Cuáles son los beneficios de la automatización P2G en almacenes (según Locus Robotics)

Locus Robotics, líder mundial en la oferta de robots móviles autónomos (AMR) para la automatización de almacenes, ha analizado los principales beneficios que la automatización P2G (Person-to-Goods) es capaz de ofrecer y cómo esta puede transformar el sector de la logística, concluyendo que el desarrollo de esta tecnología es clave para mejorar la eficiencia operativa en los almacenes y beneficiar a las empresas. 

Image description

Entre las principales soluciones de automatización, destacan tres tipos principalmente: sistemas Tote-to-Person, Shelf-to-Person y P2G. Locus Robotics reconoce que esta última es particularmente eficaz debido a su capacidad de adaptarse rápidamente a las diferentes necesidades operativas y de espacio, así como a su alineación con modelos de costes operativos (OpEx). Entre los principales beneficios que es capaz de brindar la automatización P2G de Locus Robotics a las empresas se encuentran: 

  • Flexibilidad: la capacidad de ampliar o reducir -sin interrupciones- en función de la demanda, adaptándose a diferentes casos de uso y gestionando eficazmente las fluctuaciones de la carga de trabajo. Cuando las empresas hablan de flexibilidad lo hacen en términos de la capacidad de ajustarse a diferentes casos de uso, flujos de trabajo y entornos.
  • Escalabilidad y Extensibilidad: permite una implementación inicial en áreas específicas con posibilidad de expansión a otras funciones y áreas del almacén. Cuando se habla sobre escalabilidad se pone de manifiesto la capacidad de crecer a medida que cambia la demanda, la expansión, etc.
  • Rápido retorno de la inversión (ROI): reducción significativa de los costes por recogida, con ahorros que a menudo se logran en menos de ocho meses.Seguridad de los Trabajadores: mejora la seguridad en el entorno laboral al integrar flujos de trabajo con robots que pueden operar en espacios compartidos con humanos.
  • Densidad de Trabajo: optimiza el uso del espacio vertical y la densidad de almacenamiento, lo que es crucial para maximizar la productividad.
  • Inteligencia Procesable y proactiva: gracias a plataformas como Locus Hub, la supervisión en tiempo real y la optimización continua de las operaciones son posibles, proporcionando datos valiosos, predictivos y prescriptivos para los responsables de la toma de decisiones.

Respecto a la relevancia de los datos, Inés Alcántara, Senior Sales Engineer de Locus Robotics en España, afirma: “podemos asegurar que estamos a la vanguardia en el uso de datos y tecnología para mejorar continuamente las operaciones de nuestros clientes. Las plataformas LocusOne y LocusHub favorecen que los operadores de almacén puedan monitorizar y optimizar sus operaciones desde cualquier lugar, proporcionando una visión clara y detallada del rendimiento y la eficiencia”.. La portavoz añade: “P2G debe hacer frente a varios desafíos, entre ellos la mejora de la gestión de la mano de obra, el control costes, el aumento de la velocidad y precisión o la gestión del crecimiento y cambio. Dentro de este contexto, la automatización resulta esencial para afrontar estos retos”. 

Locus Robotics garantiza que los AMR mejoran la seguridad en el lugar de trabajo y reducen significativamente la cantidad de desplazamientos necesarios para los empleados. Por tanto, una automatización P2G, a través de robots móviles autónomos, ofrece una solución ágil y flexible a la hora de ser implementada, generalmente en unas pocas semanas. Esta tecnología puede adaptarse fácilmente a almacenes existentes sin necesidad de reestructuraciones importantes, ofreciendo una opción escalable, responsable y flexible para enfrentar los desafíos actuales del sector, mejorando la productividad y reduciendo los costes operativos. 

Con el respaldo de sus más de 125 clientes, más de 300 instalaciones y más de 14.000 robots en 19 países, y con un total de 26 premios hasta la fecha, Locus Robotics destaca por el desarrollo de soluciones flexibles de automatización que pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de los almacenes.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.