Comunicado de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE sobre la reforma de las pensiones y la situación de las empresas

La Junta Directiva de CEIM rechaza de manera firme y contundente la reforma de pensiones acordada y firmada de forma unilateral por Gobierno y sindicatos porque penaliza directamente a las empresas y lastra la creación de puestos de trabajo, además de volver a dinamitar el diálogo social y presentarse de forma inadecuada.

Image description

Los empresarios de Madrid destacan que no se ha buscado el consenso real y califican de muy precipitado el exiguo plazo de diálogo social que, además, impide una participación real y efectiva en el debate sobre la Seguridad Social, elemento también garantizado en la Constitución para las organizaciones empresariales.

En cuanto al contenido, CEIM señala que es muy relevante la ruptura del principio de contributividad, al elevar las bases máximas de cotización muy por encima de la pensión máxima, lo que conducirá a que las empresas se vean penalizadas por tener en plantilla a los trabajadores con más cualificación y rendimientos. Es decir, España está lanzando el mensaje de que aquí se castiga el talento y la actividad empresarial de valor añadido.

Asimismo, los empresarios de Madrid insisten en subrayar que los rendimientos del trabajo ya tributan de forma progresiva en el IRPF, de donde salen los impuestos que actualmente permiten la sostenibilidad del Sistema de la Seguridad Social.

Por otro lado, continúa sin abordarse el capítulo de gasto público. La pensión vitalicia de viudedad ya no tiene sentido que se financie por la Seguridad Social, sino que debe ser una política asistencial no contributiva (sufragada con impuestos) para personas en situación vulnerable. Además, el gasto por Incapacidad Temporal (IT) derivado de contingencias comunes (absentismo), podría atajarse con más controles y dando un papel más relevante a las Mutuas, al menos en las patologías traumáticas más frecuentes.

Se trata, por tanto, de una reforma de carácter electoral, puesto que viene a dar un paso más en la mejora de rentas de los jubilados, a costa de endurecer constantemente la barrera para entrar en el empleo de los más jóvenes. El coste empresa para contratar a tiempo completo a un joven se va acercando a 1.750 euros (12 pagas). En el país europeo donde el paro juvenil es más elevado, resulta contraproducente seguir apostando por encarecer la entrada en el mercado laboral. Además, es obvio que cuantos más trabajadores hubiera, menos necesidad de incrementar las cotizaciones habría para mantener el Sistema.

Además, los autónomos, que ya han visto incrementar sus cuotas este año con el sistema nuevo de cotización por ingresos reales, serán también sometidos a esta nueva cotización si tienen empleados. Queda así eliminado el reciente acuerdo de diálogo social sobre cotización de autónomos, que no contemplaba una subida adicional, como la que se plantea.

Esta reforma contribuye, aún más, a generar un clima de negocios adverso a la actividad empresarial, propiciado por un Gobierno irresponsable que no solo criminaliza a las empresas, sino que las ataca y menosprecia con discursos de mal gusto.

Las empresas no podemos tirar de déficit como la administración pública, los beneficios son necesarios para ser viables, generar empleo y sostener el estado del bienestar, pero se nos descalifica por ello. Las empresas tenemos libertad de decisión, pero se nos ataca si decidimos, para defender los intereses de nuestro negocio, irnos de España. La continua política intervencionista de este Gobierno, incluso en materia de salarios, ataca la viabilidad de los negocios.

En definitiva, el Gobierno pone un obstáculo tras otro a la fundamental actividad empresarial e impone políticas insolventes que atentan directamente contra la productividad y la competitividad de un tejido productivo que intenta sobrevivir generando riqueza y empleo para favorecer el progreso de España. A juicio de los empresarios, lo único que puede ayudar a hacer el sistema sostenible de verdad es que las empresas aumenten su dimensión, se amplíe el tejido productivo y crezcan las contrataciones. Es decir, somos parte de la solución pero necesitamos que no nos coloquen más obstáculos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

La península ibérica necesita 250.000 millones de inversión adicionales hasta 2030 para alcanzar los objetivos de transición ecológica

La coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica Cleantech for Iberia ha elaborado un informe con el objetivo de comprender y mejorar el panorama de las inversiones y mecanismos de financiación cleantech públicos y privados disponibles en la Península Ibérica. El análisis, basado en el informe Draghi sobre la competitividad europea, abarca instrumentos desde pre-semilla hasta capital de crecimiento, incluyendo financiación no dilutiva (subvenciones, préstamos respaldados por el Estado) y capital dilutivo (capital riesgo, capital de crecimiento).

¿Puede una inteligencia artificial heredar en España?

La irrupción de la inteligencia artificial en la vida cotidiana plantea interrogantes jurídicos hasta hace poco impensables: ¿podría una IA casarse o recibir una herencia? Aunque el Código Civil español solo reconoce capacidad jurídica a las personas físicas, los vínculos afectivos, funcionales y patrimoniales con sistemas de IA son ya una realidad que empieza a generar debate.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.