Del microlearning a la gamificación: 8 tendencias que cambiarán la formación empresarial en 2025

El mundo laboral está evolucionando a una velocidad vertiginosa debido a la digitalización, la automatización y la Inteligencia Artificial, y las empresas deben adaptarse para seguir siendo competitivas en un entorno tan cambiante. En este contexto, la formación corporativa se posiciona como una herramienta clave para preparar a los equipos para los desafíos del futuro, y de cara a 2025, estas serán las tendencias que predominarán según apuntan los expertos de Gi Training, firma de formación y desarrollo de Gi Group Holding:

Image description

1. Formación hiperpersonalizada. El enfoque "one-size-fits-all" ha quedado atrás. Las empresas están adoptando herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) para analizar las necesidades específicas de cada empleado y ofrecer contenidos formativos adaptados a sus competencias, roles y objetivos profesionales. Así, esta hiperpersonalización mejora la experiencia de aprendizaje y aumenta el compromiso y la retención del talento.

2. Microlearning. Este tipo de aprendizaje basado en cápsulas cortas continuará ganando popularidad en 2025. Su enfoque permite a los empleados adquirir conocimientos de manera rápida y eficiente, integrando formación en su jornada laboral sin interrupciones significativas.

3. Gamificación e inmersión. Incorporar elementos del juego como recompensas, desafíos y rankings, se ha convertido en una herramienta eficaz para aumentar la motivación en la formación. Además, tecnologías como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están revolucionando el aprendizaje práctico, permitiendo simulaciones realistas en entornos controlados, un enfoque especialmente útil en sectores como la salud, la aviación o la manufactura.

4. Upskilling y reskilling. La automatización está transformando muchas industrias, y las empresas están priorizando el upskilling - mejora de habilidades - y el reskilling - reaprendizaje en nuevas áreas -. En este sentido, áreas como la ciberseguridad, el análisis de datos, la inteligencia artificial y las energías renovables son ejemplos clave donde estas estrategias están marcando la diferencia.

5. Aprendizaje híbrido. La formación presencial continúa siendo relevante para desarrollar habilidades prácticas y fomentar la colaboración, no obstante, el aprendizaje híbrido que combina sesiones presenciales y online se está convirtiendo en el modelo preferido. Así, este enfoque flexible permite a las empresas optimizar recursos y garantizar el acceso a la formación para equipos distribuidos geográficamente.

6. Soft Skills. Este año, el desarrollo de habilidades blandas será tan importante como las competencias técnicas. Adaptabilidad, pensamiento crítico, comunicación efectiva y liderazgo son algunas de las capacidades más demandadas por las empresas, especialmente en un contexto de incertidumbre y cambio constante.

7. Formación continua y On-Demand. La formación ya no es un evento puntual; es un proceso continuo. El desarrollo de plataformas LMS on-demand están ganando terreno, permitiendo a los empleados acceder a contenidos actualizados en cualquier momento y lugar.

8. Sostenibilidad y conciencia social en la formación. A medida que la sostenibilidad, igualdad profesional e integración se convierte en una prioridad estratégica, las empresas están incorporando programas formativos sobre responsabilidad social corporativa, economía circular, igualdad de oportunidades, y estrategias para reducir el impacto ambiental. Este enfoque responde a las demandas del mercado, y también atrae a una nueva generación de empleados más consciente y comprometida.

Alberto Mateos, Key Account Manager de Gi Training, reconoce que “la formación corporativa en 2025 será más flexible, personalizada y tecnológica que nunca. Las empresas que adopten estas tendencias estarán mejor preparadas para afrontar los retos del futuro y aprovechar las oportunidades de un entorno laboral en constante evolución”.

La formación corporativa, adaptada a las tendencias emergentes contribuirá a alcanzar los objetivos organizacionales y será clave para fomentar equipos resilientes, innovadores y altamente comprometidos. En un mercado donde el cambio es la única constante, invertir en el aprendizaje continuo será el mejor seguro para afrontar el futuro con confianza.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.