Cómo promover un envejecimiento productivo (¿conseguiremos que sean nuestros mejores años de vida?)

(José Manuel Burgos Bragado, Universidad San Jorge y Paula Cordova Alegre, Universidad San Jorge) El envejecimiento de la población es un fenómeno global y una realidad imparable en muchos países. A medida que la esperanza de vida aumenta y las tasas de natalidad disminuyen, la proporción de personas mayores va tomando protagonismo en la pirámide poblacional.

Image description

Esta tendencia, si bien plantea desafíos en diversos ámbitos, también abre la oportunidad de aprovechar la experiencia y el conocimiento acumulados por los más veteranos. Se trata de promover el llamado “envejecimiento productivo”.

Surgido en los últimos años, este nuevo concepto hace referencia a la capacidad de los adultos mayores para permanecer activos y contribuir en el lugar de trabajo y en la sociedad más allá de la tradicional edad de jubilación.

En beneficio de todos

Partimos de la idea de que aprovechar las habilidades y conocimientos de la gente mayor no solo beneficia a los individuos, sino que también enriquece a la sociedad en su conjunto. Entonces, ¿cómo potenciar esa sabiduría y experiencia a lo largo del tiempo?

La adopción de estilos de vida saludables y la participación activa son importantes en todas las etapas de la existencia. Los empleados de cualquier edad deben tener la oportunidad de participar en actividades de formación y desarrollo para adaptarse a la evolución de las necesidades laborales. Esto constituye un reto para las empresas y la sociedad.

Así mismo, los lugares de trabajo deben diseñarse y adaptarse de modo que mantengan y promuevan el bienestar físico, mental y social. Así se evitan problemas de salud y discapacidades.

Estrategias para fomentar el envejecimiento productivo

Las siguientes iniciativas nos acercarían a este objetivo:

  • Siempre actualizados. Uno de los estereotipos asociados al envejecimiento es la falta de adaptabilidad a los cambios, especialmente en lo referente a la tecnología. Sin embargo, muchas personas mayores demuestran una notable capacidad de aprendizaje y adaptación a los avances. Programas de capacitación y formación específicos pueden facilitar la actualización de sus habilidades, permitiéndoles mantenerse vigentes y competitivos en el mercado laboral.

  • Líderes y mentores por experiencia. Algunos trabajadores mayores han desarrollado destrezas y competencias altamente valoradas en el mercado laboral. La gestión de equipos, la capacidad de liderazgo y la resolución de conflictos son solo algunas de las habilidades que pueden ofrecer. Además, la experiencia acumulada los convierte en mentores naturales para los empleados más jóvenes. Establecer programas de mentoría intergeneracional en las empresas puede fomentar la transmisión de conocimientos y fortalecer la cohesión entre generaciones.

  • Más flexibilidad y reducción de prejuicios. Implantar políticas de trabajo flexible, con la posibilidad de trabajar desde casa, y roles físicamente menos exigentes puede facilitar la permanencia de los trabajadores mayores en el mercado laboral. Además, reducir los prejuicios y la discriminación por edad es esencial para valorar la contribución de los empleados mayores y brindarles igualdad de oportunidades.

  • Emprendimiento sénior. Cada vez más personas mayores optan por crear sus propios negocios. Ofrecer recursos a los más veteranos tiene la ventaja de capitalizar la experiencia y los conocimientos adquiridos a lo largo de los años. Además, con el acceso a las nuevas tecnologías y el comercio electrónico, los emprendedores mayores pueden alcanzar nuevos mercados y nichos de manera más accesible que nunca.

  • Jóvenes y mayores, mejor juntos. La presencia de diferentes generaciones en el lugar de trabajo tiene beneficios significativos. La mezcla de perspectivas, experiencias y habilidades enriquece la toma de decisiones y fomenta la innovación. Estos equipos pueden abordar los desafíos desde distintos enfoques, propiciando una cultura de organización más creativa y colaborativa. Es importante sensibilizar a la sociedad para eliminar estereotipos negativos.

  • Envejecimiento activo y saludable. En este aspecto, las empresas pueden poner en marcha programas que incluyan actividad física, salud mental y apoyo emocional. Un enfoque integral hacia el bienestar de los empleados, independientemente de su edad, fomenta la satisfacción laboral y reduce el absentismo.

En suma, el envejecimiento productivo representa una oportunidad única para aprovechar el talento, el potencial y la experiencia de las personas mayores. Promover una cultura de inclusión y diversidad generacional en el ámbito laboral es fundamental para construir una sociedad más equitativa y resiliente.

José Manuel Burgos Bragado, Personal Docente e Investigador de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad San Jorge y Paula Cordova Alegre, Personal docente - investigador en los grados de fisioterapia y enfermeria de la Universidad San Jorge, Universidad San Jorge

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Tu opinión enriquece este artículo:

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

¿Quién dijo que la tele había muerto? El futuro inteligente de la publicidad está conectado

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces y estratégicos dentro del ecosistema publicitario digital. Dos años después de que plataformas como Netflix comenzaran a incorporar modelos publicitarios, desde Transformance, la unidad especializada en Medios Digitales y Martech de WAM Global, recogen las claves que están convirtiendo la publicidad en CTV en una de las herramientas más rentables del marketing actual.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.