Descubre la mejor escapada de otoño en un entorno verde: Vitoria-Gasteiz te está esperando

Vitoria-Gasteiz tiene infinitas posibilidades. Si viajas a esta ciudad podrás descubrir su rico patrimonio o una red compuesta por seis parques naturales que conforman el Anillo verde. Pero, si lo que buscas es descansar, no puedes perder la oportunidad de alojarte en El Gran Hotel Lakua. Un alojamiento preparado para hacer de tu estancia una experiencia única, por su excelente servicio y ubicación.

Image description

Uno de los secretos mejor guardados de la provincia de Álava es su capital. Vitoria-Gasteiz, distinguida con la certificación Biosphere, goza del privilegio de ser una de las ciudades de Europa con mayor superficie de espacios verdes por persona, unos 42 m2. Estandarte de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente.

Millones de personas visitan el Anillo Verde a lo largo del año, siendo el punto más concurrido del parque de Salburua. Esta red de espacios naturales que rodean la ciudad totaliza una superficie de 727 hectáreas distribuidas en seis parques: Armentia, Salburua, Zabalgana, Olarizu, Zadorra y el corredor del Río Alegría.

Durante todos estos años, el Anillo Verde se ha convertido en una seña de identidad de la capital alavesa. Éste dispone de 79 km de itinerarios peatonales y ciclistas, así como varias distinciones como, por ejemplo, la declaración del parque de Salburua como zona LIC -Lugar de Importancia Comunitaria- junto al río Zadorra, o el de Humedal de Importancia Internacional.

El Gran Hotel Lakua, ubicado en el norte de la ciudad está perfectamente conectado con su centro turístico. Además, supone la opción perfecta de alojamiento para quienes prefieran el deporte al aire libre, ya que a escasos metros se encuentra el Anillo Verde de la ciudad con una red de senderos ideales para la práctica deportiva, asimismo, el alojamiento posee unas instalaciones de gran calidad y unas habitaciones de gran amplitud que hacen de él una elección inmejorable para viajeros que busca ejercicio y descanso.

Por eso, Vitoria-Gasteiz y el Gran Hotel Lakua son una gran propuesta para disfrutar de una escapada llena de deporte, salud, gastronomía y desconexión. Sin duda estas garantías junto con la oferta natural, cultural y de proximidad que oferta Vitoria te harán pasar unas vacaciones saludables y sostenibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.