Cómo la tecnología puede contribuir a lograr el bienestar físico y emocional durante la reincorporación laboral

En un mundo en constante cambio, el rápido avance de la tecnología ha supuesto toda una revolución con un gran potencial para transformar la sociedad. La digitalización y el desarrollo de nuevas metodologías de trabajo han tenido un impacto en los individuos.

Image description

Por eso, en un contexto en el que la sociedad cada vez tiene mayor conciencia sobre su estado de salud y la prevención de enfermedades, es relevante destacar la importancia de la tecnología como una herramienta que ofrece soluciones para abordar los desafíos relacionados con la salud y el bienestar, pues según datos elaborados basados en los proporcionados por la Fundación Salud y Persona, 6 de cada 10 trabajadores se siente nervioso a diario. Esta idea de la búsqueda de la salud integral tanto física como mental e incluso espiritual, que propone un enfoque dinámico y flexible donde la tecnología y la innovación juegan un papel fundamental es lo que se conoce como salud líquida.

Con los avances de la sociedad hacia un mundo digitalizado, mantenerse activo y cuidar de la salud mental es más accesible que nunca. Sin ir más lejos, la realidad virtual y la IA han revolucionado la forma en que las personas abordan su salud; dando lugar a una unión entre el mundo digital y el bienestar físico, que ofrece a los individuos soluciones personalizadas y experiencias inmersivas.

“La adopción de soluciones tecnológicas inteligentes y personalizadas puede marcar una gran diferencia en la forma en que los trabajadores enfrentan los desafíos relacionados con su salud y equilibrio en el entorno laboral. La incorporación de wearables y aplicaciones de seguimiento de la salud permite a los empleados tener un mayor control y comprensión de su bienestar físico. Monitorear datos como la actividad física, el sueño y las constantes vitales, aporta al individuo una perspectiva sobre su salud individual, lo que puede provocar cambios positivos en los hábitos de vida y prevenir problemas de salud a largo plazo", declara Juan Luis Moreno, director de Innovación de The Valley.

El uso de la tecnología puede ser una herramienta valiosa para que el bienestar físico y mental no se vea afectado tras la vuelta de las vacaciones y evitar el síndrome post vacacional; un problema común que en España puede llegar a afectar alrededor del 40% de los trabajadores. Ante este panorama, The Valley, el ecosistema de conocimiento digital, a raíz de su informe “Rethink Health: el camino hacia la salud líquida” establece algunos de los aspectos clave en el que la tecnología puede ayudar a fomentar un estilo de vida activo y saludable en este momento del año:

Monitorización y autodiagnóstico: gracias a los wearables como relojes, auriculares y pulseras que monitorizan diferentes variables el usuario puede conocerse mejor y anticiparse al control sobre su salud. El uso de esta tecnología no solo permite al individuo llevar un seguimiento detallado de sus rutinas de ejercicio, monitorear sus metas y progresos, y recibir recordatorios para mantenerse activos, sino que también ofrece beneficios significativos para la salud mental. Esto se debe al registro de datos relacionados con el estrés, la calidad del sueño y el ritmo cardiaco que este tipo de dispositivos brinda al usuario que le otorgan un mayor conocimiento sobre su estado emocional y le permite reconocer patrones que puedan afectar a su salud mental.

Hiper – personalización y prevención: los avances en inteligencia artificial y análisis de datos han permitido crear dispositivos que se adaptan de manera única a las necesidades y preferencias individuales de cada usuario. El análisis de patrones de comportamiento, hábitos y preferencias puede ofrecer recomendaciones y planes de entrenamiento personalizados, optimizando así el rendimiento y la experiencia relacionada con la actividad física de cada usuario.

Gadgets tecnológicos y cuidado en el hogar: con mayor frecuencia surgen más servicios y plataformas que a través de la realidad virtual acercan la actividad física a los hogares. Cada vez es más común el empleo de aplicaciones destinadas a la actividad física para ejercitar los músculos, practicar ciclismo o incluso remo. También se pueden emplear bandas inteligentes mientras se realizan actividades como yoga o ejercicios de estiramiento, ya que estas rastrean los movimientos y ofrecen comentarios a tiempo real. Además, con especial foco en el cuidado de la salud mental se han desarrollado asistentes virtuales pueden proporcionar recordatorios para practicar ejercicios de relajación, meditación o para tomar descansos durante la jornada laboral. Asimismo, estos asistentes virtuales también facilitan el acceso a aplicaciones de terapia online y consejos para hacer frente al estrés y la ansiedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.