David Chamás es nombrado General Manager para Huspy España

Huspy, proptech multinacional que utiliza la tecnología para transformar el sector inmobiliario tradicional, ha anunciado el nombramiento de David Chamás como General Manager para Huspy España. Su rol consistirá en liderar la compañía en su desembarco en el mercado español.

Image description
David Chamás, General Manager para Huspy España

Huspy llegó a España el pasado junio, apostando por nuestro país como puerta de entrada a Europa, tras cerrar una ronda de financiación Serie A de 34,9 millones de euros. Todo ello con un firme propósito para la región: simplificar y unificar el proceso de compra y dar una respuesta disruptiva a las necesidades y motivaciones de todos los operadores involucrados en el sector.

David cuenta con una amplia experiencia en lanzar y desarrollar nuevos negocios de tecnología en varios sectores, como ride-hailing, foodtech y travel, y en empresas en sus diferentes etapas de desarrollo. En este sentido, Chamás llega con la intención de revolucionar este segmento en el sector, haciéndolo más sencillo y unificado en todas sus fases, en línea con la razón de ser de Huspy, y además, con la intención de empoderar a todos los players del ecosistema inmobiliario.

Tras graduarse con una doble titulación en Dirección de Empresas Internacionales con especialidad en Finanzas por ICADE - Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España) y NEOMA (Reims, Francia), en 2015 continuó especializándose con un Máster en Desarrollo Profesional por la Universidad de Alcalá. Su trayectoria laboral comenzó París y ha llegado a ocupar puestos en empresas como Accenture, Amadeus y Uber, donde desempeñó funciones relacionadas con la elaboración de estrategias de marketing, ventas y operaciones para el lanzamiento de nuevos negocios tecnológicos.

Así, Chamás se ha incorporado a Huspy para aportar su liderazgo y experiencia en negocios tecnológicos con el objetivo de favorecer el crecimiento de Huspy en España, país elegido por la proptech multinacional como vía de entrada a Europa por el gran potencial que detectaron en el sector inmobiliario español.

En esta línea, uno de los primeros retos de David es continuar con la innovación en el sector inmobiliario. “Por delante tenemos grandes retos que afrontamos con mucha ilusión, sabiendo que en Huspy estamos rodeados de los mejores profesionales y que trabajaremos por un mismo objetivo: empoderar a todos los actores del sector inmobiliario a través de tecnología y servicio, para simplificar el proceso de compra-venta y de obtención de financiación”, afirma David.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.