Compras online para la vuelta al cole: las familias destinan un promedio de 187 euros (un 30% más que el año anterior)

La “cuesta” de septiembre se prevé más pronunciada para las familias españolas este año debido a la inflación de los precios que hace que, a los excesos realizados durante los meses de verano, se le sumen los derivados de la vuelta al cole. Y es que, según datos de la OCU de 2022, el 27% de las familias tuvo problemas para afrontar los gastos educativos.

Image description

En esta línea, desde el sector del eCommerce también prevén un aumento del gasto en productos para la vuelta al cole. Según datos del “Informe Vuelta al cole 2023” realizado por Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de su solución de Retail Media, las familias españolas gastarán una media de 187€ en productos académicos para la vuelta al cole, un 30% más que en 2022. Este estudio señala que los productos que suponen un mayor gasto durante esta campaña son los libros de texto, el uniforme y/o ropa y calzado y el material escolar.

La vuelta al cole se convierte en una de las grandes campañas para los eCommerce

El informe de Webloyalty señala que las ventas a través de eCommerce se verán impulsadas durante este periodo, abriendo paso así al denominado Golden Quarter. De hecho, se prevé que las ventas crezcan un 60% con respecto al mismo periodo de 2022 y que el número de pedidos se duplique. Y es que la venta online se ha convertido en un aliado a través del cual muchos españoles pueden encontrar ventajas económicas para intentar aliviar la situación económica actual, ya que, según un informe de la OCU, 2 de cada 3 familias no viven con holgura, por lo que la vuelta al cole puede convertirse en una carga económica para las familias.

“El canal online crece año tras año ya que permite a los consumidores acceder de manera fácil y cómoda a distintas tiendas y comparar así los precios de cada una de ellas. Incluso les ayuda a encontrar ofertas o promociones que incitan a los consumidores a recurrir a este canal para abaratar sus gastos. Por ejemplo, programas como Privilegios en Compras permiten ahorrar en la adquisición de libros de texto, ropa y calzado o material escolar, al ofrecer un 10% de reembolso, como mínimo, en todas sus compras online. Y es que las familias necesitan economizar sus presupuestos, sobre todo con la situación económica actual”, explica Magaly Pérez, Account Management Director de Webloyalty España & Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.