Cómo la tecnología puede contribuir a lograr el bienestar físico y emocional durante la reincorporación laboral

En un mundo en constante cambio, el rápido avance de la tecnología ha supuesto toda una revolución con un gran potencial para transformar la sociedad. La digitalización y el desarrollo de nuevas metodologías de trabajo han tenido un impacto en los individuos.

Image description

Por eso, en un contexto en el que la sociedad cada vez tiene mayor conciencia sobre su estado de salud y la prevención de enfermedades, es relevante destacar la importancia de la tecnología como una herramienta que ofrece soluciones para abordar los desafíos relacionados con la salud y el bienestar, pues según datos elaborados basados en los proporcionados por la Fundación Salud y Persona, 6 de cada 10 trabajadores se siente nervioso a diario. Esta idea de la búsqueda de la salud integral tanto física como mental e incluso espiritual, que propone un enfoque dinámico y flexible donde la tecnología y la innovación juegan un papel fundamental es lo que se conoce como salud líquida.

Con los avances de la sociedad hacia un mundo digitalizado, mantenerse activo y cuidar de la salud mental es más accesible que nunca. Sin ir más lejos, la realidad virtual y la IA han revolucionado la forma en que las personas abordan su salud; dando lugar a una unión entre el mundo digital y el bienestar físico, que ofrece a los individuos soluciones personalizadas y experiencias inmersivas.

“La adopción de soluciones tecnológicas inteligentes y personalizadas puede marcar una gran diferencia en la forma en que los trabajadores enfrentan los desafíos relacionados con su salud y equilibrio en el entorno laboral. La incorporación de wearables y aplicaciones de seguimiento de la salud permite a los empleados tener un mayor control y comprensión de su bienestar físico. Monitorear datos como la actividad física, el sueño y las constantes vitales, aporta al individuo una perspectiva sobre su salud individual, lo que puede provocar cambios positivos en los hábitos de vida y prevenir problemas de salud a largo plazo", declara Juan Luis Moreno, director de Innovación de The Valley.

El uso de la tecnología puede ser una herramienta valiosa para que el bienestar físico y mental no se vea afectado tras la vuelta de las vacaciones y evitar el síndrome post vacacional; un problema común que en España puede llegar a afectar alrededor del 40% de los trabajadores. Ante este panorama, The Valley, el ecosistema de conocimiento digital, a raíz de su informe “Rethink Health: el camino hacia la salud líquida” establece algunos de los aspectos clave en el que la tecnología puede ayudar a fomentar un estilo de vida activo y saludable en este momento del año:

Monitorización y autodiagnóstico: gracias a los wearables como relojes, auriculares y pulseras que monitorizan diferentes variables el usuario puede conocerse mejor y anticiparse al control sobre su salud. El uso de esta tecnología no solo permite al individuo llevar un seguimiento detallado de sus rutinas de ejercicio, monitorear sus metas y progresos, y recibir recordatorios para mantenerse activos, sino que también ofrece beneficios significativos para la salud mental. Esto se debe al registro de datos relacionados con el estrés, la calidad del sueño y el ritmo cardiaco que este tipo de dispositivos brinda al usuario que le otorgan un mayor conocimiento sobre su estado emocional y le permite reconocer patrones que puedan afectar a su salud mental.

Hiper – personalización y prevención: los avances en inteligencia artificial y análisis de datos han permitido crear dispositivos que se adaptan de manera única a las necesidades y preferencias individuales de cada usuario. El análisis de patrones de comportamiento, hábitos y preferencias puede ofrecer recomendaciones y planes de entrenamiento personalizados, optimizando así el rendimiento y la experiencia relacionada con la actividad física de cada usuario.

Gadgets tecnológicos y cuidado en el hogar: con mayor frecuencia surgen más servicios y plataformas que a través de la realidad virtual acercan la actividad física a los hogares. Cada vez es más común el empleo de aplicaciones destinadas a la actividad física para ejercitar los músculos, practicar ciclismo o incluso remo. También se pueden emplear bandas inteligentes mientras se realizan actividades como yoga o ejercicios de estiramiento, ya que estas rastrean los movimientos y ofrecen comentarios a tiempo real. Además, con especial foco en el cuidado de la salud mental se han desarrollado asistentes virtuales pueden proporcionar recordatorios para practicar ejercicios de relajación, meditación o para tomar descansos durante la jornada laboral. Asimismo, estos asistentes virtuales también facilitan el acceso a aplicaciones de terapia online y consejos para hacer frente al estrés y la ansiedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.