Crece la participación global en el rugby de cara a Rugby World Cup 2023 (con 8.46 millones de jugadores en 132 uniones nacionales en membresía)

World Rugby recibe con beneplácito nuevos datos que confirman que el rugby continúa experimentando un crecimiento global acelerado a medida que el deporte se recupera de la pandemia, mientras se inspira en las Rugby World Cups masculinas y femeninas que batieron récords.

Image description

Las cifras de 2023 pintan un panorama positivo para el rugby comunitario, ya que lo practican ahora 8.46 millones de jugadores en 132 uniones nacionales en membresía, un aumento del 11% respecto a los niveles de 2022. Las naciones emergentes de rugby y las mujeres y niñas son los principales impulsores del nuevo crecimiento del juego.

Un deporte global para todos

46 millones de participantes – (1,5 millones de activos no registrados, 5 millones de participantes y 1,9 millones de activos registrados)
Los jugadores adultos registrados activos, masculinos y femeninos, crecieron un 26% y un 38% respectivamente.

El 57% de todos los jugadores son preadolescentes.

El 24% de los participantes preadolescentes son niñas.

Casi una cuarta parte del total de participantes son mujeres con un enfoque estratégico en el crecimiento.

El número de clubes ha aumentado más del 30% a nivel mundial

Bélgica, España, Singapur, Ghana, Nigeria y Zambia se encuentran entre los países emergentes que experimentan un fuerte crecimiento.

Las cifras de 2023 siguen a una Rugby World Cup femenina 2021 que batió récords y se jugó en 2022, que superó todos los récords anteriores de asistencia, participación y audiencia, proporcionando una plataforma sólida para que el juego llegue e inspire a la próxima generación de jugadores y seguidores. También viene antes de una Rugby World Cup masculina en Francia que ha generado un conocimiento récord en el mercado y índices de positividad antes del inicio del 8 de septiembre.

El crecimiento se produce después de un reinicio durante la pandemia global cuando World Rugby trabajó con sus uniones miembro para apoyar el regreso al juego, incluida la implementación de variaciones de la Ley COVID y las Game on Global Community Law Variaciones a las Leyes Globales del Rugby Comunitario y recomendaciones de la reducción de la altura del tackle. Además, World Rugby ha trabajado con las uniones para mejorar aún más la precisión del proceso de definición de quién está jugando actualmente.

Un factor importante en la reducción de la participación durante la pandemia fue la imposibilidad de llevar adelante un rugby informal en las escuelas y los programas introductorios Get Into Rugby (GIR) en muchas naciones. Tradicionalmente, GIR ha atraído hasta dos millones de participantes al año, por lo que después de un cese total de la actividad de GIR durante el COVID-19 en algunas uniones, el juego ha respondido con fuerza.

World Rugby está invirtiendo £575 millones en el desarrollo del rugby entre 2020 y 2023, incluyendo apoyo a las uniones y regiones para el desarrollo del juego. Esto se mejorará aún más mediante la provisión de una mayor gama de servicios que les permitirá hacer crecer el juego en todo el mundo.

El Presidente de World Rugby, Sir Bill Beaumont, dijo: “La pandemia global fue la mayor perturbación social de los últimos tiempos y el deporte ciertamente no fue inmune. Como deporte, respondimos diligentemente apoyando a nuestras regiones y uniones tanto financieramente como con la implementación de las "Variaciones del Juego Comunitario" y optando por la prueba de reducción altura de tackle reducida en el juego comunitario. Me gustaría agradecer a todos, incluyendo el enorme grupo de voluntarios del club comunitario, que han hecho esto posible.”

“Realmente existe una forma de rugby para todos: sin contacto, con contacto, de siete, de quince, y estoy emocionado de ver a millones de niñas y niños, hombres y mujeres regresar al deporte o jugándolo por primera vez. Rugby World Cup 2023 en Francia inspirará a una nueva generación a jugar y apoyar el juego.”

“Sin embargo, no nos quedaremos quietos. Más del 80% de nuestros jugadores provienen de 20 países y debemos continuar garantizando que nuestro deporte sea lo más seguro, atractivo, accesible y relevante posible para seguir creciendo más allá de nuestros centros tradicionales. Trabajando incansablemente con nuestras uniones, estamos comprometidos a consolidar el rugby como el deporte más progresista en el bienestar de los jugadores, al mismo tiempo que exploramos formas de mejorar la experiencia de juego y visualización”.

El Director de Participación de World Rugby, Jason Lewis, agregó: “Es alentador que el regreso al rugby de 15 en 2023 fue impulsado por preadolescentes: el 57% de todos los jugadores alrededor del mundo son preadolescentes, el 24% de ellos niñas, lo que demuestra una profunda conexión entre el atractivo del deporte y la próxima generación de jugadores adultos de la comunidad. A nivel mundial, el número de clubes ha aumentado en más del 30 por ciento.

“El desafío para todos los deportes es la retención dada la competencia en el espacio del entretenimiento y el deporte y en 2021 lanzamos un Plan de Participación renovado en asociación con uniones y regiones y continuamos trabajando para hacer que el deporte sea lo más accesible y relevante posible para los jóvenes con tiempo limitado.”

“En el centro del plan está apoyar a las uniones para que desarrollen sus capacidades y las variaciones de la ley comunitaria 'Game On Global' son un gran ejemplo que muestra cómo World Rugby puede apoyar a las uniones para impulsar la accesibilidad y la sostenibilidad del deporte. Dirigido a la sencillez, el disfrute, la seguridad y la posibilidad de jugar sin importar las cantidades, el programa ofrece un menú de opciones para las uniones. Por lo tanto, debemos seguir mostrando la gran versatilidad del rugby en todos sus formatos como un deporte inclusivo y accesible para todos”.

El plan de participación de World Rugby tiene como objetivo implementar las bases de un crecimiento sostenible a largo plazo. Esto se logrará apoyando a los sindicatos para que aumenten su capacidad de promover la participación mediante la llegada de nuevos afiliados, pero también la retención de los jugadores existentes. El plan establece cómo el deporte atraerá a nuevos participantes y seguirá dándole la bienvenida a jugadores luego de la pandemia global a través del compromiso de hacerlo lo más seguro, accesible, atractivo y divertido posible para todos.

El Plan de Participación reconoce la diversidad que existe en todo el mundo y que las uniones se encuentran en diferentes etapas de desarrollo, con la necesidad de adoptar un enfoque diferenciado que concentre los recursos en apoyar la retención de jugadores en las naciones establecidas y en llegar a nuevos jugadores en las naciones emergentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.