tu empresa.

5. Implementar medidas contra el phishing

El phishing se ha convertido en una práctica cada vez más común en las estafas cibernéticas. Según un informe de CISA, más del 80% de los trabajadores caen en este tipo de trampas, y solo un 13% de los afectados lo reporta a sus empresas.

Esta alarmante situación pone de manifiesto la necesidad de que las organizaciones se preparen para enfrentar estas amenazas de manera efectiva. Por este motivo, es crucial implementar medidas y protocolos anti-phishing para que los empleados puedan identificar estos fraudes. Algunos consejos básicos al recibir un correo electrónico es verificar si el URL está mal escrito, así como comprobar si la dirección de correo del remitente coincide con el dominio de la empresa. También es importante prestar atención a los logos y la firma, ya que podrían contener información incorrecta, como un cargo falso.

Con todos estos consejos las compañías podrán tener un verano más seguro. “Es fundamental que las empresas comiencen a apostar por la ciberseguridad. La mayor parte de las empresas españolas no tienen un plan maduro y definido ante las ciberamenazas. Es prioritario que estas entidades sensibilicen a sus empleados y creen un plan de protección”, explica María Riesco, experta en ciberseguridad y directora del master de ciberseguridad en IMMUNE Technology Institute.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.