¿Conoces el alcance que tiene tu envase de vidrio usado cuando lo reciclas en el contenedor verde? (cómo comprobarlo con estas claves para un futuro más verde y sostenible)

¿Sabías que reciclar vidrio es uno de los gestos más sostenibles que puedes adoptar en tu día a día? A continuación te compartimos tres datos que demostrarán el impacto positivo que tiene este hábito responsable. 

Image description

Cualquier día puede ser un buen momento para pararnos a reflexionar sobre nuestras prácticas diarias y su impacto en el medio ambiente. ¿Estás haciendo todo lo posible para ser sostenible? Con motivo del Día Internacional del Reciclaje, Friends of Glass, la plataforma de consumidores a favor de la elección y el reciclado de envases de vidrio, nos invita a descubrir el gran alcance que tiene un pequeño gesto, como es el de reciclar vidrio, que entre todos, hace una gran diferencia.

¿Sabías que reciclar vidrio ayuda a reducir la extracción de recursos naturales? El vidrio tiene la cualidad de reciclarse sin perder calidad ni cantidad, disminuyendo la necesidad de materias primas vírgenes y reduciendo al mismo tiempo la generación de residuos. De hecho, reciclar una tonelada de vidrio evita la extracción de hasta 1,2 toneladas de estos recursos, contribuyendo así a la economía circular y reduciendo el impacto ambiental.

¿Sabías que un envase de vidrio siempre es 100% reciclable infinitas veces? En el proceso de reciclado, el vidrio no se degrada, por lo que de un envase usado nace otro, igual de reciclable que el primero. Si hiciéramos la prueba de un envase aislado, sería técnicamente imposible distinguir cuál fue el original, creado a partir de materia prima, y cuál el reciclado. De esta manera, el reciclaje se queda dentro de un circuito cerrado, convirtiendo a los envases de vidrio en un recurso inagotable.

¿Sabías que el uso de vidrio reciclado puede reducir las emisiones de CO2 y ahorrar energía durante la fabricación? El uso de vidrio reciclado reduce significativamente las emisiones de CO2 y ahorra energía en la fabricación, disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono en un 53% y el consumo energético en un 38%. Además, la industria vidriera está trabajando en la implementación de hornos híbridos, transicionando hacia una energía más limpia y reduciendo aún más las emisiones directas de CO2. Estas innovaciones destacan el compromiso del sector vidriero con la sostenibilidad ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.