Cómo afectarán las principales novedades fiscales de 2023 a empresas, trabajadores y familias

Las últimas modificaciones normativas en materia fiscal han hecho que tanto las empresas como los autónomos, los trabajadores por cuenta ajena, y las familias, en general, deban estar atentos a cómo les afectan dichos cambios. Lefebvre, proveedor de software y empresa líder en España en información jurídica, ha recopilado todas estas novedades en el Memento Fiscal 2023, detalladas a continuación.

Image description

Deducción por maternidad

Entre otras novedades, a partir de 1 de enero de 2023, podrán aplicar la deducción las madres que, en el momento del nacimiento del hijo por el que se solicita la prestación, estén cobrando el paro, las cuales, con anterioridad a esa fecha, no podían acceder a la deducción, ya que se requería que la mujer estuviera realizando una actividad por cuenta propia o ajena por la que estuviera dada de alta en la Seguridad Social o mutualidad.  

La modificación operada en esta deducción también beneficia a las mujeres con contratos a tiempo parcial o con contratos temporales, al desaparecer el límite de las cotizaciones y cuotas totales a la Seguridad Social y mutualidades devengadas en cada período impositivo con posterioridad al nacimiento del hijo, que operaba como tope de la deducción.

Incluso si en el momento del nacimiento del hijo, la mujer no percibe ninguna prestación contributiva o asistencial del sistema de desempleo, ni está dada de alta en la Seguridad Social o mutualidad, tendrá derecho a solicitar la prestación cuando, en cualquier momento posterior al nacimiento, esté dada de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad con un período mínimo de 30 días cotizados, siempre que se cumplan el resto de requisitos exigidos.

Aportaciones anuales máximas a los distintos sistemas de previsión social

Si bien desde 1 de enero de 2023 se mantiene el límite general de 1.500 euros anuales para el conjunto de aportaciones que el contribuyente puede realizar a los distintos sistemas de previsión social que dan derecho a practicar la reducción de la base imponible en el IRPF, así como el límite específico de 8.500 euros anuales por contribuciones empresariales y por aportaciones del trabajador al mismo instrumento de previsión social al que se efectúa la contribución empresarial, respecto de este último límite específico, se modifica la cuantía de la aportación máxima que puede efectuar el trabajador, la cual va a depender del importe anual de la contribución que satisfaga la empresa, en función del cuadro que se señala a continuación: 

Importe anual de la contribución empresarial

Aportación máxima del trabajador

Igual o inferior a 500 euros.

El resultado de multiplicar la contribución empresarial por 2,5.

Entre 500,01 y 1.500 euros.

1.250 euros, más el resultado de multiplicar por 0,25 la diferencia entre la contribución empresarial y 500 euros.

Más de 1.500 euros

El resultado de multiplicar la contribución empresarial por 1.

En todo caso, la aportación del trabajador tiene como límite la contribución empresarial, si este obtiene rendimientos íntegros del trabajo superiores a 60.000 euros procedentes de la empresa que ha efectuado la contribución.

Modificación en el IVA de la base imponible por créditos incobrables o concurso del deudor

Desde 1 de enero de 2023, se introducen las siguientes novedades en el procedimiento de modificación de la base imponible en caso de impago:

- Si el destinatario de la operación no actúa como empresario o profesional, bastará que la base imponible de la operación impagada sea superior a 50 euros (300 euros hasta la fecha señalada);

- Se permite utilizar cualquier medio para solicitar el cobro al deudor, siempre que se pueda acreditar que esa reclamación se ha producido.

- Se amplía el plazo que se otorga para proceder a la modificación de la base imponible, que se podrá realizar en los 6 meses siguientes a considerar el crédito como impagado.

Además, para proceder a la modificación, se reconoce como habilitante el procedimiento de insolvencia declarado por otro Estado miembro de la UE, siempre que a este le resulte aplicable el Rgto (UE) 2015/848.

Nuevo Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas

Este nuevo impuesto se configura como un tributo directo, de naturaleza personal, y complementario del Impuesto sobre el Patrimonio (IP), que grava con una cuota adicional los patrimonios de las personas físicas de cuantía superior a 3.000.000 de euros.

En principio, su aplicación se limita a los dos primeros ejercicios en los que se devengue a partir del 29 de diciembre de 2022.

·     Si bien el nuevo impuesto presenta numerosas similitudes con el IP, entre sus características principales podemos señalar: Constituye el hecho imponible la titularidad por el sujeto pasivo en el momento del devengo de un patrimonio neto superior a 3.000.000 de euros.

·      Su ámbito territorial abarca todo el territorio español (sin perjuicio de los regímenes tributarios forales del País Vasco y Navarra, y de lo dispuesto en los tratados o convenios internacionales que hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno) y no puede ser cedido a las CCAA.

·        Están exentos los bienes y derechos exentos del IP.

·        Son sujetos pasivos de este Impuesto, y en los mismos términos, los que lo sean del IP.

·        La base imponible está constituida por el valor del patrimonio neto del sujeto pasivo.

·        En caso de obligación personal, para determinar la base liquidable, se reduce la base imponible en concepto de mínimo exento en 700.000 euros.

·        El devengo se produce el 31 de diciembre de cada año.

·        La base liquidable del impuesto se grava a los tipos de la siguiente escala:

·        De la cuota resultante, el sujeto pasivo puede deducir la cuota del IP del ejercicio efectivamente satisfecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.