Compras online para la vuelta al cole: las familias destinan un promedio de 187 euros (un 30% más que el año anterior)

La “cuesta” de septiembre se prevé más pronunciada para las familias españolas este año debido a la inflación de los precios que hace que, a los excesos realizados durante los meses de verano, se le sumen los derivados de la vuelta al cole. Y es que, según datos de la OCU de 2022, el 27% de las familias tuvo problemas para afrontar los gastos educativos.

Image description

En esta línea, desde el sector del eCommerce también prevén un aumento del gasto en productos para la vuelta al cole. Según datos del “Informe Vuelta al cole 2023” realizado por Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de su solución de Retail Media, las familias españolas gastarán una media de 187€ en productos académicos para la vuelta al cole, un 30% más que en 2022. Este estudio señala que los productos que suponen un mayor gasto durante esta campaña son los libros de texto, el uniforme y/o ropa y calzado y el material escolar.

La vuelta al cole se convierte en una de las grandes campañas para los eCommerce

El informe de Webloyalty señala que las ventas a través de eCommerce se verán impulsadas durante este periodo, abriendo paso así al denominado Golden Quarter. De hecho, se prevé que las ventas crezcan un 60% con respecto al mismo periodo de 2022 y que el número de pedidos se duplique. Y es que la venta online se ha convertido en un aliado a través del cual muchos españoles pueden encontrar ventajas económicas para intentar aliviar la situación económica actual, ya que, según un informe de la OCU, 2 de cada 3 familias no viven con holgura, por lo que la vuelta al cole puede convertirse en una carga económica para las familias.

“El canal online crece año tras año ya que permite a los consumidores acceder de manera fácil y cómoda a distintas tiendas y comparar así los precios de cada una de ellas. Incluso les ayuda a encontrar ofertas o promociones que incitan a los consumidores a recurrir a este canal para abaratar sus gastos. Por ejemplo, programas como Privilegios en Compras permiten ahorrar en la adquisición de libros de texto, ropa y calzado o material escolar, al ofrecer un 10% de reembolso, como mínimo, en todas sus compras online. Y es que las familias necesitan economizar sus presupuestos, sobre todo con la situación económica actual”, explica Magaly Pérez, Account Management Director de Webloyalty España & Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.