Club de la Pyme presenta un generador de planes de negocio innovador basado en IA

Club de la Pyme, empresa de servicios globales 360º para empresas y profesionales, ha lanzado un generador de planes de negocio profesionales impulsado por inteligencia artificial. La herramienta, todavía en fase de pruebas, se nutre en un proceso de aprendizaje continuo a partir de la más avanzada tecnología de investigación y análisis de datos con IA en tiempo real, está accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para permitir un control total del proceso sin dependencia de terceros, lo que permite avanzar rápidamente con ideas y proyectos.

Image description

Además, el servicio se apoya en la computación cuántica para resolver problemas complejos de manera más eficiente, aumentando la productividad y optimizando los recursos, lo que se traduce en una importante ventaja competitiva en un contexto en el que el 44% de los emprendedores no se sienten seguros de sus habilidades para realizar proyecciones financieras.

Una de las principales dificultades que manifiestan habitualmente los emprendedores a la hora de crear una empresa son los problemas de acceso a la financiación en un contexto donde el 20% de los nuevos negocios fracasan en su primer año, el 50% no llegan a los 5 años y el 66% cierran antes de los 10 años. Ya sea por las propias limitaciones de los bancos para dar crédito, o por la incapacidad del promotor de la idea para presentar un modelo de negocio razonable a la entidad financiera, según la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, el 40% de los autónomos y micropymes españoles han tenido problemas para acceder a financiación en el último año.

En consecuencia, los modelos de negocio mal planteados y la ausencia de un plan de viabilidad que pueda prever la rentabilidad y opciones de supervivencia en el mercado siguen siendo algunas de las principales causas de desaparición de muchas empresas, hasta el punto de que no tener un plan de mercado definido es la tercera causa más común de fracaso en las startups.

Elaborar un plan de negocio que abarque análisis de mercado, estrategias financieras y conocimiento operativo es crucial para el éxito y crecimiento de tu empresa y puede llevar un periodo de entre 1 y 3 meses. El innovador generador de planes de negocio con IA Club de la Pyme se beneficia de la experiencia de un gran equipo de expertos y de una tecnología de vanguardia para mantenerse actualizado y presentar en menos de 24 horas un plan de empresa que incluye análisis de mercado, estrategia financiera, definición de objetivos, plan de marketing, estructura organizativa y proyecciones financieras realistas, factibles y alineadas con las metas a largo plazo.

Tal y como apuntan desde Club de la Pyme, tener un plan de negocio detallado es esencial para obtener financiación. Demuestra una visión clara y planificación, inspirando confianza en bancos e inversores, y aumenta las posibilidades de asegurar capital para el crecimiento. Así, las empresas que elaboran un plan de negocio tienen el doble de probabilidades de obtener financiación y un 71% más de probabilidades de aumentar sus ingresos. Sin embargo, el 42% de los propietarios de pequeñas empresas, consideran que la planificación financiera es la tarea más desafiante.

“Para integrar el futuro en el ecosistema actual de pymes, startups y emprendedores no solo es necesario crear soluciones y tecnología de vanguardia, sino contar con la experiencia de expertos para abordar los desafíos más cruciales”, apunta Casimiro García. “Por ello, por un lado, ofrecemos una consultoría de IA 360º que garantiza soporte y asesoramiento integral centrado en el retorno de la inversión en cada paso de la ejecución del plan de negocio. Además, actuamos como el departamento de I+D+i de las organizaciones, aportando los medios más avanzados para llevar a cabo investigaciones y desarrollar las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades sin necesidad de mantener un departamento interno”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.